martes, 23 de noviembre de 2021

Libro: Viviendo para Cristo en los Tiempos del Fin – Capítulo 9 (parte 1 de 2)

Defender la Justicia

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

Isaías profetizó que llegaría el día en que la gente llamaría “a lo malo bueno, y a lo bueno malo” (Isaías 5:20). Ese día ha llegado.

Como prueba, simplemente encienda cualquiera de los programas de entrevistas de televisión que han sido denominado más apropiadamente como “Basura TV”. Me refiero a programas como los presentados por Jerry Springer, Geraldo Rivera, Montel Williams y Jenny Jones. En estos programas, verá un desfile de pervertidos morales, como “madres que se acuestan con los novios de su hija”. Y si alguien en la audiencia tiene la audacia de ponerse de pie y decir: “Creo que lo que estás haciendo está mal”, la audiencia se volverá contra esa persona furiosa, denunciándola como un “fanático intolerante”.

El Llamado a la Virtud

A través de las Escrituras se amonesta a los cristianos a ser virtuosos. Pedro escribe: “poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor” (2 Pedro 1:5–7). Pablo cita una lista similar de virtudes en Gálatas 5:22–23 y se refiere a ellas como el “fruto del Espíritu”.

No hace falta decir que se supone que las virtudes son rasgos de carácter que son buenos. El diccionario define una virtud como “una característica de la excelencia moral o bondad”. Pero la virtud número uno que se promociona en Estados Unidos hoy en día es cualquier cosa menos buena. Amenaza con destruir tanto a Estados Unidos como a la Iglesia.

Un Cambio de Valores

Nuestra virtud nacional número uno solía ser la justicia. Ésa es la virtud que Martin Luther King, Jr. usó para condenar nuestras conciencias, y llamarnos al arrepentimiento por la injusticia racial.

Pero la justicia ya no es la virtud principal en Estados Unidos. Si quiere saber cuál es esa virtud, pregúnteles a sus hijos, porque a diario se les está metiendo en la cabeza en las aulas de las escuelas públicas.

¿Qué es? ¡Es la tolerancia!

Suena tan bien. Suena tan inspirador, de naturaleza tan positiva. Su respuesta más probable a sus hijos será decir: “¡Oh, eso es maravilloso! Presta mucha atención a tu maestro”. Pero antes de hacer eso, déjeme advertirle. El concepto de tolerancia que se enseña a nuestros hijos hoy en día no es nada maravilloso. Es francamente peligroso.

La Nueva Tolerancia

¿Cómo puede ser tan terrible algo que parece tan bueno? Después de todo, ¿no es la tolerancia una virtud necesaria para prevenir los prejuicios, la intolerancia y el odio? El problema tiene sus raíces en el hecho de que el concepto tradicional de tolerancia — el tipo con el que crecieron los adultos en Estados Unidos — se ha redefinido en una perversión moral.

La tolerancia con la que crecimos era del tipo que fomentaba el respeto por los diferentes puntos de vista, religiones y estilos de vida. Era la idea de tratar con dignidad y respeto a quienes pudieran estar en desacuerdo con nosotros en conceptos fundamentales de la vida.

Este concepto tradicional de tolerancia es una de las piedras angulares de la democracia estadounidense. Produjo la actitud de libertad de diversidad — una libertad que ha hecho posible que católicos, protestantes y judíos vivan juntos en paz.

Pero este concepto tradicional de tolerancia ha sido reemplazado por la “Nueva Tolerancia”, que se les está enseñando a nuestros niños hoy. La “Nueva Tolerancia” exige no sólo respeto, sino también respaldo y alabanza. Por lo tanto, ya no me basta simplemente con tolerar el estilo de vida homosexual. Para ser verdaderamente tolerante, también debo respaldarlo y alabarlo. Si me niego a hacerlo, ¡soy un fanático!

Una “Virtud” Retorcida

La nueva forma de tolerancia no es ninguna virtud en absoluto, porque se basa en una mentira. La mentira que le sirve de fundamento es la creencia de que todos los valores, creencias y estilos de vida son igualmente válidos.

Por lo tanto, la democracia no se considera mejor que una dictadura. El capitalismo no se considera mejor que el socialismo. Se considera que el cristianismo no es mejor que el hinduismo.

Para resumirlo en la jerga moderna: “Cada loco con su teman”, dejando de lado todo juicio.

Pero hay una ironía en esta “Nueva Tolerancia”. ¡La ironía es que todo se tolera menos la intolerancia!

La Raíz del Problema

Esta “Nueva Tolerancia” es producto del rechazo de Dios por parte de la sociedad moderna. Verá, si no hay Dios, entonces no hay estándares objetivos. La opinión de cada persona es tan buena y válida como la de cualquier otra persona. Nadie tiene derecho a juzgar o condenar a nadie más — a menos que, por supuesto, ¡la persona muestre alguna forma de intolerancia!

Ésa es la razón por la que la sociedad moderna odia tanto los Diez Mandamientos. La prensa los ridiculiza constantemente. Ted Turner, el magnate de los medios de comunicación, los ha reescrito, convirtiéndolos en tópicos humanistas que él llama “Las Diez Sugerencias”.1.

En los colegios y universidades de todo Estados Unidos, lo peor que le puede pasar a un estudiante es ser acusado de intolerancia. La mera acusación a menudo dará como resultado que la persona acusada deba tomar un curso de capacitación en sensibilidad, ¡y este curso debe terminarse antes de que se pueda tomar cualquier otro curso de crédito! ¿Y qué pasa en el curso? La persona es bombardeada con propaganda en un intento de lavarle el cerebro para que crea que todos los estilos de vida tienen el mismo mérito.

Las Consecuencias Morales

La “Nueva Tolerancia” ha creado un vacío moral que, a su vez, ha producido unas consecuencias muy extrañas.

Un buen ejemplo de lo que estoy hablando se puede encontrar en el incidente del “Chico Desnudo”, que ocurrió en el campus de la UCLA en 1992. Probablemente recuerde haber visto informes sobre ello en la televisión.

Un estudiante decidió que comenzaría a asistir a clases desnudo. Durante días fue de clase en clase completamente desnudo, y nadie estaba dispuesto a ponerse de pie y decir: “Lo que estás haciendo está mal. Es inmoral. ¡Vuelve a ponerte la ropa!”. Después de todo, hacer tal declaración habría sido intolerante.

Pero cuando el incidente atrajo la atención nacional a través de los medios de comunicación, la administración decidió que había que hacer algo. Entonces, el tipo finalmente fue disciplinado por la acusación políticamente correcta de “acoso sexual”.

Una vez más, cuando se quita a Dios del cuadro, las normas objetivas se derrumban y toda la verdad se vuelve relativa.

Esto se ilustró vívidamente en un artículo de The Journal of Higher Education. Dos profesores universitarios informaron, independientemente el uno del otro, que habían descubierto que sus estudiantes no estaban dispuestos a emitir juicios morales, incluso con respecto a las cosas más obscenas. Uno informó que sus estudiantes no estaban dispuestos a condenar el Holocausto; ¡el otro informó que sus estudiantes no se atrevían a condenar la práctica azteca del sacrificio humano!2

La Nueva Atmósfera Académica

Josh McDowell ha pasado treinta años proclamando a Cristo en las facultades y campus universitarios en todo Estados Unidos, y en todo el mundo. Recientemente, comentó sobre el impacto de la “Nueva Tolerancia”, al observar que los estudiantes ahora responden a su mensaje de una manera completamente diferente.

En el pasado, cuando él presentaba la afirmación de que Jesús es la única esperanza para el mundo, la respuesta de los estudiantes era: “¡Pruébalo!”. Hoy la respuesta es: “¡No tienes derecho a decir eso! ¡Eres un fanático!”.

Josh resumió la nueva atmósfera en los campus diciendo: “La afirmación de un imbécil de que Ronald McDonald es la única esperanza para la humanidad se vuelve igualmente válida con mi afirmación de que no hay esperanza aparte de Jesús. No tengo derecho a juzgar o condenar su afirmación, ni tengo derecho a señalar que es un idiota”.3

Solía enseñar gobierno comparado y filosofía política comparada a nivel universitario. En ambos cursos, el propósito era evaluar las afirmaciones de verdad en competencia. Consideraríamos preguntas como éstas: ¿Es la democracia más válida que la oligarquía? ¿Es el comunismo más válido que el capitalismo? ¿Es el existencialismo más válido que el racionalismo?

¡Hoy en día, tal enfoque se consideraría intolerancia acérrima! El propósito de los estudios comparativos en la actualidad es “comprender, apreciar y aceptar sistemas competidores”.

Por lo tanto, un curso de religión comparada ya no evaluaría las afirmaciones de verdad de las religiones en competencia. En cambio, se esforzaría por mostrarle que el hinduismo es una religión tan válida como el cristianismo, o cualquier otra religión en el mundo.

La Plaga del Multiculturalismo

Esto explica el peligro de la moda actual del multiculturalismo — la palabra más popular en la educación estadounidense.

De nuevo, suena muy bien. Pero tiene dos serios problemas. Primero, es un intento apenas velado de prescindir de las enseñanzas de la civilización occidental. Los defensores de la “Nueva Tolerancia” detestan el estudio de la civilización occidental, porque enfatiza la influencia civilizadora del cristianismo, una religión que desprecian porque es considerada “intolerante”.

El segundo problema del multiculturalismo es que enseña que una cultura es tan buena como otra, ¡y eso es mentira! La cultura azteca, que enfatizaba los sacrificios humanos, no era tan buena como una cultura cristiana que enfatiza la santidad de la vida. La cultura india, que se basa en una gran idolatría en la forma de adorar todos los aspectos de la creación, no es tan buena como una cultura cristiana que se centra en la adoración del único Dios verdadero.

Considere por un momento los diferentes resultados de la cultura de la India, que se basa en el hinduismo, y la cultura de América, que se ha basado en los principios judeocristianos.

En India, cientos de millones de personas mueren de hambre como resultado de su creencia de que todos los animales vivos son seres humanos reencarnados. Debido a esta creencia, no matarán a los animales para comer. La gente muere de hambre, mientras animales de todo tipo deambulan por las calles. Por el contrario, los principios judeocristianos, sobre los que se fundó Estados Unidos, han producido la sociedad más abundante que el mundo haya conocido.

Estas diferencias en India y Estados Unidos son obvias, pero no se pueden emitir juicios de acuerdo con las reglas de la “Nueva Tolerancia”. Eso es porque la “Nueva Tolerancia” requiere el abandono de las convicciones. Exige indiferencia ante el mal. Ésa es la razón por la que la prensa condenó tan rotundamente al presidente Reagan cuando tuvo la audacia de caracterizar a la Unión Soviética como “el Imperio del Mal”.

Implicaciones para el Cristianismo

El cristianismo se ha visto muy afectado por la “Nueva Tolerancia”. Consideremos algunas de las formas. Por un lado, la “Nueva Tolerancia” ha sido adoptada por muchas denominaciones cristianas principales, y esto ha resultado en la dilución de su posición contra los pecados de la sociedad.

Juan 3:16 ha sido reemplazado como el versículo central en estas iglesias con Mateo 7:1, que dice: “No juzguéis, para que no seáis juzgados”. El resultado es que hoy en día hay decenas de miles de púlpitos silenciosos en Estados Unidos, porque los pastores no están dispuestos a denunciar los juegos de azar, el aborto, la homosexualidad, la eutanasia, la pornografía o cualquier otro mal social.

Alguien necesita señalar a estos predicadores que Mateo 7:1 se aplica a los motivos, no a las palabras y acciones. Sólo Dios conoce los motivos, pero ciertamente podemos juzgar las palabras y acciones contra las normas de la Palabra de Dios. De hecho, estamos obligados a hacerlo. La Biblia les dice a los cristianos que prueben todas las cosas, incluidos nosotros mismos (2 Corintios 13: 5; 1 Juan 4:1). Jesús mismo nos ordenó “juzgar con justo juicio” (Juan 7:24).

El Impacto en las Iglesias Liberales

Otra forma en que la “Nueva Tolerancia” ha impactado al cristianismo se encuentra entre las principales denominaciones liberales. Me refiero a su creciente actitud de aceptación de las religiones paganas como avenidas legítimas hacia Dios y la salvación. Como he señalado anteriormente, esta actitud domina tanto en el Consejo Nacional como en el Consejo Mundial de Iglesias.

La actitud generalmente se expresa de la siguiente manera: “Hay muchos caminos hacia Dios porque Él se ha revelado de muchas maneras diferentes”. Debido a esta apostasía, muchos líderes cristianos ahora están asumiendo la posición de que está mal enviar misioneros, porque violan las sensibilidades culturales de los pueblos extranjeros, y porque comunican la idea de que hay algo superior acerca del mensaje cristiano.

Todo lo cual convierte a Jesús en un mentiroso, quien dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). También hace que el apóstol Pedro sea un mentiroso, quien proclamó en Hechos 4:12 que:  “en ningún otro hay salvación [sino en Jesús]; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”.

El Impacto en la Sociedad

Un tercer impacto en el cristianismo de la “Nueva Tolerancia”, es el hecho de que está poniendo a la sociedad en contra del cristianismo evangélico. De hecho, lo diría aún más fuerte que eso. Yo diría que está alimentando el odio y la persecución de los evangélicos.

La razón, por supuesto, es simple. Los evangélicos se basan en la Palabra de Dios como su autoridad para todas las cosas, y debido a que lo hacen, se sienten obligados a hablar con indignación moral contra los pecados de la sociedad.

La sociedad responde gritando “¡intolerantes!”. Los evangélicos son descartados y denunciados públicamente como “golpeadores de la Biblia”, “fanáticos ultraconservadores” y “mojigatos moralistas”.

Considere, por ejemplo, la respuesta de la prensa y el público en general a la decisión de 1997 de los Bautistas del Sur de boicotear a la Corporación Disney. Los bautistas fueron castigados con el lenguaje más severo posible por adoptar las siguientes resoluciones:4

1) Que debería existir el derecho a exhibir los Diez Mandamientos en todas las oficinas gubernamentales, juzgados y escuelas.

2) Que los publicadores de la Biblia deben abstenerse de adaptar sus traducciones a las presiones culturales contemporáneas.

3) Que los cristianos deberían boicotear a la compañía Walt Disney, por su flagrante promoción de la homosexualidad, el adulterio, la infidelidad y la violencia.

4) Que el gobierno de Estados Unidos debe tomar sanciones contra gobiernos extranjeros que promuevan la persecución religiosa.

¿Qué tienen de terrible estas resoluciones? ¿Por qué resultaron en una tormenta de críticas? La respuesta es simple. Las resoluciones emiten juicios morales.

Un Doble Rasero

¿Ve un doble rasero aquí? Piénselo: está bien criticar a los cristianos, pero es moralmente incorrecto criticar a los homosexuales. Está bien poner un crucifijo en un frasco de orina y llamarlo arte, pero sería totalmente inaceptable poner un alfiler de arco iris en el mismo frasco (porque simboliza el movimiento homosexual). Está bien boicotear a una corporación estadounidense que contamina la atmósfera o explota a los trabajadores extranjeros, pero es totalmente inaceptable boicotear a una corporación que promueve la crasa inmoralidad.

Obviamente, vivimos en una época en la que los cristianos deben defender la justicia. También es un momento en el que a los cristianos les resulta cada vez más difícil hacerlo, debido a la condena que enfrentarán.

A veces, las consecuencias son peores que la condena. Pueden significar el final de una carrera. Estoy pensando en un incidente que leí hace algunos años sobre un alguacil adjunto en Nevada.5 Le ordenaron ir a una clínica de abortos, junto con otros oficiales, y le dijeron que disolviera una protesta contra el aborto. Cuando llegó, su corazón se sintió conmovido por la escena que tenía ante él. Vio a compañeros cristianos cantando himnos mientras estaban sentados frente a la entrada de la clínica. Otros caminaban leyendo las Escrituras en voz alta. Algunos mostraban carteles con fotos espantosas de bebés abortados.

Mientras el oficial inspeccionaba la escena, decidió que estaba en el lado equivocado. Se quitó la pistola y la placa, las dejó en el suelo y luego se sentó con los manifestantes. Fue arrestado junto con ellos y perdió su trabajo. Pero había sido fiel a sí mismo y a su Señor.

Más cristianos profesantes deberían (y deben) seguir el ejemplo de este hombre, dispuestos a arriesgar su reputación y sus trabajos a favor de la justicia. Hacerlo es una responsabilidad cristiana que no se enfatiza mucho en la predicación moderna.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Estimados lectores: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

domingo, 21 de noviembre de 2021

Libro: Viviendo para Cristo en los Tiempos del Fin – Capítulo 8 (pdf)

Mantener una Perspectiva Eterna

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

««De principio a fin, encontramos personas a lo largo de las Escrituras que están enamoradas de Dios y que expresan ese amor al anhelar estar con Él.

En contraste, encontramos a la Iglesia del siglo XXI bostezando sobre el regreso del Señor. Somos la iglesia de Laodicea: penetrada por el mundo, ricos y sin necesidad de nada — ni siquiera del Señor, que está a la puerta llamando, pidiendo que lo dejen entrar (Apocalipsis 3:14–17). Como esa iglesia, no somos “ni fríos ni calientes”. Somos tibios. Y el resultado es que somos apáticos y mundanos. Necesitamos desesperadamente que nuestra perspectiva eterna sea restaurada»».

Haga clic en el siguiente ícono para ir a la página de descarga:


Estimados lectores: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Libro: Viviendo para Cristo en los Tiempos del Fin – Capítulo 7 (pdf)

Ordenar Sus Prioridades

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

««¿Hay alguna duda de que Dios era la primera prioridad en el corazón de David? ¿Hay alguna duda de que vivió momento a momento para Dios? La Palabra dice: “Porque de la abundancia del corazón habla la boca” (Mateo 12:34). El corazón de David estaba lleno de Dios.

¿Y usted? ¿Es Dios realmente el primero en su vida, por encima de todo? ¿Tiene pasión por Dios? ¿Anhela tener comunión con Él en Su Palabra, en oración y en adoración? ¿Pasa tiempo especial con Él todos los días? ¿Su corazón clama por el regreso de Su Hijo?»».

Haga clic en el siguiente ícono para ir a la página de descarga:


Estimados lectores: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

Libro: Viviendo para Cristo en los Tiempos del Fin – Capítulo 7 (parte 2 de 2)

Ordenar Sus Prioridades

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice

Poesía Apasionada

Es un tema que recorre la majestuosa poesía de David. En el Salmo 26:8 dice: “Jehová, la habitación de tu casa he amado, y el lugar de la morada de tu gloria”. ¿Puede decir eso? ¿Se encuentra anhelando durante la semana estar en la casa del Señor el domingo? ¿Tiene hambre de estar en Su presencia en adoración? ¿O asiste a la iglesia por sentido del deber? Y mientras está allí, ¿es un observador del reloj? ¿Su única preocupación es llegar a casa antes de que inicie el partido de futbol? En el Salmo 69:9, David dice: “me consumió el celo de tu casa”. La principal prioridad de David era Dios.

En el Salmo 63, David habla de su pasión por Dios con palabras que la gente no puede apreciar por completo, a menos que sepan algo sobre el clima y la topografía de Israel. Israel es una tierra árida donde el agua es uno de los bienes más preciados. Durante las dos breves temporadas de lluvias de la tierra, se hace todo lo posible por recolectar y conservar cada gota de agua en preparación para la larga estación seca, que generalmente se extiende por siete meses desde abril hasta octubre.

En Israel, el agua siempre está en la mente de uno. Esto era particularmente cierto en la vida de David, porque pasó muchos de sus primeros años escondiéndose de Saúl, y su escondite favorito estaba en el área del Mar Muerto, un lugar famoso por su escasez de agua potable.

Entonces, en el Salmo 63:1, para enfatizar su pasión por Dios, David escribe: “¡Oh Dios, Dios mío! ¡Cómo te busco! ¡Cómo tengo sed de ti en esta tierra reseca y fatigada donde no hay agua! ¡Cuánto anhelo encontrarte!”.2 David está diciendo que su pasión por Dios es tan grande como la de un hombre que anhela el agua en medio de un desierto.

Pasión Infecciosa

Cuando tiene un líder espiritual que está verdaderamente enamorado de Dios, su actitud será contagiosa. Ese fue el caso de David. Su pasión contagió a quienes lo rodeaban. Tomemos, por ejemplo, a su líder de adoración, Asaf. En el Salmo 73, Asaf expresa la misma pasión que su mentor: “¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. . .Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien” (Salmo 73:25–28).

Así como David infectó a Asaf, Asaf tuvo la misma influencia en los cantantes y músicos con los que trabajaba. El Salmo 42 fue escrito por los hijos de Coré, uno de los grupos corales de Asaf. ¡Es una prueba positiva de que un comité realmente puede producir algo inspirado! El salmo comienza con estas palabras: “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama mi alma por ti, oh Dios, por el Dios vivo” (Salmo 42:1–2).

Imaginando la Escena

Cada vez que leo esas palabras, se forma una imagen vívida en mi mente. Recuerdo haber caminado en un bosque denso hace muchos años en las laderas de los Alpes en Austria. El bosque era tan denso que casi estaba oscuro al mediodía. Había poca vegetación en el suelo por falta de luz. Principalmente sólo había una gruesa capa de agujas de pino. Estaba tranquilo, mortalmente silencioso.

Me senté debajo de un árbol y comencé a orar, cuando de repente escuché un leve ruido. Miré por encima del hombro y vi un ciervo caminando por el bosque. Parecía no tener ninguna preocupación en el mundo.

Mientras observaba al ciervo, mi imaginación cobró vida. Empecé a imaginar lo que sucedería si el silencio del bosque fuera repentinamente violado por una fuerte explosión: un disparo. Podía imaginarme al ciervo herido y luego darse a la fuga, corriendo para salvar su vida. Podía imaginarme al ciervo corriendo hasta cubrirse de espuma, hasta que se queda sin aliento con cada paso. Me lo imaginaba corriendo hasta que lo supera una pasión mayor incluso que el miedo a la muerte: la pasión por el agua. “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, mi alma”. Esa era la intensidad de la pasión de David por Dios.

Humildad Apasionada

El Salmo 84 es otra de las composiciones de los hijos de Coré en la que proclaman la pasión de sus líderes espirituales, Asaf y David. El salmo comienza con ellos expresando, como David, su amor por la morada de Dios y su anhelo de estar en la presencia del Señor (Salmo 84:1–2). Luego resumen sus sentimientos en una declaración notable:

“Un solo día en tus atrios ¡es mejor que mil en cualquier otro lugar! Prefiero ser un portero en la casa de mi Dios que vivir la buena vida en la casa de los perversos” (Salmo 84:10).3

Están diciendo que preferirían servir como humildes porteros en la casa de Dios que vivir en esplendor en las mansiones de los malvados. Así es como lo expresa Eugene Peterson en su paráfrasis El Mensaje: “Pasar un día en Tu casa, este hermoso lugar de adoración, supera a los miles gastados en las playas de las islas griegas. Prefiero fregar pisos en la casa de mi Dios que ser honrado como invitado en el palacio del pecado”.4

Viviendo con Pasión

Una cosa importante a tener en cuenta sobre David es que no sólo expresó su pasión por Dios en sus poemas y cánticos, sino que también la vivió. Sí, hubo momentos en que apartó los ojos del Señor y sus prioridades se confundieron, pero siempre se apresuró a restaurarlas. Además, sus acciones espontáneas parecían siempre expresar la prioridad de Dios en su corazón.

Un buen ejemplo se encuentra en las prioridades que estableció cuando se convirtió en rey de todos los judíos, tanto de Israel como de Judá. No hizo lo que la mayoría de los reyes hubieran hecho. Su primera prioridad no era un censo, ni un impuesto ni una campaña militar. No, su primera prioridad era espiritual. Su deseo abrumador era restaurar a Dios como el punto focal de su nación. Su primera prioridad fue el avivamiento espiritual.

Su predecesor, el rey Saúl, había sido un rey apóstata que traficaba con el ocultismo. Había ignorado por completo el destino del objeto más sagrado de Israel, el Arca de la Alianza. El arca había sido capturada por los filisteos en la batalla de Ebenezer (1 Samuel 4:1–11). Cuando el Arca finalmente fue devuelta a Israel, terminó en una granja, en una aldea llamada Quiriat-jearim, ubicada a unas cinco millas al noroeste de Jerusalén. Este sitio estaba a sólo dos millas de Gabaón, donde el Tabernáculo de Moisés había sido reconstruido después de su destrucción en Silo por los filisteos, después de que ganaron la batalla de Ebenezer (2 Crónicas 1:13;  Salmo 78:60).

Sin embargo, a pesar del hecho de que el Arca estaba a un tiro de piedra de su lugar de descanso apropiado en el Lugar Santísimo, a nadie en Israel le importó lo suficiente como para ponerla en su lugar apropiado. ¡El Arca permaneció olvidada en la casa de la granja durante 67 años! (Los 67 años fueron los últimos 20 años del mandato de Samuel como juez, los 40 años del reinado de Saúl y los primeros 7 años del reinado de David en Hebrón, antes de convertirse en rey de todo Israel y trasladar su trono a Jerusalén).

Pero David no se había olvidado del Arca. Cuando fue coronado rey de todo Israel, anunció que la primera prioridad de su administración sería proporcionar al Arca de Dios un lugar de descanso adecuado. Estaba ansioso por devolver el símbolo de la presencia de Dios a la vida central de la nación.

No sólo anunció que llevaría el Arca a la nueva ciudad capital de Jerusalén, sino que también hizo un voto que debe haber asombrado a su pueblo. Una vez más, fue un voto que demostró su pasión por Dios. ¡Juró que no dormiría en un edificio o en una cama hasta que se le hubiera proporcionado al Arca un lugar de descanso adecuado! (Salmo 132:1–5). Piense en eso: ¡un rey anunciando que iba a dormir afuera en el suelo hasta que toda la nación tuviera sus prioridades en orden!

Pasión Espontánea

Ahora bien, una cosa es expresar la pasión por Dios en la poesía y el canto, e incluso expresarla en los deberes oficiales; otra cosa es vivirlo en privado. Recuerde, cualquiera puede tener sus prioridades en orden cuando está en el centro de atención. La verdadera prueba llega en los momentos sin vigilancia. Este punto se resumió maravillosamente en una declaración que vi en un letrero en una escuela secundaria en Los Lunas, Nuevo México: “El verdadero carácter se revela en la oscuridad”.

Las Escrituras revelan que David vivió con una pasión en su corazón por Dios incluso en sus momentos más desprotegidos. Hay muchos ejemplos de esto en su vida, pero el que siempre me ha impactado más es el que no es muy conocido, aunque está registrado dos veces en las Escrituras (2 Samuel 23:13–17; 1 Crónicas 11:15–19).

El momento de la historia en la vida de David no está del todo claro. En 2 Samuel, la historia se cuenta después del registro de las últimas palabras de David en su lecho de muerte. La historia parece insertarse en este punto como un recuerdo cariñoso de un gran rey. En 1 Crónicas, la historia se inserta inmediatamente después de que David fuera coronado rey de todos los judíos. Pero parece ser un flashback de una época anterior, lo que demuestra tanto la lealtad de los “valientes” de David, como la pasión de David por Dios.

El escenario más probable es poco después de que David fuera coronado rey de Judá y comenzara su reinado en Hebrón, siete años antes de que se convirtiera en rey de todo Israel. Parece que antes de que pudiera formar su ejército y consolidar su poder, los filisteos atacaron y conquistaron su ciudad natal de Belén. David y sus “valientes” aparentemente huyeron a su antigua fortaleza en el Mar Muerto, donde a menudo se había escondido del rey Saúl.

Pasión por el Agua

Una noche, mientras estaban sentados alrededor de una fogata, David comenzó a pensar en el agua, que es una obsesión natural para cualquiera en ese terrible desierto. De repente, se puso nostálgico. “¿Saben lo que me gustaría ahora más que cualquier cosa que se me ocurra?”, preguntó. “Un trago del agua del pozo de mi ciudad natal de Belén”. Luego se estiró y bostezó, dio las buenas noches a sus guerreros y se arrastró de regreso a su cueva para irse a dormir.

Sus soldados se miraron y todos pensaron al mismo tiempo: “Si David quiere un trago del agua de Belén, ¡lo tendrá!”. Verán, David era un tipo simbólico del Mesías, y esos hombres lo amaban con la misma pasión que nosotros debemos amar a nuestro Salvador.

Hablaron de ello y tres de ellos decidieron ir a Belén a buscar un balde de agua para David. Esos tres valientes pasaron las siguientes horas de la noche caminando por el desierto hasta Belén. Luego, arriesgando sus vidas, se escabulleron entre los guardias filisteos apostados alrededor de la ciudad y sacaron un balde de agua del pozo. Luego, una vez más, se escabulleron a través de las líneas enemigas y caminaron de regreso a través del desierto hasta la fortaleza de David. No sólo fue una misión peligrosa, fue agotadora — como cualquiera sabe que alguna vez ha intentado llevar cinco galones de gasolina muy lejos.

Me los imagino llegando a primera hora de la mañana, cansados pero llenos de alegría. Tenían un regalo muy especial para su amado líder y apenas podían esperar a que él lo viera.

Colocaron el cubo justo afuera de su cueva y luego se sentaron en un semicírculo para esperar su aparición. Cuando el sol comenzó a salir sobre el Mar Muerto, escucharon a David moverse dentro de la cueva. Sus corazones comenzaron a latir con anticipación. Finalmente, David emergió, estirándose y frotándose el sueño de los ojos.

Una Sorpresa Apasionada

David miró al otro lado del Mar Muerto, viendo la primera luz del amanecer romper sobre las montañas del otro lado. Luego miró hacia abajo y vio a los tres hombres sentados delante él con sonrisas tontas en sus rostros.

“¿Qué pasa con ustedes?”, preguntó.

Uno de ellos habló y dijo: “Mira tus pies, David”.

David miró hacia abajo y vio el balde de agua. “¿Qué es esto?”.

Casi al unísono, los tres empezaron a exclamar con entusiasmo: “¡Es un balde de agua del pozo de Belén!”.

David estaba incrédulo. “¿Como puede ser?”, preguntó.

“Belén está ocupada por los filisteos”.

“Lo sabemos”, respondieron sus hombres. “Fuimos allí anoche y nos colamos a través de sus líneas de centinelas”.

“¿Quieren decir que arriesgaron su tu vida por esta agua?”, David preguntó con asombro.

Y luego, David espontáneamente hizo algo que impactaría las vidas de esos hombres mientras vivieran. Se agachó, tomó el balde de agua y dijo: “Esta agua es demasiado valiosa para beber. Sólo hay una cosa que se puede hacer con ella”. Luego, ante el asombro total de sus hombres, ¡David derramó el agua en el suelo como ofrenda al Señor!

¿Hay alguna duda de que Dios era la primera prioridad en el corazón de David? ¿Hay alguna duda de que vivió momento a momento para Dios? La Palabra dice: “Porque de la abundancia del corazón habla la boca” (Mateo 12:34). El corazón de David estaba lleno de Dios.

Autoexamen

¿Y usted? ¿Es Dios realmente el primero en su vida, por encima de todo? ¿Tiene pasión por Dios? ¿Anhela tener comunión con Él en Su Palabra, en oración y en adoración? ¿Pasa tiempo especial con Él todos los días? ¿Su corazón clama por el regreso de Su Hijo?

Si no es así, entonces ore a Dios para que le dé el corazón de David. Ore para que Él lo lleve a tener la misma pasión por la comunión con Él que tenía David. Pídale que le dé un apetito insaciable por Su Palabra, para que pueda ser atraído a una relación más íntima con Él. Pídale que diariamente le dé poder a través de Su Espíritu para mantener sus prioridades en el orden correcto.

Debido a que David tenía sus prioridades en orden, no temía las dos cosas que más teme la humanidad — la vida y la muerte. Dado que David estaba seguro de su relación con el Señor, podía hablar de afrontar los desafíos de la vida con confianza: “Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme?” (Salmo 27:1).

Asimismo, podía mirar a la muerte a los ojos y no temblar. Hablando de la resurrección en uno de los pocos pasajes del Antiguo Testamento que se refieren a ella, David escribió: “Hubiera yo desmayado, si no creyese que veré la bondad de Jehová en la tierra de los vivientes. Aguarda a Jehová; esfuérzate, y aliéntese tu corazón; sí, espera a Jehová” (Salmo 27:13–14).

Lo desafío a que ponga sus prioridades en orden hoy, poniendo a Dios primero, la familia en segundo lugar y la carrera en tercer lugar. Y lo desafío a que confíe diariamente en el Espíritu Santo para ayudarlo a mantener sus prioridades en ese orden.

Lea la parte 1 aquí

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Estimados lectores: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.

Presentación: El Gran Reinicio – Rumbo a un Tenebroso NOM

 Por Donald Dolmus

Ésta es la presentación en PowerPoint que elaboré para mi exposición sobre el tema del Gran Reinicio, el cual está siendo promovido agresivamente por el Foro Económico Mundial y otras entidades globalistas, que quieren marcar el inicio del gobierno mundial del Anticristo.

Contiene 86 diapositivas y muestra los avances y repercusiones de varias iniciativas de estos grupos elitistas, como por ejemplo, la Agenda 2030.

Si está interesado en obtenerla, puede hacerlo con una módica contribución. Escríbame a mi dirección de correo electrónico, para darle los detalles.

La conferencia está disponible en el siguiente enlace:

Share/Bookmark