domingo, 1 de julio de 2018

El 70mo Aniversario de Israel (pdf)

Entendiendo el reloj profético de Dios


Haga clic sobre la imagen para ir a la página de descarga



Israel declaró su independencia el 14 de mayo de 1948, pero se celebró este año (2018) en Israel el 19 de abril. Eso es porque la fecha en el calendario lunar–solar hebreo es el 5 de Iyar. 

La primera nación en reconocer al nuevo Estado fueron los Estados Unidos. El Presidente Harry S. Truman emitió la declaración de reconocimiento sólo 11 minutos después de que la declaración entrara en vigor. El reconocimiento estadounidense demostró ser una pieza clave para la supervivencia de Israel. 

¿Qué impulsó al Presidente Truman a actuar tan rápidamente y tan decisivamente? Es sólo en los últimos años que la historia completa ha surgido.

Estimado lector: Su valiosa contribución, por medio de sus oraciones y sus ofrendas voluntarias, hace posible que sigamos produciendo materiales que contribuirán grandemente a su crecimiento y edificación espiritual.


Folleto Electrónico: Israel — Dios No Lo Ha Reemplazado (pdf)

Por Mike Oppenheimer

Haga clic sobre la imagen para descargar el folleto 

En este tiempo, cuando un entendimiento claro y bíblico de la profecía es de suma importancia, es una paradoja que la Iglesia tenga menos conocimiento del tema, especialmente cuando se relaciona específicamente con Israel.

Históricamente, la mayoría de los creyentes evangélicos han apoyado a los judíos y el actual país de Israel; pero las cosas se están cambiando. La Iglesia, desde su principio, creía que Dios tenía un plan para el futuro de Israel, basado en las Escrituras (Hechos 3:19). Este plan incluía la restauración nacional de Israel a la misma tierra desde donde su gente fue dispersada. 

Al pasar el tiempo, y al alejarse la Iglesia más y más de sus principios judíos, muchos empezaban a pensar erróneamente que la Iglesia había reemplazado a Israel. Pero hoy en día cuando vemos la profecía bíblica cumpliéndose en una forma tan clara y sin precedentes, y la protección especial de Dios con los judíos y su restauración a su tierra, no debería haber personas que anden dudando de las promesas de Dios. ¡Pero sí, las hay!



Si desea obtener información adicional acerca de este tema, visite nuestra sección:

Si desea obtener materiales adicionales del autor, visite su sitio web oficial:


sábado, 30 de junio de 2018

Observaciones del Editor: Un Lugar Especial




Para mí, uno de los lugares más importantes para visitar en Israel es el Salón de la Independencia, en Tel Aviv. Allí es donde David Ben–Gurión leyó la Declaración de Independencia de Israel el 14 de mayo de 1948. Cuando va allí, se da cuenta de que está en un lugar donde se cumplió la profecía bíblica. Y, en mi opinión, desde una perspectiva bíblica, es el sitio del evento más importante del Siglo XX — más significativo que la detonación de la primera bomba atómica o la primera caminata en la luna. 

Es una tragedia que el 90 por ciento de los grupos de peregrinación no visiten este sitio. La razón es que la mayoría de las iglesias ignoran la profecía bíblica,  y sus miembros no tienen idea de la importancia del restablecimiento del Estado de Israel. Y por eso, después de aterrizar en Tel Aviv, casi todos los grupos abordan un autobús y se dirigen inmediatamente a Tiberíades, en el Mar de Galilea. 

Salón de la Independencia, en Tel Aviv.

Tel Aviv fue fundada en 1909, en la playa justo al Norte del antiguo puerto de Jaffa. Así pues, una de las ciudades más antiguas de Israel se encuentra junto a una de las más nuevas. El Salón de la Independencia fue construido poco después del establecimiento de la ciudad. Originalmente, era el hogar de Meir Dizengoff, un temprano sionista y hombre de negocio. Se convirtió en el primer alcalde de Tel Aviv. Cuando su esposa murió en 1930, le dio el edificio a la ciudad, y éste fue convertido en un museo de arte.

Uno de los momentos más memorable de mi vida ocurrió en 1987, cuando fui a Israel para rodar nuestro primer álbum de video sobre Israel en la profecía bíblica. Me otorgaron el permiso para pararme en el punto exacto en el Salón de la Independencia donde David Ben–Gurión estuvo en 1948. Mientras estaba allí, leí porciones de la Declaración de Independencia. Ése soy yo en la siguiente fotografía. 



Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Recurso recomendado:

jueves, 21 de junio de 2018

La Iglesia en la Profecía – Parte 2 de 4

Pasado, Presente y Futuro



La Profecía del Nuevo Testamento

La primera mención específica de la Iglesia en la profecía se encuentra en el Nuevo Testamento en Mateo 16:18, donde se registra que Jesús dijo: “…sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”. El contexto de esta declaración deja en claro que la “roca” a la que Jesús se estaba refiriendo era la confesión de Pedro de que Él era “el Cristo [Mesías], el Hijo del Dios viviente” (Mateo 16:16).

Esta profecía por supuesto, se ha cumplido a través de la historia desde el momento en que Jesús pronunció esas palabras. Satanás ha intentado de todas las maneras posibles destruir la Iglesia, primero a través de la persecución, y luego a través de la corrupción interna. Pero Jesús ha sostenido a Su Iglesia hasta el día de hoy y continúa haciéndolo hoy en medio de una creciente apostasía y una creciente persecución mundial.

Creo que Jesús profetizó muy específicamente acerca del futuro de Su Iglesia en las siete cartas que dictó al apóstol Juan en Apocalipsis, capítulos 2 y 3. Las cartas fueron dirigidas a siete iglesias ubicadas en el área del Oeste de la moderna Turquía. Había mucho más iglesias que estas siete. Creo que Jesús seleccionó a estas siete porque representaban siete tipos de iglesias y siete períodos de la historia de la Iglesia. En cada período, los siete tipos de iglesias existirían, pero un tipo predominaría.

La iglesia en Éfeso es representativa del periodo apostólico desde el 30 EC hasta el 95 EC, cuando la iglesia estaba preocupada por la organización y la doctrina, al punto que llegó a ser legalista. 

La iglesia en Esmirna representa la iglesia perseguida o la iglesia mártir que existió desde el 95 EC, hasta cerca del 312 EC. Es la iglesia que existió en la época en la que el libro de Apocalipsis fue escrito. 

Luego tenemos la iglesia liberal de Pérgamo, representando a la iglesia apóstata que existió desde el año 312 hasta el año 590. Este periodo se desarrolló después que el Emperador Constantino se convirtió y la iglesia y el Estado se soldaron. Como siempre es el caso en tales uniones, el Estado empezó a corromper a la iglesia. 

La iglesia en Tiatira representa el periodo oscuro y pagano desde el año 590 hasta el año 1517, cuando se desarrolló el papado y la iglesia se llenó de prácticas ocultistas babilónicas. 

Cuando llegamos a la Reforma en 1517, pensamos de ella como un tiempo de vida. Pero sólo lo fue parcialmente. La Reforma produjo las iglesias protestantes estatales de Europa — iglesias que tenían la reputación de estar vivas, pero que realmente estaban muertas a causa de su unión con el Estado —. Así pues, la iglesia de Sardis, la iglesia muerta, con la reputación de estar viva, representa el periodo posterior a la Reforma, desde el año 1517 hasta cerca de 1750. 


Lo opuesto a Sardis es la iglesia de Filadelfia, la iglesia viva. Representa el periodo de la historia de la iglesia desde cerca de 1750, cuando la iglesia empezó a enviar misioneros por todo el mundo, hasta cerca de 1925, cuando la Escuela alemana de la Alta Crítica invadió los seminarios a nivel mundial y destruyó la fe en la Palabra de Dios de muchas personas. Como resultado, las personas empezaron a ver la Biblia, no como la revelada Palabra de Dios, sino como la búsqueda de Dios por parte del hombre y, por lo tanto, decidieron que estaba llena de mitos, leyendas y superstición. 

La iglesia de hoy está representada por la iglesia de Laodicea, una iglesia que le dice al mundo: “Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad” (Ap. 3:17). Pero Jesús le dice a esa iglesia: “Tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo” (Ap. 3:17). Es una iglesia mundana, patética y apóstata que ni siquiera dejará entrar a Jesús por la puerta delantera (Ap. 3:20). 

El mejor resumen de estas cartas que alguna vez haya encontrado es el escrito por John Stott en su libro, Basic Christianity (Cristianismo Básico). Él ve el mensaje de Jesús como de triple naturaleza. A una Iglesia pecadora, Él le está diciendo: “¡Conozco tu pecado, arrepiéntete!” A una Iglesia dudosa, Él le está diciendo: “¡Conozco de tu duda, cree!” A una Iglesia temerosa, Él le está diciendo: “¡Conozco de tu temor, resiste!” Arrepiéntete, cree y resiste — ése es un mensaje muy relevante para la Iglesia de hoy —.

En la tercera parte de este estudio de la Iglesia en la Profecía Bíblica, exploraremos las profecías negativas del tiempo del fin concernientes a la Iglesia. 


Lea la parte 1 aquí

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:
The Church in Prophecy 


Estimado lector: Su valiosa contribución, por medio de sus oraciones y sus ofrendas voluntarias, hace posible que sigamos produciendo materiales que contribuirán grandemente a su crecimiento y edificación espiritual.


miércoles, 20 de junio de 2018

La Iglesia en la Profecía – Parte 1 de 4

Pasado, Presente y Futuro




Se habla mucho hoy en día acerca de cuán unificada, triunfante y gloriosa será la Iglesia en los tiempos del fin justo antes del regreso de Jesús. Esta imagen optimista de la Iglesia es ciertamente atractiva, pero ésta sólo se corresponde parcialmente con lo que la Biblia profetiza.

Pero antes de que echemos un vistazo a las profecías del tiempo del fin con respecto a la Iglesia, echemos un vistazo a la Iglesia en la Profecía Bíblica en el pasado y presente. 

Profecías del Antiguo Testamento

Algunos teólogos toman la posición de que la Iglesia no está mencionada en las Escrituras hebreas. Esto es correcto e incorrecto. Es correcto en que no hay una mención específica de la Iglesia. Pero, por otro lado, la Iglesia es ciertamente insinuada en una serie de profecías en el Antiguo Testamento. 

El apóstol Pablo se refirió a cinco de estos pasajes proféticos en Romanos 15, donde justificó su predicación del Evangelio a los gentiles. Citó específicamente:

1. 2 Samuel 22:50 y Salmos 18:49 — ambos hablan de un tiempo cuando Dios será alabado entre los gentiles (Romanos 15:9).

2. Deuteronomio 32:43 — que dice que vendrá un tiempo cuando los gentiles se regocijarán con los judíos (Romanos 15:10).

3. Salmos 117:1 — que dice que habrá un día cuando los gentiles alabarán al Dios de los judíos (Romanos 15:11).

4. Isaías 11:10 — que dice que cuando venga el Mesías (“la raíz de Isaí”), los gentiles hallarán esperanza en Él (Romanos 15:12).

5. Isaías 52:15 — que dice que un día los gentiles llegarán a conocer entender al Mesías (Romanos15:21).

Y éstas son sólo algunas de las profecías del Antiguo Testamento acerca de la futura inclusión de los gentiles en el Plan de Dios para las Edades. Isaías 42:1 dice que el Mesías traerá “justicia a las naciones” [gentiles]. Unos versículos después, Isaías proclama que el Mesías será una “luz de las naciones[gentiles] (Isaías 42:6). Isaías repite esta profecía en el capítulo 49 donde cita a Dios diciendo que Él hará que el Mesías sea “una luz de las naciones [gentiles] para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra” (Isaías 49:6b).


Una de mis referencias proféticas favoritas de la futura inclusión de los gentiles en el reino de Dios se encuentra en Isaías 9:1-2, donde el profeta dice que un día Dios hará gloriosa la “Galilea de los gentiles. Específicamente, declara que “el pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz” [el Mesías]. Otra se encuentra en Isaías 54:1, donde el profeta declara que vendrá un tiempo cuando “los hijos de la desolada [los gentiles] serán más numerosos que los hijos de la casada” [Israel].

La profecía angular acerca de la inclusión de los gentiles en el plan de salvación de Dios se encuentra en el Pacto Abrahámico, que se enumera primero en Génesis 12:1-3. En este pasaje, Dios le dijo a Abraham que a través de sus descendientes “serán benditas en ti todas las familias de la tierra”. Esa promesa ciertamente incluía a los gentiles.

Cumplimiento de las Profecías

Aunque siempre fue posible que los gentiles fueran salvos durante los tiempos del Antiguo Testamento al responder al Creador en fe (Joel 2:32 y Romanos 2:14-15), su inclusión específica en el Plan de Dios para las Edades no ocurrió hasta el Día de Pentecostés alrededor del año 30 d.C. Esto fue cuando la Iglesia fue establecida. El apóstol Pedro predicó el primer sermón del Evangelio (Hechos 2:14-36), y tres mil almas respondieron. 

Es cierto que todos ellos eran judíos. Es cierto que la Iglesia comenzó con el pueblo judío respondiendo a un mensaje judío acerca de un Mesías judío. Y, por lo tanto, la Iglesia comenzó como lo que parecía ser una secta judía. Pero, a los pocos años de su establecimiento, la Iglesia se abrió a los gentiles, en cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento. 

Esto comenzó cuando el apóstol Pedro recibió una visión de Dios que dejó en claro que los gentiles iban a ser incluidos en la Iglesia (Hechos 10:9-15). Ese mismo día, Pedro fue convocado a Cesarea Marítima para predicarle a un soldado romano llamado Cornelio (Hechos 10:19-22). Cuando Pedro compartió las buenas nuevas de salvación con este soldado, él y toda su casa recibieron a Jesús como Señor y Salvador. El Espíritu Santo cayó sobre ellos, y fueron bautizados en el nombre de Jesús (Hechos 10:34-48).

Este evento decisivo causó una crisis en la Iglesia. Algunos cuestionaban si los gentiles paganos deberían ser incluidos o no. Otros argumentaban que si iban a ser incluidos, se les debería exigir someterse a la circuncisión y las leyes de la Torá.

Estas controversias dieron como resultado una conferencia en Jerusalén, donde se decidió que era la voluntad de Dios incluir a los gentiles (Hechos 15:6-29). También se determinó que los gentiles no deberían ser obligados a convertirse en practicantes de las leyes judías. En el proceso, Pedro citó una profecía de las Escrituras hebreas que preveía un día cuando “el resto de los hombres busque al Señor”, incluyendo a “todos los gentiles” (Hechos 15:14-18 en referencia a Amós 9:11-12).

Cerca del final del segundo viaje misionero de Pablo, después de su llegada en Corinto, se enojó con la persistente resistencia de los judíos al Evangelio. Esta frustración lo llevó a declarar, “desde ahora me iré a los gentiles” (Hechos 18:6). Y en los años siguientes, toda la complexión de la Iglesia cambió de una secta judía a una congregación gentil.

En la segunda parte de este estudio de la Iglesia en la Profecía Bíblica, exploraremos los mensajes de las Siete Iglesias del Apocalipsis. 


Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:
The Church in Prophecy 

Estimado lector: Su valiosa contribución, por medio de sus oraciones y sus ofrendas voluntarias, hace posible que sigamos produciendo materiales que contribuirán grandemente a su crecimiento y edificación espiritual.


Share/Bookmark