jueves, 15 de junio de 2017

Libro: ¿Qué Amor es Éste? — Endosos

Lo que líderes cristianos están diciendo acerca de este libro

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice


TIM LAHAYE
Autor de más de 50 libros, incluyendo coautor de la serie Dejados Atrás.

"El sugerir que el Dios misericordioso, paciente, de gracia y amoroso de la Biblia inventara una doctrina tan espantosa como el Calvinismo, a la que nos gustaría hacernos creer que es un acto de 'gracia' el seleccionar solamente a ciertas personas para ir al cielo y mediante la exclusión, escoger a otros para ir al infierno, se acerca peligrosamente a la blasfemia. Y es por eso que felicito a Dave Hunt por escribir esta excelente aclaración de la doctrina que tiene sus raíces en el humanismo griego, de donde se originó, y no de las escrituras.

Este libro bien podría ser el libro más importante escrito en el siglo XXI para que todos los cristianos evangélicos puedan leer. Le ayudará a conocer y amar el verdadero Dios de la Biblia que claramente dice de sí mismo, 'no es mi voluntad que ninguno perezca sino que todos vengan al arrepentimiento.' El Calvinismo está muy lejos del Dios de la Biblia que ama a la humanidad tanto que envió a su Hijo unigénito para salvar a todo aquel que pide de él misericordia en el nombre de su hijo resucitado, Jesucristo. Todo ministro evangélico debería leer este libro. Si lo hicieran, veríamos un avivamiento de la pasión para ganar almas que impactaría a este mundo y las multitudes podrían ver claramente al verdadero Dios de la Biblia, y no al falso dios del Agustinianismo y Calvinismo."

CHUCK SMITH
Pastor, Calvary Chapel Costa Mesa

“Dave Hunt lo ha hecho otra vez. Así como sus libros, La Seducción de la Cristiandad y Una Mujer Cabalga la Bestia han movido a la comunidad cristiana a fijarse seriamente en las enseñanzas aberrantes de algunos Pentecostales y la Iglesia Católica, ahora en su último libro sobre el Calvinismo, él trae a la luz las enseñanzas de Juan Calvino, que de seguro causarán impacto a través de toda la iglesia y enviará a muchos de vuelta a un estudio serio del TULIP a la luz de la palabra de Dios. Él ha investigado los orígenes de las enseñanzas del Calvinismo y documenta minuciosamente sus resultados. Es una lectura obligada para aquellos que son serios en su deseo de comprender la influencia que Calvino ha tenido y sigue teniendo en la Iglesia Evangélica”.

ELMER L. TOWNS
Decano, Escuela de Religión, Liberty University

"Dave Hunt ha dado detalles exactos para mostrar las fallas agonizantes de los abusos calvinistas que la mayoría de las personas no ha considerado. Me gustaría que todos mis estudiantes en Liberty University (Universidad Libertad)  lean este análisis a profundidad. Parece que cada año el Calvinismo, como el diente de león, brota en la primavera. Los estudiantes se ocupan en discutir las cuestiones del Calvinismo. Aquellos estudiantes que no les gusta ganar almas agresivamente utilizan su punto de vista del Calvinismo para defender su posición. Aquellos que son ganadores de almas agresivos atacan las debilidades del Calvinismo. Muy poco de sus discusiones se basan en la verdad de la palabra de Dios. En el análisis final, sus argumentos son como malas hierbas, es decir, dientes de león que no fructifica. Muchos leerán este libro 'para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,' sino que pueden basarse en la palabra de Dios".

WILLIAM MACDONALD
Autor de más de 80 libros en 100 idiomas incluyendo Comentario Bíblico del Creyente y El Verdadero Discipulado

"Este libro expone al Calvinismo tradicional por presentar a Dios de una manera totalmente anti-bíblica. Los calvinistas profesos tendrán que reconsiderar su posición cuando se den cuenta de las verdades bíblicas que están en juego. Este libro permanecerá como una obra definitiva sobre el tema".

DR. CHUCK MISSLER
Fundador, Koinonia House

 "El carácter de Dios ha sido totalmente tergiversado por nuestras tradiciones denominacionales comunes. Dave Hunt continúa su compromiso intrépido por revelar la verdad — a pesar de no ser considerado la norma actual o de ser políticamente incorrecto —. Ponga venda a sus prejuicios y esté listo para recibir una perspectiva impresionante y urgentemente necesaria en esta área muy controvertida. Éste es otro tema esencial para el estudiante serio de la palabra de Dios".

ARNO FROESE
Director Ejecutivo, Ministerio Llamada de Medianoche • Editor, Llamada de Medianoche

"Raramente alguien ha llevado a cabo la exhaustiva tarea de detallar y documentar la idea errónea de la gracia soberana de Dios como Dave Hunt. Al leerse esta obra, debe convencer incluso al más acérrimo calvinista a reconocer la errónea teología filosófica de preselección como un intento de eliminar la capacidad del hombre para ejercer su libre albedrío, que reduce el amor soberano de Dios a un acto de un mero dictador. Este libro debe ser leído por cada comunicador del Evangelio en defensa de los principios fundamentales de la gracia de Dios".

JOSEPH R. CHAMBERS, DD, DSL
Pastor, autor, y anfitrión de radio

"Este increíble libro de Dave Hunt es fundamental en la generación de 'guerra de clases'. Es difícil creer que el mundo cristiano tiene su propio sistema de 'segregación'. Eso es exactamente lo que representa el híper-Calvinismo, y este libro expone lo que es realmente el horror de la segregación espiritual por lo que realmente es. El Calvinismo convierte a nuestro Padre celestial en el peor déspota, y me uno a Dave en declararlo: ¡No Culpable! La revelación bíblica de la redención no deja a nadie sin invitación".

JIM CUSTER
Ministerio Right Start

"Estoy contento de ver a Dave abordar un tema duro, y suministrarnos de materiales de las que muchos de nosotros no hemos tenido acceso hasta ahora, y que desafían la base bíblica del TULIP".

BOB WILKIN, PH.D.
Fundador y Director Ejecutivo, Grace Evangelical Society

"Dave Hunt nos ha dado una fascinante exposición del Calvinismo moderno de cinco puntos que es altamente legible y práctico. Especialmente disfruté de la sección de perseverancia y seguridad de la salvación".

HARRY BOLLBACK
Co-fundador con Jack Wyrtzen de Word of Life Internacional

"Como un biblicista, este libro me parece una refrescante revisión bíblica de las cosas que durante muchos años han llevado a confusión a los creyentes. Hemos permitido que palabras e ideas de hombres determinen nuestra posición. Este libro nos recuerda de escuchar lo que la Palabra de Dios tiene que decir".

JOE JORDAN
Director Ejecutivo Word of Life Fellowship, Inc.

"La manera en que Dave Hunt trata esta antigua controversia sobre la elección y la predestinación en su libro, ¿Qué Amor es Este? La Tergiversación de Dios que hace el Calvinismo, no sólo nos hace reflexionar, sino que también lleva al lector a concentrarse en un punto de vista bíblico en esta cuestión teológica tan controvertido. Muchas veces la teología se aborda filosóficamente y no bíblicamente, y este enfoque traerá estragos a la iglesia. En el libro de Dave, somos desafiados a volver a las Escrituras a medida que evaluamos el trabajo de Dios sobre este tema tan importante de la salvación. Éste es definitivamente un libro que nos lleva a reflexionar sobre cómo formulamos nuestra doctrina".

Para mayor información, visite nuestra sección:
»» Calvinismo

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

La Certeza del Regreso del Señor (pdf)

La Evidencia Bíblica




La mayoría de las personas tienden a pensar que Apocalipsis 20 es el único pasaje de la Biblia que habla de un futuro reinado del Señor. Nada podría estar más lejos de la verdad. El propósito de este artículo es proveer un resumen de los pasajes clave tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamentos que hablan del futuro reinado del Señor.

Haga clic en el siguiente ícono para descargar el artículo:


La Salvación tal como es Enseñada en la Biblia


El propósito de este estudio es ver lo que Dios ha dicho acerca de la salvación. No es suficiente leer solamente estas afirmaciones. Rogamos que se tome el tiempo de buscar cada referencia en las Escrituras para ver por sí mismo que la Biblia enseña realmente estas verdades. Le animamos a ser como aquellos que son descritos en Hechos 17:11: 

“Y estos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así”. 

¿Quién es Dios? 

El Dios vivo es Santo (Isaías 6:3; 57:15; 1 Pedro 1:15; Apocalipsis 4:8), por lo cual Él está absolutamente apartado y separado de todo lo que es pecaminoso (Isaías 59:2; Salmo 24:3-4; Isaías 6:3-5). La Biblia me enseña que Dios, en Su absoluta santidad y en Su inagotable misericordia, ha provisto un camino para que yo pueda ser salvo y para que pueda llegar al pleno  conocimiento de la verdad (Juan 14:6; 1 Timoteo 2:3-6).  

¿Quién soy yo? 

Yo soy un pecador perdido (Salmo 14:1-3; Romanos 3:10-18, 23; Isaías 53:6; Salmo 51:5; 1 Reyes 8:46) y mi corazón es engañoso y perverso (Jeremías 17:9-10; Marcos 7:20-23; Mateo 7:11). De modo que soy culpable ante el Juez justo de toda la tierra (Romanos 3:19) y estoy bajo la ira y la condenación de un Dios santo (Romanos 1:18; 2:1-9; Juan 3:18, 36). 

¿Qué merezco? 

Por causa de mi condición pecaminosa y malvada yo merezco la pena de muerte (Ezequiel 18:4; Génesis 2:17; Romanos 1:32; 6:23), la que incluye la eterna separación de Dios y el eterno castigo por Dios; aun el lago de fuego, que fue preparado para el diablo y sus ángeles (2 Tesalonicenses 1:8-9; Mateo 25:41, 46; Marcos 9:42-48; Apocalipsis 20:11-15; 21:8). 

¿Qué es el Evangelio (Buenas Nuevas)? 

Por causa de Su maravilloso amor y misericordia, Dios envió a Su amado Hijo al mundo (Juan 3:17; Mateo 1:21-23; Lucas 19:10; 1 Timoteo 1:15). El Señor Jesucristo, quien es el eterno Dios (Juan 1:1; Isaías 7:14; 9:6; Miqueas 5:2; Tito 2:13) y el Creador de todas las cosas (Juan 1:3; Colosenses 1:13-16), murió en la cruz en mi lugar y como mi sustituto y así pagó la pena de muerte por mí (Isaías capítulo 53; Romanos 5:6-8; 1 Corintios 15:3; 2 Corintios 5:21; Gálatas 1:4; 1 Pedro 2:24; 3:18; 1 Juan 2:2; 3:16; 4:10). Él también resucitó de los muertos como comprobación de que Dios el Padre estaba complacido y satisfecho de que la pena de muerte fue plenamente cancelada por Dios el Hijo (1 Corintios 15:4-20; Romanos 4:25) y para demostrar que Él (Jesucristo) era y es todo lo que Él  aseguraba ser (Romanos 1:4).  

¿Qué debo hacer para ser salvo? 

En vista de quién es Cristo y lo que Él  ha hecho en la cruz por mí,  es responsabilidad mía creer en el Señor Jesucristo (Hechos 16:30-31; Juan 3:16, 18, 36). Esto significa que yo debo venir a Cristo (Juan 6:35-37) y recibirlo como mi Salvador y Señor personal  (Juan 1:12; Romanos 6:23), comprendiendo y creyendo los siguientes hechos: 

• El Señor Jesús es el único Salvador (Hechos 4:12; Juan 10:9; 14:6). No hay salvación fuera de Él.

• El Señor Jesús murió y resucitó para mi salvación (1 Tesalonicenses 4:14; 1 Corintios 15:3-4; Romanos 10:9).

• El Señor Jesús puede salvarme (Hebreos 7:25; Isaías 59:1; Mateo 19:24-26).

• El Señor Jesús quiere salvarme (Juan 6:37; compare con 1 Timoteo 2:4).

• El Señor Jesús me salvará si yo confío en Él y sólo en Él como mi Salvador (Juan 3:16). 

También debo darme cuenta de que no soy salvo...

»» Por buenas obras (Isaías 64:6; Efesios 2:9; Tito 3:5)

»» Por tratar de guardar la ley (Romanos 3:20; Gálatas 2:16; Santiago 2:10).

»» Por el bautismo en agua (Efesios 2:8-9; Hechos 16:31). 

Soy salvo solamente por la gracia y la misericordia de Dios por medio de la fe (Efesios 2:4-9 y Tito 3:4-7). Fe es descargar todo mi peso en Cristo (en quién es Él, en lo que Él ha hecho y en lo que Él ha dicho). Nada traigo en mis manos, sólo me aferro a Tu cruz. 

¿Cómo puedo saber que soy salvo? 

Porque Dios no puede mentir (Tito 1:2; Hebreos 6:18) y porque Jesucristo siempre es fiel (Hebreos 13:8), con confianza y alegría acepto y descanso en las siguientes promesas de salvación:

Mateo 11:28; 
Juan 1:12; 3:16; 3:18; 3:36; 5:24; 6:35; 6:37; 6:47; 10:9; 11:25; 
Hechos 10:43; 16:31; 
Romanos 10:9; 10:13; 
1 Juan 5:11-12. 

¿Qué debo hacer ahora que soy salvo? 

Ahora que soy un creyente en Cristo, es mi responsabilidad crecer y seguir creciendo en la gracia y en el conocimiento de mi Señor y Salvador Jesucristo (2 Pedro 3:18).

Para ser un creyente sano y que crece debo: 

»» Ser bautizado en obediencia al mandamiento de Cristo (Mateo 28:19-20; Hechos 10:48; 2:38) y como un testimonio público de mi nueva vida en Cristo (2 Corintios 5:14-17; Romanos 6:3-11; Gálatas 2:20).

»» Alimentarme diariamente de la Palabra de Dios (1 Pedro 2:2; Mateo 4:4; Salmo 119:97).

»» Venir a Dios y venir ante Dios diariamente en oración (Hebreos 4:16; 1 Tesalonicenses 5:17; Lucas 18:1).

»» Asistir fielmente a una iglesia que cree y enseña la Biblia (Hechos 2:42; Hebreos 10:25).

»» Confesar mis pecados (el pensar, el actuar y el ser que no está en armonía con la Santa Persona de Dios; mi carácter y conducta que no es igual a la de Él) a Dios diariamente y estar de acuerdo con Él en que lo que he hecho es pecaminoso a Sus ojos (1 Juan 1:8-2:2 y ver especialmente 1 Juan 1:9; Salmo 51:3-6; Salmo 32:3-6; Proverbios 28:13).

»» Confesar a Cristo ante los demás (Salmo 107:2; Mateo 10:32; Romanos 10:9-10). Alégrate de tenerlo a Él como tu Salvador.

»» Se un fiel testigo, señalando claramente hacia Cristo con hechos y palabras (Hechos 1:8; Isaías 43:10-12). Debo atraer la atención hacia Cristo por mi manera de vivir y hablar (Filipenses 2:15-16; Colosenses 3:17; 1 Pedro 3:15; Colosenses 4:4-6).

Fuente: Middle Town Bible Church

Video: Aprenda la Biblia en 24 Horas — Hora 4 (subtitulado)



La Máxima Aventura Literaria

¿Está usted listo para un estudio detallado pero completamente agradable del libro más profundo jamás escrito?

Utilizando datos científicos sólidos, análisis históricos y narraciones bíblicas, el aclamado maestro, el Dr. Chuck Missler, teje un rico tapiz de información, proporcionando una comprensión precisa de la relación de la Escritura con ella misma, con nosotros y con el mundo en general.

Examine las historias heroicas de Éxodo, la sabiduría duradera de los Proverbios, o incluso la imaginería enigmática del Apocalipsis con las intuiciones sencillas, bíblicamente sólidas y nuevas perspectivas que se encuentran en Aprenda la Biblia en 24 Horas. Ya sea que desee explorar algunos de los matices menos discutidos de las Escrituras o necesite un curso completo de actualización sobre los temas e historias de la Biblia, Aprenda la Biblia en 24 Horas es una gran guía.

El Dr. Missler combina su amor de toda la vida de la enseñanza de la Biblia con más de treinta años de éxito en el mundo de los negocios y una distinguida carrera militar, para ofrecerle esta perspectiva única para la consecución del conocimiento bíblico. En sólo veinticuatro horas puede tener una base sólida para una vida de enriquecimiento espiritual.

Subtitulado por Helena Aillón

¿Cuál es el Don de Hablar en Lenguas?



Pregunta: "¿Cuál es el don de hablar en lenguas?"

Respuesta: El primer acontecimiento de hablar en lenguas se produjo en el Día de Pentecostés; lo encontramos en el libro de los Hechos 2:1-4. Los apóstoles salieron y compartieron el Evangelio con las multitudes, hablándoles en su propia lengua, “¡Les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios!” (Hechos 2:11). 

La palabra griega traducida “lenguas”, literalmente significa “idiomas”. Por tanto, el don de lenguas es hablar en un idioma que una persona no conoce, a fin de ministrar a alguien que habla ese idioma. En 1 Corintios capítulos 12 al 14, donde Pablo habla de dones milagrosos, comenta, “Ahora pues, hermanos, si yo voy a vosotros hablando en lenguas, ¿qué os aprovechará, si no os hablase con revelación, o con ciencia, o con profecía, o con doctrina?” (1 Corintios 14:6). De acuerdo con el Apóstol Pablo, y de acuerdo con las lenguas descritas en Hechos, hablar en lenguas es valioso para aquel que escucha el mensaje de Dios en su propio idioma, pero es inútil para todos los demás - a menos que sea interpretado/traducido.

Una persona con el don de interpretar lenguas (1 Corintios 12:30) podría entender lo que uno que habla en lenguas está diciendo, aunque no conozca el idioma que está siendo hablado. El intérprete de las lenguas comunicaría entonces el mensaje del que habla en lenguas a todos los demás, de manera que todos pudieran entender. “Por lo cual, el que habla en lengua extraña, pida en oración poder interpretarla” (1 Corintios 14:13). La conclusión de Pablo en cuanto a lenguas no interpretadas es poderosa, “Pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida” (1 Corintios 14:19).

¿Es el don de lenguas para hoy en día? 1 Corintios 13:8 menciona que cesa el don de lenguas, aunque asocia la cesación con la llegada de lo “perfecto” en 1 Corintios 13:10. Algunos apuntan a una diferencia en el idioma cuando dice “cesando” respecto a la profecía y el conocimiento y “siendo cesadas” para las lenguas, como evidencia de que las lenguas cesan antes de la llegada de lo “perfecto”. Mientras sea posible, esto no es explícitamente claro a juzgar por el texto. Algunos también apuntan a los pasajes tales como Isaías 28:11 y Joel 2:28-29 como una evidencia de que hablar en lenguas era una señal del juicio venidero de Dios. 1 Corintios 14:22 describe las lenguas como una “señal para los incrédulos”. De acuerdo con este argumento, el don de lenguas era una advertencia para los judíos de que Dios iba a juzgar a Israel por rechazar a Jesucristo como Mesías. Por tanto, cuando Dios de hecho juzgó a Israel (con la destrucción de Jerusalén por los romanos en el año 70 d.C.), el don de lenguas dejaría de servir para su propósito deseado. Mientras este punto de vista es posible, el propósito principal de las lenguas, que ha sido llevado a cabo, no necesariamente demanda su cesación. La Escritura no afirma concluyentemente que el don de hablar en lenguas ha cesado.

Al mismo tiempo, si el don de hablar en lenguas estuviera activo en la iglesia de hoy en día, éste sería ejecutado de acuerdo con la Escritura. Sería un idioma real y comprensible (1 Corintios 14:10). Tendría el propósito de comunicar la Palabra de Dios con una persona que habla otro idioma (Hechos 2:6-12). Sería en acuerdo con el mandato que Dios dio a través del Apóstol Pablo, “Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete. Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios" (1 Corintios 14:27-28). También debe ser en obediencia a 1 Corintios 14:33, “Pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz”.

Dios definitivamente puede dar a una persona el don de hablar en lenguas para facilitar la comunicación con una persona que habla otro idioma. El Espíritu Santo es soberano en la distribución de los dones espirituales (1 Corintios 12:11). Solamente imagínese cuánto más productivos podrían ser los misioneros si no tuvieran que ir a una escuela de idiomas, e instantáneamente fueran capaces de hablar a la gente en su propio idioma. Sin embargo, Dios no parece estar haciendo esto. Las lenguas no parecen ocurrir hoy en día en la forma que lo hacían en el Nuevo Testamento, a pesar del hecho de que sería sumamente provechoso. La vasta mayoría de creyentes que demandan practicar el don de hablar en lenguas, no lo hacen en acuerdo con la Escritura mencionada arriba. Estos hechos conducen a la conclusión de que el don de lenguas ha cesado, o es al menos una rareza en el plan de Dios para la iglesia hoy.

Aquellos que creen en el don de lenguas como un “lenguaje de oración” para edificación propia obtienen su punto de vista de 1 Corintios 14:4 y/o 14:28, “El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia”. Por todo el capítulo 14, Pablo está enfatizando la importancia de tener interpretadas (traducidas) las lenguas, vea 14:5-12. Lo que Pablo está diciendo en el versículo 4 es, “Si usted habla en lenguas sin interpretación, no está haciendo nada más que edificarse a sí mismo, apareciendo más espiritual que otros. Si usted habla en lenguas y las interpreta, usted edifica a todos”. El Nuevo Testamento en ningún lugar da instrucciones específicas sobre “orar en lenguas”. En ningún lugar en el Nuevo Testamento da un propósito de “hablar en lenguas”, o describe específicamente a una persona “orando en lenguas”. Además, si “orar en lenguas” es para edificación propia, ¿no sería eso injusto para aquellos que no tienen el don de lenguas y quienes por tanto no están en capacidad de edificarse a ellos mismos? 1 Corintios 12:29-30 claramente indica que no todos tienen el don de hablar en lenguas.

Fuente: GotQuestions
Share/Bookmark