lunes, 7 de abril de 2025

7 Elementos Clave que Hicieron que Nuestro Ministerio Fuera Exitoso

Por Dr. Nathan E. Jones


¿Qué significa dar un paso de fe, dejar atrás todo lo familiar y cómodo para seguir un llamado que parece emocionante y aterrador a la vez? Durante los últimos 45 años, quienes servimos aquí en el Ministerio Cordero y León hemos estado haciendo un viaje extraordinario basado en un testimonio de fe inquebrantable, provisión divina y el poder de decir “sí” al llamado de Dios.

La historia de nuestro ministerio comenzó en 1980, cuando un distinguido vicepresidente de una universidad tomó una decisión que impactaría innumerables vidas. En ese momento, el Dr. David Reagan sintió un fuego en su corazón, un llamado urgente para proclamar el inminente regreso de Jesucristo. Lo que siguió no fue sólo el nacimiento del Ministerio Cordero y León, sino el comienzo de un movimiento para anunciar el regreso de nuestro Señor, animando a cualquiera que quisiera escuchar a preparar sus corazones para Él, y así “estar listos”.

Hoy, 1 de abril de 2025, mientras celebramos lo que Dios ha hecho a través de este ministerio durante los últimos 45 años, tomemos un momento y exploremos los siete elementos clave que han sostenido este ministerio y lo han hecho tan exitoso.

Primer Elemento Clave: Responder al Llamado de Dios

Todo comienza con responder al llamado de Dios, dando ese primer paso de fe en obediencia.

Citando a nuestro fundador, el Dr. David Reagan: “Fue hace 45 años, el 1 de abril, que di un paso de fe para establecer este ministerio. En ese momento, yo era el vicepresidente de una universidad. Tenía 20 años de carrera universitaria a mis espaldas como profesor de Derecho y Política Internacional y administración universitaria, pero Dios había encendido mi corazón para proclamar el pronto regreso de Jesús. Había una gran diferencia entre predicar sobre la fe y ponerla en práctica. Dar un paso de fe fue muy, muy aterrador”.

El Dr. Reagan dio ese primer paso de fe obediente, y todos los que han servido en este ministerio desde entonces también han dado ese mismo paso de fe hacia el ministerio evangelístico de tiempo completo.

Segundo Elemento Clave: Confiar en Dios en Tiempos Difíciles

Es algo muy, muy difícil para un hombre dejar ir, confiar en que Dios tiene todo bajo control, y simplemente confiar en Él, especialmente cuando los tiempos son difíciles. Pero, como revela Proverbios 16:9: “La mente del hombre planea su camino, pero el Señor dirige sus pasos”. Hemos aprendido a confiar en Dios, especialmente cuando los tiempos son difíciles. A medida que hemos sido obedientes al llamado de Dios, hemos aprendido que cuando Dios llama, Él también equipa y sostiene.

Tercer Elemento Clave: Animarnos Unos a Otros

Este ministerio se ha dedicado durante mucho tiempo a animar, orar y apoyar financieramente a otros cristianos fieles que también han sido llamados a compartir el Evangelio, particularmente el mensaje del inminente regreso del Señor. Ha sido nuestro gran gozo “estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras”, como nos anima Hebreos 10:24.

Como recordó el Dr. Reagan: “Durante la historia de este ministerio, ayudamos a establecer otros cinco ministerios de profecía bíblica y los apoyamos de manera fundamental cada mes. Regalamos más del 10% de nuestros ingresos cada año. De hecho, en un año, entregamos más de 350,000 dólares a ministerios nacionales e internacionales. Alabo a Dios todo el tiempo por usarnos como un canal de Sus bendiciones para proveer para otros ministerios con ideas afines”.

Cuarto Elemento Clave: Devoción a la Palabra de Dios

Este ministerio es guiado por la Palabra de Dios. Al enseñar profecía bíblica, nos cuidamos de no hacer predicciones descabelladas ni especulaciones sensacionalistas. Estamos presentando la profecía bíblica tal como nos ha sido dada en las Escrituras. Y reconocemos que el Dr. Reagan estableció una excelente base para este ministerio debido a su devoción personal a la Palabra profética de Dios.

Una vez reflexionó: “La clave de este ministerio, desde que comenzó, es que todas las mañanas nos reunimos y comenzamos nuestro día con un devocional. Luego hacemos una lista de oración y pasamos unos 30 minutos orando para que el Señor bendiga nuestro alcance, a cada uno de nosotros y a las cartas que nos han enviado solicitando oración.

Otra clave de nuestro éxito a lo largo de los años ha sido el hecho de que nos hemos mantenido enfocados en lo que Dios nos ha llamado a hacer. Nos llamó a proclamar el inminente regreso de Jesús y a predicar los fundamentos de la profecía bíblica, y nos hemos mantenido enfocados en ese objetivo en particular. Simplemente nos enfocamos en lo que la Biblia dice acerca de los tiempos del fin. Estamos alabando a Dios por mantenernos fieles a Su mensaje.

Quinto Elemento Clave: Pasar la Batuta

La historia ha sido testigo de cómo el Señor ha nombrado a Sus siervos para que trabajen y dirijan Sus ministerios durante un tiempo específico. Pero el mensaje de Dios es más grande que la corta vida mortal de cualquier persona. Así que llega un momento en que un líder da un paso atrás y permite que otro continúe con la obra de Dios. La idea de pasar la batuta trae a la mente la imagen de un corredor de relevos extendiendo la mano para pasar la batuta a su compañero de equipo, uno que está descansado y listo para correr la siguiente etapa de la carrera.

Hace cuatro años, el Dr. Reagan contactó y eligió a Tim Moore para que tomara la batuta y dirigiera el Ministerio Cordero y León. Como Nathan Jones había tomado el relevo de su predecesor, Dennis Pollock. Y todos los que servimos aquí hoy hemos tomado la batuta de otros que alguna vez sirvieron en sus funciones, que habían asumido el trabajo de alguien antes que ellos, desde 1980.

Sexto Elemento Clave: Estar Agradecido por la Provisión de Dios

Periódicamente, especialmente después de 45 años, es apropiado hacer una pausa y agradecer a Dios por lo que ha hecho, lo que está haciendo ahora y lo que hará en el futuro. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo hoy aquí. Así que, “Gracias, Señor; ¡grande es tu fidelidad!”.

Hay uno más de los siete elementos clave para un ministerio exitoso...

Séptimo y Último Elemento Clave: Esperar con Esperanza

Un ministerio de enseñanza de profecía bíblica, más que cualquier otro tipo de ministerio evangelístico o eclesiástico, contiene la mayor esperanza — la esperanza bienaventurada (como promete Tito 2:13). Nuestro trabajo finalmente terminará con el sonido de un gran toque de trompeta, cuando Jesucristo arrebate a Su Iglesia hasta el Cielo. Una vez que ese glorioso día llegue por fin, nuestra espera habrá terminado, y nuestro trabajo, al menos en esta era, se habrá completado.

Es una bendición poder mirar hacia atrás más de 45 años y reflexionar sobre la guía de Dios contigo, y ver cómo nuestro Señor ha seguido siendo fiel a nuestro llamado a completar la obra que nos ha llamado a hacer. Espero que nuestro viaje de fe aquí en el Ministerio Cordero y León anime a otras personas a dar un paso de fe, tal vez incluso a usted.

¡Gracias y que Dios los bendiga!


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

Recurso recomendado:

Revista Llamada de Medianoche –Abril 2025

Consuelo infinito

Haga clic sobre la imagen para descargar la revista

Temas incluidos en esta edición:

»» El Dios de la esperanza 
»» Balance de 2024: Israel continúa sangrando
»» Israel sigue siendo escéptico sobre Siria
»» El Lamento de Jesús por Jerusalén
»» A pesar de todo, siguen viniendo...

Entre otros.

Para poder descargar y leer esta revista, necesitará tener instalado el programa gratuito Adobe Reader.


Si desea obtener materiales adicionales o ediciones anteriores de la revista, visite la página web del Ministerio Llamada de Medianoche:

Haga clic en la imagen para ir a su sitio web 

Revista Llamada de Medianoche – Marzo 2025

 Ansias

Haga clic sobre la imagen para descargar la revista

Temas incluidos en esta edición:

»» El dominio del humanismo secular 
»» ¿Qué aportará a Israel el nuevo presidente de Estados Unidos?
»» ¿Qué puede esperar Israel de Siria?
»» La Biblia habla de la restauración de Israel
»» El Dios de Israel

Entre otros.

Para poder descargar y leer esta revista, necesitará tener instalado el programa gratuito Adobe Reader.


Si desea obtener materiales adicionales o ediciones anteriores de la revista, visite la página web del Ministerio Llamada de Medianoche:

Haga clic en la imagen para ir a su sitio web 

domingo, 6 de abril de 2025

Video: Viaje Misionero a Cuba (Una Reseña)

En este episodio, narro cómo Dios me abrió todas las puertas necesarias para que pudiera viajar a Cuba.

Los invito a suscribirse al canal “Profecías, Misterios y Otras Cosas”, y activar las notificaciones, para que puedan recibir las alertas cada que vez que un nuevo video sea publicado por Graciela. También los animo a compartir estos videos con sus contactos.  

miércoles, 5 de marzo de 2025

Libro: Cómo Morir con una Sonrisa en el Rostro – Capítulo 3 (Parte 2 de 2)

 Preguntas Sobre la Muerte  

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic en la imagen para ir al Índice


¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde, oh sepulcro, tu aguijón? — 1 Corintios 15:55 y Oseas 13:14


1) ¿Qué pasa con la reencarnación? ¿No enseñó Jesús la reencarnación cuando dijo que una persona no puede entrar al Cielo a menos que “nazca de nuevo”? (Juan 3:3.)

Ésta es una pregunta importante, ya que las encuestas han demostrado que el 25% de los cristianos profesantes y el 50% de todas las personas en todo el mundo creen en la reencarnación.

Comencemos con una definición de reencarnación. Es la creencia de que el alma de una persona debe vivir una sucesión de vidas durante un largo período de tiempo. El propósito de cada reencarnación es purificar aún más el alma hasta que alcance la perfección, momento en el cual el alma es absorbida por el Espíritu Divino del cual ha sido alienada.

El Dr. Ray Pritchard, pastor de la Iglesia Calvary Memorial en Oak Park, Illinois, ha descrito la reencarnación como “una especie de auto-salvación elaborada a lo largo de eones de tiempo”.5

Un segundo aspecto de esta doctrina es la creencia en la divinidad esencial del individuo. Es, por lo tanto, una expresión del concepto panteísta de que todos y todas las cosas son Dios.

La reencarnación es una creencia característica de la mayoría de las religiones orientales como el hinduismo y el budismo. También es característica de las religiones primitivas y animistas que adoran a la naturaleza.

El concepto comenzó a ganar aceptación en el mundo occidental a mediados del siglo XX con el surgimiento del Movimiento de la Nueva Era. Se popularizó en los Estados Unidos en los escritos de la actriz de cine, Shirley MacLaine. En su libro, Dancing in the Light (Bailando en la Luz), escribió: “Sé que existo, por lo tanto, YO SOY. Sé que la fuente de Dios existe, por lo tanto, ES. Puesto que soy parte de la fuerza, entonces YO SOY el que YO SOY”. 6

El concepto de la reencarnación es totalmente antibíblico. La Biblia declara que “está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después de esto viene el juicio” (Hebreos 9:27). Jesús enseñó lo mismo cuando dijo: “… viene la hora en que todos los que están en los sepulcros oirán Su voz, y saldrán: los que hicieron lo bueno, a resurrección de vida, y los que practicaron lo malo, a resurrección de juicio” (Juan 5:28-29). Vivimos, morimos y enfrentamos el juicio. No se menciona la reencarnación porque es un mito.

Todo el concepto de la reencarnación también viola el principio bíblico fundamental de que somos salvos por gracia a través de la fe y no por obras (Efesios 2:8-10). Ninguna persona puede salvarse a sí misma siendo buena. Debemos mirar a la encarnación de Jesús como nuestra esperanza, no a nuestra reencarnación.

Finalmente, en cuanto a la declaración de Jesús de que debemos “nacer de nuevo”, estaba hablando de un renacimiento espiritual, no físico. Jesús deja esto muy claro en los versículos que siguen a esta declaración (Juan 3:4-7).

2) ¿Dónde encaja el Purgatorio en la secuencia de eventos después de la muerte?

El Purgatorio es otro concepto mítico ajeno a la Biblia. Incluso aquellos que creen en el concepto admiten que no hay base bíblica para ello,7 pero argumentan que es de sentido común que los hombres pecadores deben ser purgados de sus pecados antes de que puedan tener comunión eterna con el Dios Santo que los creó.

En consecuencia, la doctrina católica enseña que las almas de los salvados deben experimentar el Purgatorio cuando mueren para ser purgadas de sus pecados a través de un proceso de dolor y sufrimiento. También se enseña que la duración de los que están en el Purgatorio puede acortarse mediante acciones de los vivos en forma de oraciones, misas, el encendido de velas y el rezo del Rosario.

No hay duda de que necesitamos ser purificados de nuestros pecados, pero la Biblia enseña que la sangre de Cristo es suficiente para limpiarnos de todo pecado (1 Juan 1:7). No es necesaria ninguna otra purga. Argumentar lo contrario es blasfemar contra la sangre de Jesús.

Todo el argumento sobre el Purgatorio se reduce a si tu fe está o no en la gracia de Dios a través de la obra de expiación de Jesús, o si tu fe ha sido puesta en tus propias obras. Si estás confiando en tus obras, entonces necesitas el Purgatorio, pero éste ocurrió en la Cruz hace dos mil años cuando Jesús murió por tus pecados. No es un evento futuro que ocurra después de la muerte.

3) ¿Está mal que tu cuerpo sea cremado después de la muerte?

Ésta es un área de opiniones acaloradas entre los cristianos que creen en la Biblia.

Los que se oponen a la cremación argumentan que, históricamente, ha sido una práctica pagana que no muestra respeto por el cuerpo ni por la promesa bíblica de que un día resucitará.

Aquellos que apoyan la cremación señalan que la Biblia guarda silencio sobre el tema y por lo tanto los cristianos deben tener la libertad de decidir el asunto de acuerdo con los dictados de sus conciencias (Romanos 14:1-12), sin condenarse unos a otros.

No hay duda de que el peso de la tradición cristiana favorece el entierro, pero la Biblia no condena explícitamente la cremación en ninguna parte. Y, por supuesto, están aquellos que han sido incinerados involuntariamente ya que murieron en incendios; al igual que hay aquellos cuyos cuerpos han sido sometidos a la destrucción por ahogamiento en el océano o ser enterrados en el mar.

Todos los cuerpos serán reconstruidos milagrosamente en el momento de su resurrección. Ten en cuenta que Aquel que llamará a los cuerpos de los muertos para que salgan de las tumbas, las cenizas, el polvo y los océanos es el mismo que habló para que todo el universo existiera.

En un excelente artículo sobre el tema, que apareció en la revista Christianity Today, el autor, Timothy George (decano de la Escuela de Divinidad Beeson de la Universidad de Samford) hizo la siguiente observación perspicaz: “La verdadera cuestión para los cristianos no es si uno es enterrado o cremado, sino el significado que se le da a estos actos”.8

Su punto es bueno. Las prácticas funerarias pueden ser extrañas, como con la momificación o el vestir a un cadáver con un esmoquin elegante para colocarlo en un ataúd hermético y costoso. Del mismo modo, la cremación puede ser tratada como si se estuviera quemando basura, sin que se respeten las cenizas.

4) ¿Por qué los judíos ortodoxos desean ser enterrados en el Monte de los Olivos en Jerusalén?

La razón es que Zacarías 14:1-9 enseña que cuando el Mesías regrese, Él llegará al pináculo de ese monte.

Ésta es la razón por la que el Monte de los Olivos está cubierto con decenas de miles de tumbas. Los judíos ortodoxos creen en la profecía de Zacarías 14, y desean ser enterrados en el monte para estar entre los primeros en resucitar. Los gentiles no pueden ser enterrados allí. Pero conozco al menos a uno que sí lo está.

En 1999, un querido amigo mío, Clem Stewart, decidió que quería ir conmigo en una peregrinación que yo iba a llevar a Tierra Santa. Tenía la intención de llevarse a su esposa y a su hija adulta con él. Tres meses antes de la fecha programada para partir, Clem se ahogó mientras estaba en un viaje de pesca.

Su esposa e hija decidieron seguir adelante con el viaje y trajeron consigo sus cenizas. Llevamos a cabo un servicio conmemorativo en la ladera del Monte de los Olivos y esparcimos sus cenizas allí debajo de una higuera. Fue un hermoso servicio que afirmó la fe de Clem en su resurrección, y creo que trajo honor y gloria al Señor.

5) ¿Qué piensa de las experiencias “cercanas a la muerte”?

No les doy mucho crédito.

Por un lado, casi todos ellos reportan experiencias agradables de serenidad en medio de un ser angelical brillante, independientemente de su condición espiritual cuando supuestamente murieron.

Puesto que la Biblia enseña claramente que nuestro destino eterno es el Cielo o el Infierno, no tiene sentido que aquellos que están espiritualmente perdidos tengan hermosas experiencias de contentamiento después de la muerte. Además, debe tenerse en cuenta que las Escrituras dicen que Satanás puede disfrazarse de “ángel de luz” (2 Corintios 11:14).

Soy aún más escéptico de aquellos que afirman que visitaron el Cielo o el Infierno y fueron enviados de regreso para informarnos más completamente sobre estos lugares. Creo que la Biblia contiene toda la información que necesitamos acerca de ambos lugares.

Esto me recuerda la historia de Jesús sobre el hombre rico y Lázaro (Lucas 16:19-31). Ambos murieron y fueron al Hades, el rico a un compartimento llamado Tormentos y Lázaro a uno llamado Paraíso. Mientras el hombre rico sufría el tormento, vio a Abraham de lejos y le gritó, pidiéndole que enviara a Lázaro de vuelta para advertir a sus parientes, no fuera que ellos también terminaran en el tormento. Abrahán respondió: “Ellos tienen a Moisés y a los profetas [la Palabra de Dios]; Que los oigan a ellos”.

El hombre rico insistió: “No, padre Abraham, sino que si alguien va a ellos de entre los muertos, se arrepentirán”.

La escalofriante respuesta de Abraham fue: “Si no escuchan a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán si alguien se levanta de entre los muertos”.

Más tarde, esta declaración de Abraham fue probada — primero, con la resurrección de Lázaro, el amigo de Jesús; y segundo, con la resurrección de Jesús mismo.

La resurrección de Lázaro fue espectacular (Juan 11:1-47). Lázaro había estado muerto durante cuatro días cuando Jesús lo llamó para que saliera de su tumba. El milagro no podía ser refutado. Sin embargo, los líderes espirituales de Israel reaccionaron conspirando para matar a Jesús (Juan 11:47-53).

La evidencia de la resurrección de Jesús era aún más abrumadora. Su cuerpo desapareció de Su tumba, a pesar del hecho de que la tumba fue sellada con una gran piedra y fue puesta bajo la guardia de los soldados romanos (Mateo 27:65-66). Además, Jesús hizo apariciones después de la resurrección a muchas personas en muchos lugares diferentes (1 Corintios 15:5-8). Sin embargo, los líderes espirituales de los judíos seguían negándose a creer.

6) ¿Podría ser posible que las almas de los perdidos sean simplemente aniquiladas al morir?

Ésta es la enseñanza de los Testigos de Jehová y otros grupos sectarios. Aquellos que sostienen este punto de vista generalmente tratan de corroborarlo con Eclesiastés 9:5 que dice: “Porque los que viven saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, ni tienen ya ninguna recompensa, porque su recuerdo está olvidado”.

Basar cualquier doctrina en un versículo de Eclesiastés es peligroso, porque la mayor parte del libro trata sobre la vanidad del hombre y está escrito desde la perspectiva del hombre. Por lo tanto, este versículo parece estar afirmando que, desde una perspectiva humana fatalista, los muertos han dejado de existir y no son conscientes de nada.

También es peligroso basar cualquier doctrina en un solo versículo sin tener en cuenta lo que dice el resto de la Biblia. De nuevo, en su historia sobre Lázaro y el hombre rico (Lucas 16:19-31), Jesús enseña claramente la existencia continua después de la muerte, tanto de los salvos como de los perdidos, y la conciencia de ambos. Además, en Apocalipsis 20, se nos enseña que, al final del reinado milenial del Señor, todos aquellos que murieron en una condición perdida serán resucitados, juzgados y consignados al infierno (Ap. 20:11-15).

7) ¿Cómo puede decir que no hay sueño del alma después de la muerte cuando la Biblia a menudo se refiere a la muerte como “sueño”? Véase: Job 14:12, Daniel 12:2, Juan 11:11-13, 1 Corintios 11:30 y 1 Corintios 15:51.

El sueño se usa como una metáfora de la muerte porque el cuerpo muerto “duerme” en el sentido de que un día será “despertado” cuando resucite.

Pero el espíritu nunca pierde la conciencia. Una vez más, esto se ilustra en la historia de Jesús sobre el hombre rico y Lázaro (Lucas 16:19-31). Además, en Apocalipsis 7:9-15, los mártires de la Gran Tribulación están representados en el Cielo en cuerpos espirituales vistiendo túnicas blancas, adorando al Señor y sirviéndole día y noche.

8) ¿Cuándo cesará la muerte? ¿Y su cesación se aplicará sólo al hombre o a toda la creación?

La muerte vino al mundo poco después de la semana de la creación, cuando Adán y Eva pecaron contra Dios, y afectó a toda la creación, incluidas las plantas y los animales (Génesis 3:14-24). Además, como parte del castigo de Dios por el pecado, se puso una maldición sobre toda la creación.

Antes de la maldición, el hombre vivía en perfecta armonía con la creación. Él era el amo de todo (Génesis 1:28). No había plantas venenosas ni animales carnívoros. Tampoco había desastres naturales. Todo era perfecto (Génesis 1:31).

Pero, con el pecado del hombre, vino la muerte y la maldición. Toda la creación quedó torcida. El hombre tuvo que luchar contra la naturaleza para ganarse la vida. Aparecieron plantas venenosas y malas hierbas. Algunos de los animales se convirtieron en carnívoros y, por lo tanto, representaron una amenaza para la humanidad. Comenzaron los desastres naturales. Desde entonces, la creación ha estado en esclavitud a la decadencia (Romanos 8:20).

La buena noticia es que, en el momento en que Dios colocó la maldición sobre Su creación, prometió que un día sería levantada y toda la creación sería redimida a través de “la simiente de la mujer” (Génesis 3:15). Jesús, que nació de una virgen, se convirtió en esa simiente de mujer.

La redención prometida ocurrió en la Cruz, pero su aplicación a la muerte y a la creación se ha retrasado hasta el regreso del Señor (Hebreos 2:8). La Biblia enseña que la restauración comenzará con el regreso de Jesús. Esa es la razón por la que Pablo describe a toda la creación anhelando el regreso del Mesías (Romanos 8:19-22), y es la razón por la que Pedro, en su segundo sermón, proclamó que el regreso de Jesús anunciaría la “restauración de todas las cosas” (Hechos 3:21).

Cuando Jesús regrese y comience su reinado milenario, la maldición se levantará parcialmente. El reino animal será restaurado a la paz, cuando el lobo morará con el cordero y el león comerá paja con el buey (Isaías 11:6-7). También se restablecerá la paz entre el hombre y el reino animal y, así, los niños jugarán con leones y serpientes (Isaías 11:6-9). El hombre ya no tendrá que luchar contra la naturaleza. “Aguas brotarán en el desierto” (Isaías 35:6), y la producción agrícola de la tierra se multiplicará grandemente (Joel 2:24-25 y Amós 9:13).

La muerte continuará durante el Milenio, pero será acortada. Los salvos que entren en el Milenio en la carne tendrán sus vidas extendidas por el tiempo: “Porque como los días de un árbol, así serán los días de Mi pueblo” (Isaías 65:22). Aquellos nacidos durante el Milenio y que acepten a Jesús como su Señor y Salvador, también tendrán sus vidas extendidas, pero aquellos que no pongan su fe en Jesús estarán sujetos a la muerte (Isaías 65:20).

La restauración de la creación de Dios culminará al concluir el reinado milenial, cuando esta tierra sea renovada con fuego, produciendo una Tierra Nueva perfeccionada, donde los salvos vivirán eternamente en la presencia de Dios. La muerte será abolida (Ap. 21:4), y la maldición ya no existirá (Ap. 22:3).

9) ¿Se le dará a la gente una segunda oportunidad después de la muerte para aceptar a Jesús como su Señor y Salvador?

¡La respuesta es un rotundo no! El lugar donde pasarás la eternidad es una decisión que debes haces en esta vida. La Biblia dice que “está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después de esto viene el juicio” (Hebreos 9:27).

La Biblia enseña que, cuando los perdidos son juzgados, cada uno de ellos doblará su rodilla y confesará que Jesús es el Señor (Isaías 45:23, Romanos 14:10-12 y Filipenses 2:9-11). ¡Será una escena digna de presenciar! Piénselo, cada ateo vil que haya vivido reconocerá a Jesús como Dios en la carne, al igual que cada persona nefasta como Stalin y Hitler. Pero será demasiado tarde. Su destino eterno ya estará sellado.

Si quieres vivir eternamente con tu Creador, debes aceptar a Su Hijo como tu Señor y Salvador en esta vida. Jesús pagó el precio por tu reconciliación con Dios en la Cruz cuando murió por tus pecados (Romanos 5:8-11). Debes extender la mano con fe y recibir ese don aceptando a Jesús como tu Señor y Salvador (Juan 3:16 y Romanos 10:9). Y eso es algo que tienes que hacer ahora. No lo pospongas para mañana porque no tienes ninguna seguridad de que serás testigo del amanecer de mañana.

10) ¿Cómo debe enfrentarse un cristiano a la muerte?

Con confianza y gran anticipación, viéndolo como una puerta a la vida eterna con Dios el Padre.

En este sentido, me vienen a la mente dos grandes predicadores: Dwight L. Moody y Martyn Lloyd-Jones. Dwight Moody (1837-1899) fue el evangelista estadounidense más conocido del siglo XIX. Hablando de su muerte, dijo: “Amigos, algún día escucharán la noticia de que Dwight L. Moody ha muerto. No lo crean. Estaré más vivo de lo que estoy ahora. Habré sascendido más alto, eso es todo, de esta vieja casa de barro a una casa que es inmortal — un cuerpo que la muerte no puede tocar, que el pecado no puede mancillar; un cuerpo hecho semejante a Su glorioso cuerpo”.9

Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue uno de los predicadores más respetados en Gran Bretaña durante el siglo XX. Al acercarse a la muerte, ya no podía hablar, por lo que escribió estas palabras dirigidas a su esposa: “No ores por mi sanidad. No me impidas alcanzar la gloria”.10

La diferencia en la esperanza entre un creyente y un no creyente está bien resumida en dos epitafios famosos. Uno se encuentra en una lápida en un cementerio en Thurmont, Maryland: “¡Aquí yace un ateo, todo vestido y sin ningún lugar a donde ir!”.11 El otro es lo que Benjamín Franklin escribió para sí mismo:12

El cuerpo de B. Franklin, impresor (como la cubierta de un libro viejo, con su contenido arrancado y despojado de sus letras y dorados) yace aquí, alimento para los gusanos. Pero la obra no se perderá; porque aparecerá (como él creía) una vez más en una edición nueva y más elegante, revisada y corregida por el Autor.


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

If you are interested in buying the book, click on the image below:

Share/Bookmark