viernes, 16 de septiembre de 2022

Su Cosmovisión: ¿Pagana o Cristiana?

Por Dr. David R. Reagan

La Universidad de Harvard celebró su cosmovisión pagana este año invitando a Jacinda Ardern a pronunciar el discurso de graduación de la escuela. Ella es la Primera Ministra de Nueva Zelanda. Como dijo un observador, su discurso sonó como “una homilía que promueve la ideología doctrinal del secularismo religioso”.1 Ella se jactó elogiosamente de su parlamento y de sus logros legislativos:2

Tenemos un sistema proporcional mixto de miembros, lo que significa que... ha garantizado que nuestro parlamento refleje mejor a nuestras comunidades. Casi el 50 por ciento de nuestro parlamento son mujeres [aplausos]; el 20 por ciento maoríes, los pueblos indígenas de Nueva Zelanda; y nuestro Viceprimer Ministro es un orgulloso hombre gay [grandes vítores], y se sienta entre varios otros parlamentarios del arco iris [aplausos].

En los últimos diez años, hemos aprobado leyes que incluyen todo, desde la introducción del matrimonio gay [vítores alegres] y la prohibición de la terapia de conversión [aplausos], hasta la incorporación de un objetivo de cambio climático de 1.5 grados en la ley [aplausos], la prohibición de armas semiautomáticas de estilo militar y rifles de asalto [aplausos], y la despenalización del aborto [ovación eufórica].

La ocasión me recordó el discurso de graduación que el gran novelista ruso, Alexander Solzhenitsyn, pronunció en Harvard en junio de 1978. Su recepción fue muy diferente a la de la Primer Ministro de Nueva Zelanda. Como ella, llegó al campus como un héroe; pero a diferencia de ella, partió como paria.

Eso es porque lo que tenía que decir indignó a la intelectualidad de Harvard, algunos de los cuales en realidad lo abuchearon. El New York Times incluso llegó a declararlo un “fanático peligroso”.3 Otros críticos lo denunciaron como un “reaccionario zarista, un ayatolá cristiano ortodoxo, un odiador de la democracia y un ultranacionalista ruso”.4 Como ha dicho uno de sus biógrafos, Daniel J. H. Mahoney: “Solzhenitsyn no sólo fue desestimado, fue demonizado”.5

El “Error” de Solzhenitsyn

¿Qué hizo Solzhenitsyn para provocar tanta ira? La respuesta es simple. Habló desde una cosmovisión cristiana, denunciando la creciente degradación de la sociedad estadounidense en la política, los negocios, el periodismo, el arte y la religión. En el proceso, reprendió a la religión del humanismo de Harvard porque, como él mismo dijo: “El humanismo siempre conduce al materialismo, y el materialismo produce ‘pobreza moral’”.6

Esta observación llevó a Solzhenitsyn a su declaración final y definitoria: “En el camino desde el Renacimiento hasta nuestros días...hemos perdido el concepto de una Entidad Suprema Completa que solía restringir nuestras pasiones y nuestra irresponsabilidad”.7

Solzhenitsyn desarrolló su tesis de Harvard de manera más completa y contundente cinco años más tarde, en 1983, cuando recibió el Premio Templeton por su “contribución excepcional a afirmar la dimensión espiritual de la vida”.8 Su discurso de aceptación se tituló: “La Impiedad: El Primer Paso Hacia el Gulag”. (El gulag es el sistema de campos de trabajo forzado soviéticos). Él comenzó con una reminiscencia de su infancia:9

Hace más de medio siglo, cuando todavía era un niño, recuerdo haber escuchado a varias personas mayores ofrecer la siguiente explicación para los grandes desastres que habían ocurrido en Rusia: Los hombres se han olvidado de Dios; es por eso que todo esto ha sucedido.

Otro problema que identificó fue la negativa de las personas a darse cuenta del mal que está en el corazón humano individual, y la consiguiente falta de voluntad para declarar algo como bueno o malo. El resultado, declaró, es que Occidente “se está deslizando ineludiblemente hacia el abismo”.10

Solzhenitsyn enfatizó que nosotros en Occidente debemos darnos cuenta “de que la salvación humana no se puede encontrar ni en la profusión de bienes materiales ni en simplemente ganar dinero”. Más bien, el objetivo debe ser “la búsqueda de un crecimiento espiritual digno”. Luego afirmó que la esperanza de la humanidad sólo se puede encontrar redirigiendo nuestra conciencia “en arrepentimiento al Creador de todo; sin esto, ninguna salida estará iluminada, y la buscaremos en vano”.11

Expresando el mismo pensamiento en diferentes palabras, Solzhenitsyn concluyó sus comentarios instando a sus oyentes a participar en “una búsqueda decidida de la cálida mano de Dios, que hemos despreciado con tanta temeridad y confianza en nosotros mismos”.12

Del Cristianismo al Humanismo

Nuestra nación nació basada en una cosmovisión cristiana. Ese es el punto de vista de la Declaración de Independencia y la Constitución de nuestra nación. La cosmovisión cristiana sirvió a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX como el pegamento que mantuvo unida a nuestra sociedad.

Tan fuerte fue la aceptación generalizada de la cosmovisión cristiana que, en 1892, nuestra Corte Suprema declaró: “Ésta es una nación cristiana... Somos un pueblo cristiano, y la moralidad del país está profundamente arraigada en el cristianismo”.13 Sí, nuestros partidos políticos no estaban de acuerdo sobre muchas cosas, pero estaban de acuerdo en los principios fundamentales de la cosmovisión cristiana.

Ese acuerdo comenzó a desmoronarse durante la segunda mitad del siglo XX, lo que resultó en una guerra cultural cada vez más virulenta. Para cuando el siglo llegó a su fin, la cosmovisión humanista había triunfado, lo que dio como resultado tensiones tan extremas que amenazan la existencia futura de nuestra nación.

Una Definición de Cosmovisión

Entonces, ¿qué es una visión del mundo? El término en realidad se define a sí mismo. Es la forma en que una persona ve filosóficamente el mundo. Considere las diferencias en las cosmovisiones en competencia en Estados Unidos hoy en día, que se ilustran en el cuadro a continuación.

¿Cuál es su cosmovisión? ¿Está enfocado en Jesús y en servirle? ¿Está defendiendo la verdad de la Palabra de Dios, o se ha acostado con el mundo y se ha convertido en cristiano sólo de nombre? ¿Se ha enamorado del mundo y ha olvidado que se supone que debe ser distinto del mundo?

Cosmovisiones Opuestas

Humanismo                        Cristianismo

El Hombre es Supremo Dios es Supremo

El Hombre es básicamente bueno El Hombre es básicamente malo

La evolución produjo la vida Dios creó la vida

La vida no tiene significado Jesús le da significado a la vida

La moralidad es irrelevante La Palabra de Dios determina la moralidad

La verdad es relativa La verdad es absoluta

Lo supernatural es un mito Lo sobrenatural es real

No hay vida después de la muerte La vida continúa después de la muerte

La vida se trata de logros La vida se trata de servicio a Dios

La única esperanza del mundo es una reforma económica, política y social 

La única esperanza del mundo es Jesús

Hay una vieja canción espiritual negra que siempre me desafía a examinar mi actitud hacia el mundo. El primer verso dice así:14

Este mundo no es mi hogar, solo soy un paso. Mis tesoros están depositados en algún lugar más allá del azul. Los ángeles me llaman Desde la puerta abierta del cielo, Y ya no puedo sentirme como en casa en este mundo.

¿Esas palabras expresan sus sentimientos acerca de este mundo? ¿Qué palabra usaría para resumir sus sentimientos? ¿Celoso? ¿Ansioso? ¿Enamorado? ¿Separado? ¿Está cómodo o se siente incómodo?

El Punto de Vista Bíblico

Jesús dijo: ...el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará” (Juan 12:25). El apóstol Pablo dio una fuerte advertencia muy similar acerca de sentirse cómodo con el mundo. En Romanos 12:2 escribió: No se conformen a este mundo; más bien, transfórmense por la renovación de vuestro entendimiento…”. ¿Está a la altura de esta exhortación?

¿Está conformado al mundo? ¿Ha adoptado la forma de vestir del mundo? ¿Qué pasa con la forma de hablar del mundo, o el amor del mundo por el dinero? ¿Son sus metas las metas del mundo — poder, éxito, fama y riquezas?

El hermano de Jesús expresó el asunto en un lenguaje muy directo. Él dijo: “¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios” (Jacobo 4:4).

¿Es amigo del mundo? ¿Se siente cómodo con lo que el mundo tiene para ofrecer en música, películas, programas de televisión y libros más vendidos? ¡La amistad con el mundo es enemistad contra Dios!

De hecho, Jacobo lo pone aún más fuerte que eso, porque al comienzo del pasaje que cité anteriormente (Jacobo 4:4), dice que aquellos que son amigos del mundo son adúlteros espirituales.

El apóstol Juan enfatiza lo mismo con la misma fuerza en 1 Juan 2:15–16:

No amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, no tiene el amor del Padre. Porque nada de lo que hay en el mundo —los malos deseos del cuerpo, la codicia de los ojos y la arrogancia de la vida— proviene del Padre, sino del mundo.

No hay forma de escapar de la triste realidad de estas palabras. ¿Ama el mundo? Si es así, ¡el amor del Padre no está en usted!

La Perspectiva Necesaria de la Cosmovisión

Si quiere sobrevivir a los peligrosos tiempos del fin en los que estamos viviendo, debe comprometerse a vivir con una perspectiva eterna.

¿Qué significa eso? En palabras de Pedro, eso significa vivir como “extranjeros y peregrinos” en este mundo (1 Pedro 2:11). De manera similar, en palabras del escritor de Hebreos, significa vivir como “extranjeros y peregrinos” (Hebreos 11:13). Pablo lo expresó de esta manera: No piensen en las cosas terrenales porque, “nuestra ciudadanía está en los cielos” (Filipenses 3:19–20). Pablo explicó por qué se sentía así: Porque considero que los padecimientos del tiempo presente no son dignos de comparar con la gloria que pronto nos ha de ser revelada” (Romanos 8:18). Tenga en cuenta que ésas son las palabras de un hombre que fue llevado al cielo y experimentó personalmente sus glorias (2 Corintios 12:1-4).

El gran escritor cristiano, C. S. Lewis, explicó que vivir con una perspectiva eterna significa “vivir como comandos que operan detrás de las líneas enemigas, preparando el camino para la llegada del Comandante en Jefe”.15  ¡Maranata! (1 Corintios 16:22).

Referencias

1) David Lane, “Our Judeo-Christian Heritage Squandered: Is It Any Wonder Judgment Is Upon America?” CharismaNews, June 7, 2022, www.charismanews.com/opinion/renewing-america/89366-our-judeo-christian-heritage-squandered-is-it-any-wonder-judgment-is-upon-america, page 1.

2) Ibid.

3) David Aikman, “Profiles in Faith: Aleksandr Solzhenitsyn, Part II: A World Split Apart: Solzhenitsyn’s Harvard Speech Twenty-four Years Later,” www.cslewisinstitute.org, page 1.

4) Ibid.

5) Brian C. Anderson, “Solzhenitsyn’s Permanence,” www.newcriterion.comarticles.cfm/Solzhenitsyn-s-permanence-8077, page 1.

6) Ibid.

7) American Rhetoric Online Speech Bank, “Alexandr Solzhenitsyn: ‘A World Split Apart,’ Address at Harvard University on June 8, 1978,” http://americanrhetoric.com/speeches/alexandersolzhenitsynharvard.htm, page 11.

8) NobelPrize.org, “Lists of Nobel Prizes and Laureates: 1970,” www.nobelprize.org/search/?query=1970.

9) Aleksandr Solzhenitsyn, “‘Men Have Forgotten God’ — The Templeton Address,” May 1983, www.roca.org/OA/36/36h.htm, page 1.

10) Ibid., page 3.

11) Ibid,. Pages 3-4.

12) Ibid., page 4.

13) Jane G. Rainey, “Church of the Holy Trinity v. United States (1892),” www.mtsu.edu/first-amendment/article/724/church-of-the-holy-trinity-v-united-states, pages 1-2.

14) Hymnary.org, “This World is Not My Home,” https://hymnary.org/text/this_world_is_not_my_home_im_just_a?extended=true.

15) El autor no pudo localizar la fuente precisa de esta cita que se atribuye a C. S. Lewis. Lewis se refiere varias veces a “vivir en territorio enemigo” en su clásico, Mero Cristianismo, (Nueva York, Nueva York: MacMillan Publishing Co., 1960), página 51.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Read in Lamplighter:

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Libro: Islam y Cristianismo – Los Autores

 ¿Dos Caminos Hacia el Mismo Dios?

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

Marko y Elzeth Kiroglu

Marko Kiroglu nació en Turquía y creció en la fe islámica.  Se convirtió en un lingüista altamente calificado, y en 1977, a la edad de 24 años, mientras servía como traductor para un grupo de hombres de negocios cristianos, asistió a un servicio de adoración cristiano por primera vez y fue presentado a Jesús.

En las siguientes semanas, Marko comenzó a estudiar la Biblia y pronto se dio cuenta de  que el Dios de la Biblia era completamente diferente de Alá, el dios del islam. Este descubrimiento lo llevó a su conversión a Jesús, y en 2001, se unió a una iglesia evangélica turca a la que sirvió durante ocho años. En la iglesia fue bautizado y discipulado.

En enero de 2006, después de que Marko terminó de predicar un sermón y el servicio había sido despedido, cinco hombres visitantes de repente lo confrontaron y le exigieron que negara a Jesús y abrazara el islam. Él se negó. Respondieron golpeándolo hasta dejarlo inconsciente. Arrojaron su cuerpo a una zanja y lo dejaron por muerto.  Pero no estaba muerto, y finalmente revivió de sus graves heridas.

Luego, a través de una notable serie de circunstancias, Dios le dejó en claro a Marko que debía mudarse a la República de Sudáfrica, y establecer un ministerio allí.  Era el último lugar en el mundo que Marco esperaba ser llamado a servir.

Llegó a Sudáfrica en febrero de 2009 y, desde entonces, ha establecido un ministerio de profecía bíblica, capacitado a muchas iglesias en evangelismo musulmán, dominado el idioma sudafricano afrikáans, obtenido una licenciatura en teología y casado con la hija de un pastor sudafricano.

Hoy en día, él y su esposa, Elzeth, viven en el área de Ciudad del Cabo. Son padres de tres hijos, dos niñas y un niño. El ministerio de Marko, llamado “Cuenta regresiva para Cristo”, ha sido grandemente bendecido por el Señor. Marko tiene un poderoso alcance a través de videos de enseñanza.  Recientemente, ha establecido una iglesia en casa que está creciendo rápidamente.

Este libro se inspiró en dos folletos que  Marko ha publicado en Sudáfrica: “Robo de Identidad” (2016), e “Historia de Dos Casas” (2017).

Tim y Amy Moore

El Coronel Tim Moore me sucedió como Director y Evangelista Sénior del Ministerio Cordero y Léon, en junio de 2021.  Es, por decir lo menos, un hombre notable.

Tim es nativo de Kentucky. Se graduó de la Academia de la Fuerza Aérea, y pasó 34 años en la Fuerza Aérea, ascendiendo al rango de Coronel. Voló múltiples misiones en Irak y Afganistán.

Durante sus últimos años en la Fuerza Aérea, mientras prestaba servicio en las Reservas, se convirtió en piloto e instructor de pilotos de UPS. Y mientras realizaba ambos trabajos, se postuló para la Legislatura de Kentucky y fue elegido para la Cámara de Representantes, donde sirvió durante 13 años, antes de renunciar para convertirse en el Director del Ministerio Cordero y León. Mientras estuvo en la legislatura, presidió el Caucus Pro-Vida y el Caucus de Oración y fue una voz franca a favor de los principios piadosos.

Tim es un experto en profecía bíblica, maestro, predicador y escritor. Sirve como anfitrión del programa de televisión de transmisión nacional del ministerio, “Cristo en la Profecía”.  También se desempeña como editor de la revista del ministerio, Lamplighter.

Él y su esposa Amy son padres de cuatro hijos, tres niñas y un niño, y han sido bendecidos con cuatro nietos.

Nathan y Heather Jones

Nathan Jones creció en el noreste de los Estados Unidos y asistió a la universidad en The Philadelphia College of the Bible. Más tarde obtuvo una maestría de Liberty University.

Durante seis años sirvió a una de las iglesias más grandes de los Estados Unidos: la Iglesia Cristiana del Sureste en Louisville, Kentucky. Trabajó en el departamento de tecnología de la información como arquitecto de sitios web. 

En 2007, Nathan fue llamado a mudarse a Texas para trabajar a tiempo completo con el Ministerio Cordero y León. Desde entonces, ha revolucionado por completo el sitio web del ministerio (lamblion.com), convirtiéndolo en un sitio interactivo muy dinámico. Su título es “Evangelista de Internet”, y realmente sirve en esa capacidad, llegando con el Evangelio a personas de todo el mundo.

Además, Natán es un maestro y predicador altamente calificado de la Palabra Profética de Dios. También es un autor talentoso que ha escrito dos libros de gran éxito de ventas: uno sobre los Profetas Menores, y el otro sobre los ángeles en el libro de Apocalipsis.

Nathan y su esposa, Heather, son padres de tres hijos, dos niños y una niña. Heather también sirve al Ministerio Cordero y León en una variedad de capacidades.

Dave y Linda Reagan

Dr. David R. Reagan — Nací y crecí en Texas y asistí a la Universidad de Texas en Austin. Obtuve dos maestrías y un doctorado en la Fletcher School of Law & Diplomacy, una escuela de relaciones internacionales que es propiedad y es operada conjuntamente por las universidades de Tufts y Harvard.

Pasé mis primeros 20 años de carrera como profesor de derecho internacional y política.  En 1980, me sentí llamado por Dios para dedicar el resto de mi vida a proclamar el pronto regreso de Jesús.

Así que renuncié a mi carrera académica y di un paso de fe para establecer un ministerio de profecía bíblica al que llamé Ministerio Cordero y León, porque esos son los dos símbolos proféticos del Mesías utilizados por los profetas del Antiguo Testamento: el Cordero de Dios, que vendría a morir por nuestros pecados; y el León de Judá, que un día regresaría para reinar desde Jerusalén, trayendo paz, rectitud y justicia al mundo.

Como dije anteriormente, me retiré del liderazgo del ministerio en junio de 2021, mudé mi oficina a mi casa y ahora trabajo a tiempo parcial para el ministerio, enfocándome en escribir libros y artículos para revistas.

Estuve casado durante 60 años con mi esposa, Ann, quien fue llamada a la presencia del Señor en agosto de 2020. Fuimos padres de dos hijas y tenemos cuatro nietos y dos bisnietos.  En junio de 2021, poco después de jubilarme, me volví a casar con una dama piadosa que conocía desde hacía 45 años.   Ella había estado casada con su esposo pastor durante 54 años, cuando murió en mayo de 2020.  Su nombre es Linda.  Tiene seis hijos y más de 30 nietos y bisnietos. Ella sirve al Señor enseñando la Biblia a los niños y aconsejando a las personas de toda nuestra nación por teléfono.

Reflexiones Finales

Los artículos de este libro exhiben una gran animosidad hacia la religión del islam, porque todos los autores creemos que es una religión falsa encabezada por un dios impostor que en realidad es Satanás disfrazado. Pero nuestra animosidad no está dirigida hacia el pueblo islámico.

Vemos a los musulmanes de este mundo como cautivos del islam, porque la religión islámica ha sido impuesta por la espada en todos los lugares donde prevalece, y ha mantenido su dominio a través de la amenaza de la espada. En la mayoría de las naciones musulmanas, la gente sabe que la conversión al cristianismo significa la muerte, tanto para el que se convierte como para el que compartió el Evangelio con esa persona.

Un ex profesor de Historia Islámica en la prestigiosa Universidad Al-Azhar en El Cairo — un hombre que luego se convirtió al cristianismo — me dijo que, “La historia del Islam es un río de sangre”.  Y sigue siendo hasta el día de hoy una religión de violencia. Es cualquier cosa, menos la “religión de paz”, que ha sido retratada por los medios de comunicación occidentales.

La oración de los autores de este libro es que millones de musulmanes lleguen a conocer a Jesús como su Señor y Salvador, y sean liberados de la oscuridad de su esclavitud espiritual.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Haga clic en la siguiente imagen si desea adquirir el libro (por el momento disponible sólo en inglés)

lunes, 12 de septiembre de 2022

¿Qué Hay En Su Cosmovisión?

 Por Tim Moore

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


“No se conformen a este mundo; más bien, transfórmense por la renovación de su entendimiento de modo que comprueben cuál sea la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”. – Romanos 12:2

Una famosa campaña publicitaria en los últimos años preguntó a los consumidores: “¿Qué hay en su billetera?”. El punto era que, si no tenía una tarjeta de crédito en particular, estaba siendo mal atendido y se lo estaba perdiendo.

Como nuestra sociedad parece empeñada en el engaño cultural colectivo, vale la pena preguntarse: “¿Qué hay en su cosmovisión?”.

Tal vez debería definir mi término. La cosmovisión es la lente a través de la cual percibimos todo. Nos ofrece un marco para edificar nuestra percepción de la realidad. Tradicionalmente, Occidente se adscribe a una cosmovisión judeocristiana. Eso no quiere decir que todas las personas fueran judías o cristianas comprometidas, sino simplemente que la sociedad se construyó en torno a ciertos entendimientos comunes, que incluyen:

  1. Hay una realidad objetiva.
  2. La ley moral es inmutable y transmitida por Dios (en lugar de inventada e impuesta por la humanidad).
  3. Cada persona es responsable ante un Juez que ejecutará la justicia perfecta a su debido tiempo.

Nuestros propios fundadores adoptaron una comprensión cristiana de la depravación del hombre, — lo que llevó a un sistema de controles y equilibrios dentro de nuestras instituciones gubernamentales. Respetaron la soberanía de Dios y confiaron en que Él actuará como el juez supremo.

"Nuestra Constitución fue hecha sólo para un pueblo moral y religioso. Es totalmente inadecuado para el gobierno de cualquier otro” – John Adams

Sin negar el papel de otras influencias, no se puede negar el impacto de tal cosmovisión judeocristiana. Las civilizaciones occidentales prosperaron, elevando el valor de la vida humana, valorando la importancia del ingenio humano, y logrando la mayor y más extendida prosperidad en la historia del mundo. Todo esto fue posible porque las sociedades occidentales entendieron colectivamente que Dios reina sobre los asuntos de los hombres — y todos le responderemos al final.

¿Quiere decir esto que la civilización occidental está más allá de la crítica? No, en absoluto. De hecho, nuestra voluntad de participar en el autoexamen y la introspección ha sido una de las fortalezas de nuestro sistema. Pero algo ha cambiado en los últimos años.

Los Tiempos Están Cambiando

Surgiendo de los campus universitarios, primero en Europa y ahora en todo el mundo occidental, la “alta crítica” ha infectado a todos los segmentos de la sociedad. En pocas palabras, la alta crítica ha desafiado no sólo las afirmaciones de verdad que se han transmitido durante generaciones, sino también la idea misma de que existe una Verdad objetiva. Oprah captura el relativismo maleable de esta nueva ideología cuando habla de “tu verdad” frente a “mi verdad” — como si la verdad fuera tan transitoria que cambia de persona a persona. La vicepresidenta Kamala Harris ha sucumbido claramente a esta moralidad vacía.

El filósofo y erudito judío Dennis Prager afirma el peligro del camino en el que estamos:

“Si Estados Unidos abandona su base de valores judeocristianos y el papel central de las Biblias judía y cristiana, la prueba guía de sus fundadores, todos estaremos en grandes problemas, incluidos, muy especialmente, los no cristianos de Estados Unidos. Al igual que los judíos de la Europa secular”. (Dennis Prager, "Estados Unidos fundado para ser libre, no secular”, Townhall.com, 3 de enero de 2007). 

El Pecado Más Mortífero

Un ejemplo del peligro al que nos estamos enfrentando se refiere a una sola palabra. En un momento, los pensadores occidentales reconocieron siete “pecados capitales”: orgullo, codicia, ira, envidia, lujuria, gula y pereza. Sería instructivo explorar cada uno de ellos a su vez. Sin lugar a dudas, cada uno se aplica a nuestro momento cultural actual. Pero uno siempre ha sido considerado el más mortífero de todos.

Nada menos que una fuente autorizada como Wikipedia llama al orgullo “el original y más grave de los siete pecados capitales”, porque es “el más demoníaco de ellos...[y] se cree que es la fuente de los otros pecados capitales”. La fuente de esa idea se cita como Juan Clímaco — también conocido como “Juan de la Escalera” — un monje cristiano del siglo VII que vivió en el Monte Sinaí.

La influencia corruptora del orgullo es evidente en la caída de Lucifer. Enamorado de su propia belleza y convencido de que era digno de alabanza en lugar de Dios, Satanás buscó ser exaltado en el cielo. De manera reveladora, no quería abrazar la santidad, la justicia o la gracia de Dios, sólo el estatus alto y elevado de Dios. Debido a su rebelión contra el Todopoderoso, Satanás fue expulsado del cielo. La Escritura es clara en que “el orgullo está antes de una caída” (Proverbios 16:18).

Y, sin embargo, el orgullo es la emoción que hincha nuestros corazones como estadounidenses. A finales de la década de 1980, los patriotas estadounidenses conservadores impulsaron la canción de Lee Greenwood, Proud to Be an American, a la cima de las listas. No estoy criticando la canción de Greenwood per se; su llamado a la unidad y al respeto mutuo sería un bálsamo bienvenido para nuestro estado de ánimo nacional de hoy. Pero nuestro sentido de arrogancia y orgullo ha llevado a graves errores en nuestra sociedad.

Cada junio, Estados Unidos ahora celebra el “Mes del Orgullo”. Esta afirmación directa de los estilos de vida LGBTQI + (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Queer e Intersexuales “plus”) impregna nuestras ondas de radio. En caso de que no se dieran cuenta de que el acrónimo había ganado otras letras, ése fue el acrónimo oficial del Mes del Orgullo de la Casa Blanca. Podemos estar seguros de que se seguirán agregando otras letras a medida que se descubran nuevas identidades.

¿Cuándo Nos Descarrilamos?

Pocas personas hoy en día negarían que algo está terriblemente mal en nuestra tierra. Como David Reagan ha documentado, los desafíos que enfrentaron los maestros de escuelas públicas hace 70 años, palidecen en comparación con los horrores que experimentan hoy. En lugar de masticar chicle, hacer ruido y colarse en las filas, ahora deben lidiar con el abuso de drogas, el suicidio, la violación y el asalto. Por otro lado, mientras que a los estudiantes una vez se les enseñó a respetar los ideales de la verdad, la justicia y el estilo estadounidense, nuestro sistema educativo ahora tiene a nuestra propia sociedad y sus principios fundacionales en gran desdén.

Yo diría que el problema está capturado en uno de mis proverbios favoritos: Donde no hay visión, el pueblo se desenfrena” (29:18). Esta declaración se aplica dentro de cualquier organización o sociedad. A menos que haya un entendimiento común del propósito — una visión acordada — no hay unidad de esfuerzo o propósito. Pero, en otro sentido, cuando un pueblo ni siquiera puede ponerse de acuerdo sobre un conjunto de principios, la sociedad inevitablemente se volverá loca.

Ciertamente, si Thomas Jefferson estuviera vivo hoy, no habría forma de que nuestro Congreso actual aceptara la frase: “Sostenemos que estas verdades son evidentes...”. Algunos argumentarían en contra de que cualquier verdad sea evidente, mientras que otros desafiarían: “¿La verdad de quién?, mientras que otros aún negarían la validez de la verdad cognoscible en absoluto.

Creemos que Estados Unidos realmente comenzó a descarrilarse en la década de 1960, en medio de la revolución sexual y cultural. Pero las señales de desaparición ya eran evidentes mucho antes de eso. En medio de la Segunda Guerra Mundial, Peter Marshall predicó un sermón titulado “Prueba de Fuego”, en el que denunció el creciente materialismo y el abandono de Dios en Estados Unidos.

Ciertamente, nunca hemos estado a la altura de nuestros propios elevados ideales. Pero hubo un tiempo en que al menos aspirábamos a servir como una ciudad en una colina, un faro de verdad y libertad. Hoy en día, muchos dentro de nuestro propio país exhiben un odio por esos mismos objetivos. Entregados a las concupiscencias, pasiones degradantes y las mentes depravadas (como se describe en Romanos 1:18-32), ya no son capaces de discernir la verdad”.

¿A Dónde Más Podemos Ir?

Lo que nos deja con la misma pregunta que planteé al principio de este artículo: “¿Qué hay en su cosmovisión?”.

Mientras medita en su respuesta, considere la respuesta cruda pero honesta que dieron los discípulos de Jesús cuando él preguntó si querían abandonarlo como muchos lo estaban haciendo. Pedro respondió: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros hemos creído y conocido que tú eres el Santo de Dios” (Juan 6:68-69).

¿Cree eso? ¿Su confianza en Jesucristo y su confianza en Su Palabra dan forma a todas sus creencias, todas sus acciones y todas sus actitudes? Si puede decir honestamente que es así, entonces tiene una cosmovisión centrada en Cristo.


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Read original article in English:

Libro: Islam y Cristianismo – Prefacio

 ¿Dos Caminos Hacia el Mismo Dios?

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

La Biblia enseña que la Iglesia del tiempo del fin estará llena de apostasía.  El apóstol Pablo profetizó que se caracterizaría por defender “doctrinas de demonios” (1 Timoteo 4:1). También dijo que tendría “apariencia de piedad”, pero que “negaría su poder” (2 Timoteo 3:5). En otras palabras, renunciaría a la guía del Espíritu Santo. Además, afirmó que la Iglesia del tiempo del fin   estaría llena de personas que “no soportarían la sana doctrina”, sino que desearían, en cambio, “tener comezón en los oídos” (2 Timoteo 4: 3). 

El libro de Apocalipsis describe proféticamente a la Iglesia del tiempo del fin en la carta que Jesús dictó a la iglesia en Laodicea. En ella, reprendió a la iglesia por ser tibia, y resumió la actitud de la iglesia diciendo al mundo: “Soy rico, me he enriquecido, y no tengo ninguna necesidad”.  La respuesta de Jesús a esta actitud fue condenar a la iglesia como “desgraciada, miserable, pobre, ciega y desnuda” (Ap. 3:17).

De hecho, la iglesia de Laodicea del tiempo del fin es descrita en Apocalipsis 3 como tan apóstata que ni siquiera permitirá que Jesús entre en su presencia. En cambio, Él es retratado de pie en la puerta de la iglesia, llamando y suplicando que lo dejen entrar (Ap. 3:20).

A finales del siglo XIX, William Booth, el fundador británico del Ejército de Salvación, pudo ver cómo la Iglesia avanzaba hacia el cumplimiento de estas profecías.  Y aunque sus compañeros líderes cristianos en Europa y América sentían que el siglo XX sería el “Siglo Cristiano”, cuando la Iglesia ganaría el mundo para Cristo, profetizó que, para el final del siglo, la Iglesia se caracterizaría por:1 

Religión sin el Espíritu Santo
Cristianismo sin Cristo
Perdón sin Arrepentimiento
Salvación sin Renovación
Cielo sin Infierno

La Iglesia Apóstata de Hoy

¿Necesito señalar que hemos llegado?  La Iglesia de hoy se ha acostado el mundo y está devastada por la apostasía.  Una doctrina totalmente apóstata que está haciendo estragos en la Iglesia — incluso entre algunos que se llaman a sí mismos “evangélicos” — es la idea de que “hay muchos caminos hacia Dios”, y que el cristianismo es sólo uno de esos caminos.

Tal concepto es, por supuesto, directamente del abismo del infierno. Por un lado, convierte a Jesús en un mentiroso porque dijo rotundamente que Él, y sólo Él, es el único camino a la reconciliación con el único y verdadero Dios, Yahvé, quien creó el universo y toda la vida (Juan 14: 6). 

Sin embargo, la idea de “muchos caminos a Dios” está engañando a muchos cristianos hoy en día. Después de todo, sus defensores dicen: “Nosotros, como cristianos, no queremos ser intolerantes con otras religiones”.

El Intento de Fusionar a Yahvé y Alá

Un aspecto de esta apostasía es la idea de que el Dios del islam, Alá, es el mismo que el Dios del cristianismo, Yahvé, y, por lo tanto, cuando los musulmanes ponen su fe en Alá, realmente están poniendo su fe en el único Dios verdadero y pueden ser salvos al hacerlo. Algunos que están enseñando esto incluso están tratando de crear una unión entre el islam y el cristianismo llamada “crislam”.

De hecho, la Iglesia Católica Romana ya se ha vendido a este concepto antibíblico. En la segunda sesión del Concilio Vaticano II en 1965, bajo la supervisión del Papa Pablo VI, se adoptó una resolución que reconoce a los musulmanes como personas redimidas.2  Este concepto apóstata fue añadido al Catecismo Católico en 1994 con las siguientes palabras:3 

841 – Las relaciones de la Iglesia con los musulmanes. “El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador. Entre ellos están, ante todo, los musulmanes, que profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres al fin del mundo”.

Entonces, la Iglesia Católica ha declarado oficialmente que Alá es el mismo dios que el Dios verdadero, Yahvé. Sería difícil encontrar una declaración más antibíblica, excepto una que niegue la deidad de Jesús.

Los Propósitos de Este Libro

El propósito principal de este libro es demostrar que Alá y Yahvé no son los mismos dioses y que, de hecho, Alá es un dios falso que ni siquiera existe.  Más bien, es el mismo Satanás, disfrazado de dios.

Además, consideraremos tres temas relacionados:

  1. El Jesús de la profecía islámica del tiempo del fin 
  2. El destino final del islam
  3. Cómo testificar a un musulmán

Una Nota Sobre las Fuentes

Al citar el Corán, siempre se hará una anotación entre paréntesis al final de la cita en cuanto a su fuente.   Esto se hará   porque hoy en día existen cinco traducciones diferentes al inglés del Corán, que son muy populares y que se consideran válidas, aunque contengan diferencias en la redacción. Son los siguientes:4 

  1. El Significado del Glorioso Corán (1928), de Muhammad Marmaduke Pickthall. Un inglés convertido al islam. Considerada por muchos como la mejor traducción al inglés.
  2. El Significado del Sagrado Corán (1934), por Abdullah Yusuf Ali, que nació en la India británica. En uso entre los angloparlantes, esta traducción sólo es superada por la de Pickthall.
  3. El Sagrado Corán en Idioma Inglés (1968), por Muhammad Habib Shakir.  El autor era un juez egipcio que murió en 1959. Había terminado la traducción antes de su muerte, pero no se publicó hasta 1968. Ha pasado por muchas ediciones desde entonces.
  4. Interpretación de los Significados del Noble Corán en el Idioma Inglés (1985), por Muhammad Muhsin Khan, un médico nacido en la India de ascendencia afgana. Fue asistido por Muhammad Al-Hilali, un teólogo y profesor marroquí.
  5. El Corán: Significados en Inglés (1997), es una traducción de  tres mujeres conversas estadounidenses que se llaman a  sí mismas “Sahih Internacional”. Es publicado por Arabia Saudita y es la versión preferida de los musulmanes fundamentalistas.

Todas las citas bíblicas, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, están tomadas de la nueva Legacy Standard Bible, a menos que se indique lo contrario. Esta nueva Biblia fue publicada por la Fundación Lockman en 2021, y representa una versión actualizada de la Nueva Biblia Estándar Americana (NASB).5 

La Biblia fue preparada por la facultad de The Master's University en California, bajo la supervisión de John MacArthur. Una de sus características distintivas es el uso del nombre de Dios, Yahvé, donde la mayoría de las Biblias usan la palabra, SEÑOR, todo en letras mayúsculas. Otra característica es que presenta los géneros tal como están registrados en las Escrituras en lugar de agregar “hermanas” cada vez que se hace referencia a hermanos, como se hizo en la revisión de 2020 de la Nueva Biblia Estándar Americana.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Haga clic en la siguiente imagen si desea adquirir el libro (por el momento disponible sólo en inglés)

viernes, 9 de septiembre de 2022

Del Editor: Cosmovisión: La Lente por la que Miramos

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León

Esta edición de la revista Lamplighter aborda un tema fundamental de la fe cristiana: la cosmovisión. Las crecientes divisiones en nuestra nación demuestran que las verdades fundamentales que alguna vez entendimos que eran evidentes ya no son reconocidas, apreciadas o acordadas en todo el espectro de nuestra sociedad. Muchos rechazan la noción misma de verdad. ¿Cuánto tiempo puede durar esta “casa dividida contra sí misma”? Sólo Dios lo sabe.

Una vez que ponemos nuestra fe en Jesucristo, el Espíritu Santo comienza a moldearnos a la imagen de Cristo. Con el tiempo maduramos en la fe, demostrando una creciente semejanza a Cristo en la forma en que pensamos y actuamos — y percibimos el mundo.

La Palabra de Dios proporciona el fundamento de nuestra perspectiva cristiana. Inmersos en sus verdades, no seremos sacudidos fácilmente (2 Tes. 2:1-4). Escribiendo a los Romanos, Pablo instó a los nuevos seguidores de Cristo a “no os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento...” (Romanos 12:2). Esa transformación es un proceso de toda la vida.

Dios nos insta repetidamente nos en las Escrituras a mantenernos firmes (Judas 1:3; Efesios 6:13; Filipenses 4:1; 1 Corintios 16:13). Para citar a la primera ministra británica Margaret Thatcher, no debemos “tambalearnos”.

En un momento dado, Pablo nos dice: “vístanse del Señor Jesucristo y no hagan provisión para satisfacer los malos deseos de la carne” (Romanos 13:14). Pero entonces, contrastando la incapacidad del hombre natural para conocer la mente del Señor, Pablo dice: “Pero nosotros tenemos la mente de Cristo” (1 Corintios 2:16).

¿Anhela conocer la Verdad? Conozca a Cristo.

Todo lo que hacemos en el Ministerio Cordero y León está diseñado para señalar a las personas a Jesucristo y ofrecerles la Bienaventurada Esperanza de Su pronto regreso. Esta revista es sólo una faceta de nuestro alcance. Nuestro programa de televisión semanal, Cristo en la Profecía, se transmite en todo el mundo en una variedad de plataformas. Nuestro sitio web, YouTube, FacebookRumble y las aplicaciones (y más) incluyen contenido sobre todos los aspectos de la profecía bíblica — todo con el objetivo de llevar a las personas a una relación con nuestro Rey que pronto vendrá.

Tim and Nathan en el estudio del programa de televisión Cristo en la Profecía”.

Los cristianos que anhelan el inminente regreso de Jesús son objetos de burla al ser señalados como soñadores fantasiosos. Somos desestimados como escapistas que tienen una mentalidad tan celestial que no somos buenos en la tierra. Pero mi expectativa del Rapto se basa en mi creencia en Dios y mi confianza en Sus promesas. Es precisamente porque creo que Jesús vendrá pronto que animo el evangelismo urgente, la vida santa y el mantener nuestros ojos en Cristo. En otras palabras, mi cosmovisión centrada en Cristo informa mi escatología, mis relaciones, mi política, mis creencias y mis actitudes.

¿Tiene dificultades para discernir qué creer? Comience por confiar en Aquel que dijo: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Juan 14:6). A través de Su Palabra, Él lo guiará a todo entendimiento.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Read original article in English:
Worldview: The Lens We Look Through
Share/Bookmark