Mostrando entradas con la etiqueta Primera Venida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primera Venida. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Los Tres Sufrimientos y Victorias de Jesús en la Cruz

Revelaciones de la Oración Íntima de Cristo

Por Dr. Nathan E. Jones y Dr. David R. Reagan


¿Sabía que una de las profecías más notables de la Biblia describe en detalle la crucifixión de Jesucristo? Lo que también hace que esta profecía sea particularmente notable es que fue escrita más de 1,000 años antes de que Jesús naciera, y más de 700 años antes de que los romanos perfeccionaran la crucifixión como método de ejecución. Puedes encontrar esta profecía en el Salmo 22 — un salmo escrito por el rey David y recitado por Jesús mientras colgaba de la cruz.

Sufrimiento #1 – Sufrimiento Espiritual (Salmos 22:1-5)

El Salmo 22 comienza con un grito agonizante de desesperación:

Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¿Por qué estás tan lejos de mi salvación y de las palabras de mi clamor? Dios mío, de día clamo y no respondes; y de noche, pero no hay para mí reposo (1-2).

David lamenta el hecho de que, aunque ha estado buscando la ayuda del Señor tanto de día como de noche, todo lo que ha recibido hasta ahora como respuesta es silencio. Este tipo de declaración no es evidencia de una pérdida de fe, sino más bien una expresión de impaciencia y desesperación.

Del mismo modo, mientras Jesús colgaba de la cruz y las tinieblas descendían sobre toda la tierra, el Siervo Sufriente gritó en voz alta: “Elí, Elí, ¿lama sabactani?”, que traducido significa: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27:45-46). Por primera vez en la existencia eterna de Cristo, cuando se convirtió en una ofrenda viva por los pecados de la humanidad (2 Corintios 5:21), el Hijo se encontró separado de la Trinidad. Debido a que la santidad de Dios no puede tolerar el pecado, Dios el Padre tuvo que, en efecto, darle la espalda a Su Hijo. Al igual que soportar una amputación sin anestesia, Jesús clamó desde lo más profundo de Su alma.

Aunque soportó un inmenso sufrimiento físico, ese sufrimiento espiritual resultó en un dolor mucho mayor. Y, sin embargo, para preservar su cordura, el salmista se recuerda a sí mismo la fidelidad de Dios:

Sin embargo, Tú eres santo, que habitas entre las alabanzas de Israel. En Ti confiaron nuestros padres; confiaron, y Tú los libraste. A Ti clamaron, y fueron librados; en Ti confiaron, y no fueron decepcionados (3-5)

Sufrimiento #2 – Sufrimiento Emocional (Salmos 22:6-13)

Jesús no sólo sufrió terriblemente espiritualmente, sino que también estaba bajo una tremenda angustia emocional. Aunque no se registra en su totalidad en Mateo 27, Marcos 15, Lucas 23 y Juan 19, muchos teólogos creen que Jesús continuó citando el Salmo 22 mientras colgaba de la cruz.

Pero yo soy gusano, y no hombre; oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo. Todos los que me ven, de mí se burlan; hacen muecas con los labios, menean la cabeza, diciendo: Que se encomiende al Señor; que Él lo libre; que Él lo rescate, puesto que en Él se deleita” (6-8).

La palabra hebrea traducida como “gusano” en el versículo 6 es tola, también la palabra para carmesí. En este contexto, lo más probable es que se refiera a la condición roja y sangrienta del Mesías después de su flagelación. Jesús habría quedado tan mutilado e hinchado que apenas se parecería a un hombre.

Si bien este pasaje describe el intenso sufrimiento físico del Mesías, también se combina con el sufrimiento emocional que Jesús estaba experimentando mientras los espectadores se burlaban y se burlaban de Él. Los que pasaban por allí lo blasfemaban, meneaban la cabeza y se burlaban de Él diciendo: “A otros salvó, pero no puede salvarse a sí mismo” (Mateo 27:42).

A pesar de que Jesús soportó las burlas de las mismas personas por las que estaba sufriendo, el salmista hace que el Mesías afirme una vez más su fe:

Porque Tú me sacaste del seno materno; me hiciste confiar estando a los pechos de mi madre. A Ti fui entregado desde mi nacimiento; desde el vientre de mi madre Tú eres mi Dios” (9-10)

Esta reafirmación de la fe es un increíble acto de voluntad. A pesar de que Jesús sufría en soledad sin “quien le ayudara” (v. 11), habiendo sido abandonado por todos Sus discípulos la noche anterior, el Mesías permaneció fiel a lo largo de Sus sufrimientos.

A continuación, el salmista recurre al lenguaje simbólico al describir el ataque espiritual que el Mesías experimentaría durante Su pasión:

Muchos toros me han rodeado; toros fuertes de Basán me han cercado. Ávidos abren su boca contra mí, como un león que despedaza y ruge” (12-13).

Lo que los ojos humanos no pudieron ver fueron las hordas demoníacas que rodeaban la cruz, regodeándose por la proximidad de la muerte del Mesías. Como reveló el apóstol Pedro, Satanás es como “un león rugiente que busca a quien devorar” (1 Pedro 5:8). Jesús, con Sus ojos espirituales, indudablemente vio el reino demoníaco danzando alrededor de la cruz y regodeándose por su “victoria”, al orquestar el asesinato del Hijo de Dios.

Por lo tanto, no sólo el reino del hombre se burlaba de Cristo en Sus sufrimientos, sino también el reino espiritual.

Sufrimiento #3 – Sufrimiento Físico (Salmos 22:14-21)

Jesús estaba siendo crucificado — una de las muertes más horribles jamás concebidas por la mente depravada del hombre — por lo que claramente, Jesús también sufrió un intenso dolor físico. El salmista describe el sufrimiento físico del Mesías con todos sus detalles sangrientos:

Soy derramado como agua, y todos mis huesos están descoyuntados; mi corazón es como cera; se derrite en medio de mis entrañas. Como un tiesto se ha secado mi vigor, y la lengua se me pega al paladar; me has puesto en el polvo de la muerte” (14-15)

Antes de ser crucificado, Pilato mandó azotar a Jesús. Luego, los soldados romanos retorcieron una corona de espinas y la aplastaron contra la frente de Jesús mientras golpeaban Su cabeza con una caña y le escupían. El evangelio de Juan agrega cómo Jesús sufrió una sed extrema mientras colgaba de la cruz, incluso gritando: “Tengo sed”, sólo para recibir una esponja empapada en vinagre. Los huesos de Cristo se habían dislocados. Sufría de una sed extrema. Su corazón estaba tan estresado que estaba a de estallar. La muerte se cernía sobre él.

A continuación nos encontramos con una de las profecías más notables de las Escrituras Hebreas:

Porque perros me han rodeado; me ha cercado cuadrilla de malhechores; me horadaron las manos y los pies” (16)

Tenga en cuenta que, como se dijo, estas palabras fueron escritas 1,000 años antes del nacimiento de Cristo. Los romanos habían refinado la crucifixión como método de ejecución tan sólo 300 años antes. Y, sin embargo, por inspiración del Espíritu Santo, David profetizó que el Mesías moriría con las manos y los pies traspasados. El método judío de ejecución era la lapidación, pero la pena capital bajo el dominio romano era la crucifixión. El Evangelio de Marcos confirma que los soldados llevaron a Jesús al Gólgota— el “Lugar de la Calavera”, donde no lo apedrearon, sino que lo crucificaron.

El salmista concluye sus observaciones sobre el sufrimiento físico del Mesías:

Puedo contar todos mis huesos; ellos me miran, me observan. Se reparten entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echan suertes” (17-18)

La crucifixión hace que sus víctimas jadeen en busca de aire cuando cuelgan pesadamente de la estaca del verdugo. Todas las costillas del Mesías habían quedado al descubierto. Y, a medida que la sangre de Cristo se desvanecía, un acto más de crueldad se llevó a cabo a sus pies: los soldados echaron suertes por Su ropa (Mateo 27:35).

Mientras los demonios danzaban alegres ante Cristo en Sus sufrimientos y los soldados apostaban por lo único que Jesús poseía, el salmista registra una última oración pronunciada por el Mesías—una súplica por la liberación de Satanás:

Pero Tú, oh Señor, no estés lejos; fuerza mía, apresúrate a socorrerme. Libra mi alma de la espada, mi única vida de las garras del perro. Sálvame de la boca del león y de los cuernos de los búfalos; respóndeme” (19-21).

Si bien ninguno de los Evangelios registra que Jesús pronunciara tal oración en la cruz, indudablemente debió haberlo hecho, tal vez en silencio o en un susurro. Termina la oración pidiendo liberación de Satanás (el león) y sus hordas demoníacas (los bueyes salvajes).

Victoria #1 – Salvación (Salmos 22:22-26)

Los últimos seis versículos del Salmo 22 presentan las gloriosas victorias logradas debido a los sufrimientos del Mesías. Porque, entre los versículos 21 y 22, ocurre el milagro más grande de la historia: ¡La resurrección del Mesías! El milagro no se menciona específicamente, pero ciertamente se infiere. Sabemos esto porque el versículo 22 comienza con un cántico de celebración en agradecimiento a Dios por Su liberación:

Hablaré de Tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré. Los que temen al Señor, alábenlo; descendencia toda de Jacob, glorifíquenlo, témanlo, descendencia toda de Israel. Porque Él no ha despreciado ni aborrecido la aflicción del angustiado, ni le ha escondido Su rostro; sino que cuando clamó al Señor, lo escuchó. De Ti viene mi alabanza en la gran congregación; mis votos cumpliré delante de los que le temen” (22-25).

En los días previos a la Pasión, Jesús había dicho repetidamente a Sus discípulos que sería asesinado y luego resucitaría. Dios no sólo profetizó a través de David la crucifixión del Mesías, sino también su resurrección. Jesús cumpliría ambas profecías.

La primera victoria que Cristo logró a través de Su muerte y resurrección sacrificial es la más importante: la salvación para todos los que ponen su fe y confianza en Jesús como Salvador.

Los pobres comerán y se saciarán; los que buscan al Señor, lo alabarán. ¡Viva para siempre el corazón de ustedes!” (26).

Pedro explicó el significado de este versículo: “Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia. ¡Por su herida habéis sido sanados!” (1 Pedro 2:24).

Victoria #2 – Exaltación (Salmos 22:27-29)

La segunda victoria que Jesús logró a través de Su muerte y resurrección sacrificial se centra en la obediencia al Mesías. La sumisión de Cristo a la humillación de la cruz se transformaría en Su exaltación ante todas las naciones a Su regreso para reinar sobre la tierra.

Todos los términos de la tierra se acordarán y se volverán a Yahvé, y todas las familias de las naciones adorarán delante de Ti. Porque de Yahvé es el reino, y Él gobierna las naciones (27-28)

Una vez que comience el glorioso reinado del Señor, todos los que se salven adorarán ante su Rey, y así prosperarán. En contraste, aquellos que son condenados debido a su incredulidad, también se inclinarán ante Jesús y lo confesarán como Rey antes de ser consignados al lago de fuego.

Todos los grandes de la tierra comerán y adorarán; se postrarán ante Él todos los que descienden al polvo, aun aquel que no puede conservar viva su alma” (29).

El profeta Isaías predijo, y Romanos 14 y Filipenses 2 afirman, que toda rodilla se doblará, y toda lengua confesará, que Jesús es el Señor.

Victoria #3 – Proclamación (Salmos 22:30-31)

La tercera victoria debido a la muerte sacrificial y resurrección del Mesías que revela el Salmo 22 implica la proclamación del legado de Cristo. Durante el reinado milenario de Jesús, los redimidos resucitados en sus cuerpos glorificados enseñarán a los que nacerán durante ese tiempo acerca de la justicia y toda suficiencia del sacrificio de Cristo en la cruz.

La posteridad le servirá; esto se dirá del Señor hasta la generación venidera. Vendrán y anunciarán Su justicia; a un pueblo por nacer, anunciarán que Él ha hecho esto” (30-31)

Note en particular la frase final: “Él ha hecho esto”. Literalmente, en hebreo, esto significa: “Consumado es”. El Evangelio de Juan describe cómo justo antes de que Jesús inclinara Su cabeza y entregara Su espíritu, exclamó: “¡Consumado es!”. Jesús había completado Su recitación del Salmo 22; Su sacrificio estaba ahora completo.

Una cosa es cierta, el cumplimiento de las profecías que se encuentran en el Salmo 22 con respecto a los sufrimientos y victorias de Jesucristo en la cruz confirma que Él es realmente el Mesías prometido. Sólo por la sangre derramada del Siervo Sufriente puede la humanidad encontrar la salvación del justo castigo del infierno provocado por nuestra rebelión contra Dios (Efesios 1:7; 1 Juan 1:7). Sólo en el nombre de Jesucristo puede cada uno de nosotros ser salvo y recibir la vida eterna (Juan 14:6; Hechos 4:12).


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

Recurso recomendado:

jueves, 10 de abril de 2025

Observaciones del Editor: El Maravilloso Testimonio de la Pasión de Cristo

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


¿Qué es lo que te apasiona?

Claro, todos estamos emocionados por ciertas cosas y amamos a ciertas personas. Pero, si le preguntas a alguien sobre su equipo deportivo favorito o expresas interés en sus nietos, es probable que desates un torrente de adoración entusiasta. Claramente, no sentimos la misma pasión por todos nuestros gustos y amores.

Incluso dentro de un matrimonio, la pasión puede aumentar y disminuir. La llama que una vez ardió intensamente y llena de deseo a menudo se desvanece en una calidez constante y confiable. Esa es la naturaleza de nuestras emociones y sentimientos humanos. Nuestro sentimiento de amor fluctúa con el tiempo.

El amor de Dios por nosotros no fluctúa según las volubles emociones humanas. Es firme y verdadero, por no decir que es paciente y bondadoso — sufriendo, creyendo, esperando y soportando todas las cosas en su constancia infalible (1 Corintios 13:4-8).

Hablando de Su pueblo elegido, los judíos, el Señor le dijo a Jeremías: “Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia” (Jeremías 31:3). Su amor por nosotros se estableció antes de la fundación del mundo y nunca ha vacilado.

Podríamos (y lo haremos) pasar la eternidad relatando las formas en que Dios nos ha amado. Pero el testimonio más maravilloso de Su amor es lo que podemos ver en la Pasión de Jesucristo. En ese acto insondable de sacrificio divino, Pablo nos dice: “Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5:8).

Sorprendentemente, Su el Señor Dios predijo Su gran acto de amor desinteresado, incensante e inagotable. Si bien el entendimiento humano tiende a funcionar mejor en retrospectiva, Él ofreció numerosas señales que apuntaban no sólo a la encarnación, el nacimiento y el ministerio de Jesucristo, sino también a Su gran Pasión.

Esta edición del Farolero destacará la Palabra profética de Dios que se cumplió en la Persona de Jesucristo y a través de Su muerte expiatoria. Prepárense para asombrarse de nuevo por la anchura, longitud, altura y y profundidad de Su amor que sobrepasa el conocimiento humano (Efesios 3:17-19).

Prepara tu corazón para alabar a nuestro gran Dios y Salvador con celo renovado.

Tim Moore

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Recurso recomendado:

martes, 31 de diciembre de 2024

Luz en la Oscuridad

El Trágico Trasfondo de las Profecías que Rodearon el Nacimiento de Jesús

 Por Tim Moore


Luz en la Oscuridad

El Trágico Trasfondo de las Profecías que Rodearon el Nacimiento de Jesús

En los largos siglos transcurridos desde que Jesucristo nació en Belén, ha surgido un gran mito nostálgico en torno a Su nacimiento. Los artistas y compositores han suavizado las circunstancias de Su llegada, presentando a Belén como quieta y silenciosa, con su sala de parto llena de ganado que mugía suavemente y estrellas que giraban silenciosamente sobre su cabeza.

Es una escena propia del nacimiento de un bebé, con una solemnidad propia del nacimiento de un rey.

Pero ésas no son las circunstancias predichas en la profecía bíblica. Los grandes pasajes que anuncian la entrada humana de Cristo en el mundo cuentan una historia diferente, y una que tiene una relevancia particular para nosotros hoy.

La Visión de Isaías

Isaías, hijo de Amós, profetizó acerca de Judá y Jerusalén durante los reinados de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, todos reyes de Judá. A través de su profeta, el mensaje de Dios se centró inicialmente en la rebeldía del pueblo de Judá e Israel: “Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; aunque sean rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana” (Isaías 1:18).

Los medios de esa restauración no se detallaron explícitamente en el llamado urgente de Isaías al arrepentimiento. Pero, simultáneamente a esa admonición, había una promesa de que Judá y Jerusalén serían levantados, con Sion (“el monte de la casa de Jehová”) establecido como el principal de los montes y el foco de la búsqueda de las naciones del Señor.

Al principio de su ministerio, durante el año de la muerte del rey Uzías, Isaías fue conducido a la sala del trono de Dios y se le dio una santa comisión. A pesar de su propio pecado y de su origen en un pueblo de labios impuros, la iniquidad de Isaías fue quitada y su pecado fue perdonado. Se le encargó: “Ve y dile a este pueblo...”.

Isaías profetizó un gran sufrimiento, pues las ciudades y las casas, y la tierra misma, quedarían completamente desoladas. Mezclada con ese pronunciamiento devastador había otra promesa de gran esperanza — que conduciría al cumplimiento de la garantía anterior de que los pecados serían perdonados. Pero, al igual que los dolores de parto que preceden a la llegada de un bebé, esa promesa nacería de un gran sufrimiento para la humanidad, y un sufrimiento mucho mayor para el Señor Dios mismo.

Esperanza en Medio de la Guerra

En los días de Acaz, hijo de Jotam, los reyes de Aram y Remalías se levantaron contra Jerusalén. Asediaron la ciudad, una de una larga serie de guerras que causaron destrucción en Jerusalén (como han continuado haciendo a lo largo de la era moderna). Acaz, quien “no hizo lo recto ante los ojos de Jehová, su Dios, como su padre David” (2 Reyes 16:2), se le dio claramente la opción de elegir caminar por fe. La palabra del Señor para él fue: “Si vosotros no creéis, de cierto no permaneceréis” (Isaías 7:9).

Dios le prometió a Acaz que la ciudad sería liberada y los sitiadores castigados, incluso invitó a Acaz a pedir una señal (incluso una tan “profunda como el Seol o alta como el cielo”) para afirmar Su promesa. Tomada al pie de la letra, la respuesta de Acaz parece transmitir reverencia por el Señor y fe en Sus promesas. El rey dijo: “No pediré, ni tentaré al Señor” (Isaías 7:12).

Sin embargo, Dios vio a través de las palabras y discernió la condición del corazón de Acaz. Hablando de nuevo por medio de su profeta, respondió: “Oíd ahora, casa de David: ¿No os basta con ser molestos a los hombres, sino que también lo seáis a mi Dios?

Isaías reveló entonces la promesa que se cumpliría en el nacimiento de Jesús en Belén: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emanuel” (Isaías 7:14). La profecía mesiánica fue dada en medio de la guerra a un rey que realmente no creía en la Palabra del Señor — ni a corto ni a largo plazo.

Los burladores tratan de insinuar que la palabra traducida como “virgen” simplemente significa “doncella”, lo que implica que el nacimiento de este hijo prometido podría cumplirse por medios no milagrosos. A veces señalan al hijo nacido de Isaías y su esposa profetisa en el capítulo 8, antes de que los reyes de Damasco y Samaria fueran derrotados y llevados lejos, como el cumplimiento de la promesa a Acaz. Pero el hijo de Isaías se llamaba “Maher-salal-hasbaz” (veloz es el botín, veloz es la presa), no Emanuel. El hijo de la virgen profetizada no aparecería durante casi 700 años.

Otras Profecías Mesiánicas de Isaías

Isaías reveló mucho más acerca del Mesías y las circunstancias que rodearon Su llegada. Habló de la gracia que Dios derramaría sobre la tierra de Zabulón y Neftalí. Aunque la gente de ese territorio estaba sumida en la tristeza y era tratada con desprecio, Aquel que había de venir haría que esa región volviera a ser gloriosa (Isaías 9:1). La profecía incluso ofrecía esperanza a los gentiles, ya que la luz prometida también brillaría sobre ellos.

De hecho, como profetizó Isaías, la Luz del Mundo se revelaría primero en el área alrededor de Galilea: “El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; a los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos” (Isaías 9:2). Las revelaciones mesiánicas de Isaías estaban entretejidas a lo largo de su gran libro de profecías, pero él continuaría pintando un cuadro de la escena en la que emergería el Mesías:

  • Creció... como raíz de tierra seca
  • Fue despreciado y desechado 
  • Varón de dolores, experimentado en sufrimiento
  • Era semejante a aquel de quien los hombres esconden su rostro 
  • Fue menospreciado, y no lo estimamos 
  • Fue oprimido y afligido 
  • Fue cortado de la tierra de los vivientes

Todas esas frases de Isaías 53 hablan del Siervo Sufriente. Documentan con mucha anticipación la condición del mundo — y la respuesta del mundo a Él — cuando llegara el Mesías.

La pequeña ciudad de Belén pudo haber estado quieta y silenciosa la noche en que Jesús nació, pero el mundo era un caldero hirviente, lleno de más miedo que esperanza esa noche.

El Relato Bíblico de Su Nacimiento

Lucas registra una visitación angelical a una virgen real y literal llamada María. María, que no era una joven doncella a punto de concebir a su primogénito, comprendió plenamente la imposibilidad física de la promesa que se le había hecho: “¿Cómo será esto, si soy virgen?” (Lucas 1:34).

Su pregunta no brotó de un corazón lleno de incredulidad, sino más bien de la perplejidad sobre los medios para que ocurriera un milagro sin precedentes. Gabriel respondió y le dijo que ella sería cubierta por el poder del Espíritu Santo, y que su Hijo sería llamad “el Hijo de Dios”.

Las implicaciones de tal revelación son abrumadoras. María podría haber esperado soportar el ridículo y la condena de su familia y la sociedad al ser encontrada embarazada antes de consumar su matrimonio con José. Sin embargo, ella simplemente le dijo a Gabriel: “He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra” (Lucas 1:38). La respuesta de María revela su humildad y sumisión a la voluntad de Dios.

María sería honrada individualmente en la historia de la humanidad, razón por la cual Isabel exclamaría más tarde: “Bendita eres entre todas las mujeres”. Nos queda reflexionar sobre la acogida que experimentó María cuando regresó a su hogar en Nazaret después de tres meses. Mateo nos dice que José estaba comprensiblemente preocupado por la condición de su prometida, hasta que un ángel del Señor reveló la naturaleza milagrosa del embarazo de María.

Los detalles posteriores que rodean el nacimiento de Jesús se describen muy sucintamente en Lucas 2. César Augusto gobernaba desde Roma. Cirenio gobernaba desde Siria. José y María viajaron a Judea para inscribirse en un censo de acuerdo con el decreto romano. (Bajo la omnisciencia de Dios, incluso las políticas tributarias pueden ser aprovechadas para cumplir Su Palabra profética.) María se puso de parto y dio a luz mientras estaban en Belén, poniendo a Jesús en un comedero, porque no había lugar para ellos en la posada. Los únicos celebrantes humanos del santo nacimiento fueron algunos pastores reunidos de los campos circundantes por ángeles que anunciaban el glorioso momento.

Mateo describe otros aspectos de la dinámica política en juego. Cuando los Reyes Magos llegaron más tarde de Oriente, primero llegaron a Jerusalén. El rey Herodes estaba preocupado por sus indagaciones, junto con toda Jerusalén. El rey paranoico había demostrado ser un adversario mortal para cualquier amenaza percibida a su poder (incluyendo a su propia esposa e hijos). Y, aunque los líderes religiosos judíos estaban familiarizados con las profecías sobre Belén, no se molestaron en acompañar a los Reyes Magos las pocas millas para ir y ver por sí mismos — y mucho menos adorar al Rey recién nacido.

Tras la visita de los Reyes Magos, Belén experimentó el cumplimiento de otra trágica profecía citada por Mateo. En su ira, Herodes ordenó la matanza de todos los niños varones en las cercanías de la pequeña ciudad. El asesinato que Faraón no había podido llevar a cabo en Egipto se impuso a los niñitos de Belén, provocando el “llanto y gran lamento” que Jeremías había profetizado muchos años antes.

La misma llegada de Jesús al mundo llevó a la tristeza y lo familiarizó con la tristeza.

Nada ha Cambiado

¿Por qué repasar el trágico trasfondo de las profecías que rodearon el nacimiento de Jesús, y los detalles conflictivos de Su nacimiento? Ciertamente, Su aparición en el mundo representa el punto de bisagra de la historia humana, tanto es así que fechamos el tiempo en términos de a. C. y d. C. (antes de Cristo y después de Cristo). Y aunque ahora se sabe que el año estimado de su nacimiento real está un poco desviado, todavía hablamos de 2024 como “el año de nuestro Señor”.

Pero, sabiendo que Isaías recibió sus revelaciones en medio de la guerra, que otros profetas predijeron detalles sobre el Mesías mientras Israel todavía se estaba alejando del Señor, que Jesús nació en un momento tenso en la historia humana y que la ciudad de Su nacimiento vería más derramamiento de sangre y dolor, la naturaleza de la Primera Venida del Mesías testifica que la Luz siempre vence a las tinieblas.

Esto nos da esperanza y aliento a medida que continuamos viviendo en esta época oscura y turbulenta. El mundo sigue asolado por la guerra. Las personas y las naciones todavía se están alejando de Él y el derramamiento de sangre y el dolor aún plagan a la humanidad. En resumen, Satanás todavía se enfurece, y los momentos de quietud y esperanza parecen pocos y distantes entre sí. Las Escrituras revelan que las tinieblas se profundizarán una vez más antes de que la gloria de la Segunda Venida de Cristo ilumine el mundo. Las profecías de Su Primer Advenimiento contienen presagios de esa Bienaventurada Esperanza.

Ya, pero aún no 

Hay algo revelador en la palabra de Isaías a Acaz, la palabra de Gabriel a María y las promesas de Dios que aún no se han cumplido. La validación de las promesas será su cumplimiento absoluto. Esto es una reminiscencia del llamado de Dios a Moisés para que sacara a su pueblo de la esclavitud en Egipto. El Señor prometió: Yo estaré contigo” (una premonición del Nombre que se le daría al Mesías: Emanuel). Luego dijo: Y esto os servirá de señal de que yo os he enviado: cuando hayáis sacado al pueblo de Egipto, adoraréis a Dios en este monte” (Éxodo 3:12). YO SOY había hablado; Moisés podía obedecer o desobedecer. Pero la prueba de Su llamamiento sólo se revelaría después de que hubiera obedecido y visto la mano del Señor obrando.

Isaías proporcionó otras promesas en torno al Mesías. Isaías 9:4-5 describe la bendición que fluirá por la llegada del Mesías. Retrató con precisión la opresión y la degradación que la humanidad estaba experimentando antes de la Primera Venida (el “yugo de su carga, la vara de su hombro y el cetro de su opresor”, “calzado que lleva el guerrero” y el “manto revolcado en sangre”). Contraste esas frases con su descripción del reinado prometido del Salvador:

Porque un niño nos ha nacido, hijo nos ha sido dado, y el principado sobre su hombro. Se llamará su nombre Admirable consejeroDios fuertePadre eternoPríncipe de paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová de los ejércitos hará esto.

Al repasar las promesas contenidas en esos tres versículos, vemos que algunas se han cumplido, mientras que otras aún están por cumplirse:

  • Niño nos ha nacido – CUMPLIDA 
  • Hijo nos ha sido dado – CUMPLIDA 
  • Principado sobre su hombro (es decir, autoridad absoluta y afirmado por Jesús en Mateo 28:18 – “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra”) – CUMPLIDA, aunque Él aún no está ejerciendo Su reino en la tierra (como se afirma en 2 Corintios 4:4 y Efesios 2:2) 
  • Conocido como Admirable Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz: Sí, Sí, Sí y Sí; CUMPLIDA 
  • No habrá fin para el aumento de Su gobierno o la paz - TODAVÍA NO 
  • Reinar en el trono de David y sobre Su reino - TODAVÍA NO 
  • Establecer y mantener la justicia y la rectitud - TODAVÍA NO

Podemos confiar en que la Segunda Venida cumplirá el resto de la profecía mesiánica de Isaías y marcará el comienzo del Reino Milenial de Cristo. Y aquellos con ojos para ver pueden discernir que las Señales de los Tiempos están indicando la inminencia de ese glorioso evento. Las condiciones opresivas descritas en Isaías 9:2-5 están surgiendo de nuevo a medida que el mundo acelera hacia la Tribulación.

Pero, en lugar de abrazar la Luz que ha venido al mundo (y que pronto estallará de nuevo), Jesús dijo que la mayoría de las personas amarán las tinieblas más bien que la Luz, “porque sus obras son malas” (Juan 3:19).

Vuélvase a la Luz

Dada la continua —y creciente— oscuridad en el mundo, algunos dudan del poder de Cristo. Se niegan a aceptar que Él ha traspasado las tinieblas y ofrece la Luz eterna. O simplemente “detesta la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean puestas al descubierto” (Juan 3:20).

Satanás sigue atrapando a la gente plantando semillas de duda e incredulidad. Todavía pregunta: “¿En verdad Dios ha dicho? ...”. Afirma audazmente mentiras que contradicen la Palabra de Dios y las promesas de Dios. Por ejemplo, incluso hoy en día Satanás ha convencido a muchos en el mundo de que la Tierra de Israel no pertenece a los judíos, que el pueblo escogido de Dios es la fuente de malevolencia en lugar de un conducto de bendición ordenado por Dios. Induce a muchas personas a insistir en que no tienen lugar, ni necesidad, para Cristo en su propio corazón.

La buena noticia de la Navidad es que “Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores” (declaración y testimonio confiables de Pablo en 1 Timoteo 1:15). Como anunciaron los ángeles en los cielos de Belén, Su paz eterna es concedida a aquellos con quienes Él está complacido. ¿Cómo podemos agradar a Dios? Obedeciéndole y confiando en su Hijo unigénito, Jesucristo (Hechos 16:31).

Si caminas en la oscuridad, invita a Jesús a entrar y deja que la Luz de Cristo ilumine tu corazón.

Promesas Aún por Venir

Las promesas que apuntaban a Su primera venida se cumplieron exactamente como habían sido predichas. Podemos confiar en que el Señor cumplirá cada promesa que apunta al Rapto de la Iglesia y también a Su Segunda Venida. Jesús lo dijo tres veces en Apocalipsis 22.

Juan registra que el Espíritu y la novia (la Iglesia) dicen: “Ven”. Dice que el que oye (acepta, cree, confía) la profecía bíblica también dirá: “Ven”. Esta Navidad, espero que su corazón eleve canciones de alabanza a nuestro Maravilloso Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Entonces espero que se unan a mí para elevar una oración de tres palabras: “Ven, Señor Jesús”.


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:


Resource 
Download the November/December 2024 edition of our Lamplighter magazine!
Nov/Dec 2024 Lamplighter

viernes, 7 de abril de 2023

Libro: Jesús: El Cordero y el León – Capítulo 6 (parte 2 de 2)

La Evidencia del Nacimiento Virginal

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice 

La Anunciación

Regresemos ahora a las Escrituras y continuemos con la historia de la natividad, mediante la lectura de Lucas 1, comenzando con el versículo 26 — una vez más, usando el Nuevo Testamento Judío.

26 En el sexto mes, el angel Gabri’el fue enviado por Dios a una ciudad en el Galil llamada Natzeret,

27 a una virgen comprometida en matrimonio con un hombre llamado Yosef, de la casa de David. El nombre de la virgen era Miryam. 

28 Acercándose a ella, el ángel le dijo: “¡Shalom, mujer favorecida! ¡ADONÁI está contigo!”.

29 Ella se sintió profundamente turbada por sus palabras y se preguntó qué clase de saludo podía ser ese.

30 El ángel le dijo: “No temas, Miryam, porque has hallado gracia con Dios. 

31 ¡Mira! Quedarás embarazada y darás a luz un hijo, al que deberás poner por nombre Yeshúa.

32 Él será grande, será llamado Hijo de HaElyon. ADONÁI, Dios le entregará el trono de su antepasado David;

33 y él gobernará la casa de Ya’akov para siempre, no habrá fin a su Reino”.

Hagamos una pausa por un momento porque quiero recordarles un hecho muy importante: la persona que escribió estos versículos fue un hombre llamado Lucas, quien era un médico. Esto es importante porque nos da más información acerca del nacimiento virginal que todo el resto de los escritores del Evangelio combinados.

Y no creo que haya sido un accidente. Piénselo — ¡Dios usó a un médico, un hombre de ciencia, para darnos los hechos detallados acerca del nacimiento virginal! Y creo que Dios hizo esto a propósito para que nadie pudiera descartar legítimamente la historia como las imaginaciones mitológicas de una persona ignorante y supersticiosa. ¡El testigo más importante del nacimiento virginal es un doctor!

Costumbres Nupciales del Primer Siglo

Otra cosa que debemos tener en cuenta al considerar estos versículos de Lucas es que en esa época, no había bodas a la fuerza — ¡simplemente no existían! 

Se negociaba y firmaba un contrato de matrimonio formal, llamado Ketubah, en cuyo momento se consideraba que la pareja estaba casada, pero el matrimonio no se consumaba hasta después de un período de espera de 9 meses a un año. Durante ese tiempo, el esposo preparaba una casa para que vivieran y la esposa demostraba su fidelidad.

Y si la mujer quedaba embarazada durante ese tiempo, era un asunto muy serio. Significaba que sería apedreada a muerte por infidelidad o humillada por un decreto de divorcio. Así pues, el anuncio de Gabriel de que María iba a quedar embarazada durante ese período de espera, tenía grandes consecuencias, por decir lo menos.

La Respuesta de María

Consideremos la respuesta de María al anuncio de Gabriel:

34 “¿Cómo podrá ser esto”, le preguntó Miryam al ángel, “puesto que soy virgen?”.

35 El ángel le constestó: “El Ruach HaKodesh [el Espíritu Santo] vendrá sobre ti, el poder de HaElyon [el Altísimo] te cubrirá. Por lo tanto el niño santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios.

36 ¡Tú tienes un familiar, Elisheva, que es una mujer anciana y todo el mundo dice que ella es estéril, pero ha concebido un hijo y está embarazada de seis meses! 

37 Porque para Dios nada es imposible”. 

38 Miryam dijo: “Yo soy la sierva de ADONÁI, hágase en mí como tú has dicho”.  

Ahora, lo primero que debemos notar acerca de la respuesta de María es que, aunque probablemente no tenía más de 14 años, no era una niña ingenua. Ella sabía lo que se necesitaba para tener un bebé, y por eso inmediatamente proclamó, “¿Cómo podrá ser esto puesto que soy virgen?”. Gabriel responde diciéndole que la concepción será milagrosa por el poder del Espíritu Santo.

Dudo que María tuviera alguna idea de lo que eso significaba — tal como no podemos comprenderlo completamente hoy — sin embargo, sabiendo que eso complicaría enormemente su vida y su relación con José, ella respondió, “Yo soy la sierva de ADONÁI, hágase en mí como tú has dicho”. Ésa, mis amigos, fue una declaración de fe increíblemente valiente.

La Inocencia de María

Pero la respuesta de María no es la única evidencia de su inocencia. Evidencia adicional puede encontrarse en el relato de Lucas. Sigamos leyendo:

39 Sin demora alguna, Miryam se puso en camino y se fue a la ciudad en la región montañosa de Y’hudad

40 donde Zacarías vivía, entró a su casa y saludó a Elisheva.

41 Cuando Elisheva oyó el saludo de Miryam, el bebé en su seno se movió. Elisheva fue llena del Ruach HaKodesh 

42 y habló a gran voz: “¡Cuán bendita eres entre las mujeres! ¡Y qué bendito es el niño en tu seno!

43 ¿Pero quién soy yo como para que la madre de mi Señor venga a mí?

44 ¡Porque tan pronto como llegó a mis oídos el sonido de tu saludo, el bebé en mi seno saltó de gozo!

45 Bendita seas por haber confiado en que la promesa que te ha hecho ADONÁI se cumplirá en ti”.

Observe que la inocencia de María se atestigua una y otra vez en estos versículos particulares. Por ejemplo, lo primero que nos dicen es que María corrió a una pariente, Elizabeth, para compartir con ella las buenas noticias de su embarazo. Déjeme preguntarle, ¿cuántas chicas solteras embarazadas ha visto comportarse de esa manera? Normalmente se sienten abrumadas por la vergüenza, ¡y las últimas personas que quieren que sepan acerca de su situación son sus parientes!

¡Y su inocencia se ve confirmada por el hecho de que escogió a una familia sacerdotal para compartir la noticia! La importancia de esto es que el esposo de Elizabeth, Zacarías, era un sacerdote. Si María estaba embarazada por fornicación, habría sido responsabilidad de Zacarías reportarla y hacer que ella fuera juzgada y lapidada.

Creo que la inocencia de María también se confirma por la reacción de Elizabeth cuando ella exclamó, “¡Cuán bendita eres entre las mujeres! ¡Y qué bendito es el niño en tu seno!”. ¡Lo hizo antes de que María pudiera siquiera decirle el propósito de su visita!

El pasaje dice que lo hizo bajo la unción del Espíritu Santo. En otras palabras, a Elizabeth le fue dada una palabra de conocimiento sobrenatural, y esto debió haber servido como confirmación a María del mensaje que Gabriel le había dado.

Y otra confirmación es proporcionada por Juan el Bautista, quien en ese momento aún estaba en el vientre de su madre, Elizabeth. Él comenzó a saltar con alegría en el vientre de su madre, cuando María llegó, ¡porque sintió la presencia del Mesías!

El Cántico de María

Continuemos con nuestra búsqueda de evidencia de la inocencia de María. La siguiente pieza de evidencia se encuentra en un hermoso cántico que María le canta a Elizabeth:

46 Luego Miryam dijo: “Mi alma enaltece a ADONÁI

47 y mi espíritu se regocija en Dios, mi Salvador,

48 que se ha fijado en su sierva en su humilde posición. ¡Porque, imagínate! ¡Desde ahora en adelante todas las generaciones me llamarán bendita! 

49 El Todopoderoso ha hecho grandes cosas conmigo. Su nombre es realmente santo

50 y en cada generación él tiene misericordia de aquellos que le temen”.

Le pregunto, ¿qué chica soltera embarazada se ha comportado de esta manera, entonando cánticos de alabanza a Dios delante de sus familiares? ¡El comportamiento de María es el comportamiento de la inocencia!

La Respuesta de José

Y su inocencia es confirmada también por lo que Mateo nos dice acerca del comportamiento de su esposo, José. Mateo dice que, debido a que José era un hombre justo, al principio quería divorciarse de María discretamente, pero luego cambió de opinión y decidió seguir adelante con el matrimonio porque un ángel se le apareció y le aseguró la inocencia de María (Mateo 1:18-23).

Mateo deja en claro que la respuesta inicial de José a la noticia del embarazo de María fue de conmoción. Claramente era una parte inocente. Y su disposición a continuar con el matrimonio demostró que fue convencido por la visita del ángel de que María, también, era completamente inocente.

Las Objeciones del Mundo

Sin embargo, el mundo, incluyendo a algunos líderes cristianos profesantes, grita, “¡Tonterías!”.

“¡Es científicamente imposible!”, dicen. Bueno, ¡por supuesto que lo es! Pero la concepción de Jesús fue un milagro de Dios realizado por Aquél que creó el universo entero por medio de Su palabra. Como Gabriel le dijo a María: “Para Dios no hay nada imposible”.

Los críticos responden, “Pero se menciona sólo en Mateo y Lucas. No se menciona en los Evangelios de Marcos y Juan, ni se menciona en las epístolas de Pablo, Pedro y Juan”. Mi respuesta es pregunta, “¿Cuántas veces debe Dios decir algo para que sea verdadero?”. Una es suficiente para mí.

Se indica específicamente en dos Evangelios, y es mencionado indirectamente por Pablo en Gálatas 4:4, donde se refiere a Jesús habiendo “nacido de mujer”, la cual era una declaración muy pintoresca en una cultura masculina dominante. 

Los críticos responden afirmando que los cristianos primitivos simplemente trataron de deificar a Jesús, al relacionar su nacimiento con mitos paganos de grandes personas, como Alejandro Magno — personas que supuestamente nacieron de la unión entre un dios y una mujer terrenal. Pero todos esos mitos crudamente representaban a los dioses viniendo a la tierra y teniendo relaciones sexuales con mujeres.

La idea de que los judíos ortodoxos del primer siglo trataran de deificar a su Mesías, aplicándole mitos paganos es absurda. Igualmente de absurdo es creer que ellos dedicarían sus vidas a un mito y que estarían dispuestos a morir por él. 

El último suspiro de los críticos es su opinión de que un nacimiento virginal no se anticipaba en ninguna parte de las Escrituras hebreas y, por lo tanto, tenía que ser un mito que fue conjurado por gente ignorante y supersticiosa.

Pero esto ignora el hecho de que los dos escritores que mencionan el nacimiento virginal eran hombres educados — Mateo, el ex recaudador de impuestos romanos, y Lucas, un médico.

El argumento también ignora el hecho de que el nacimiento virginal del Mesías fue definitivamente anticipado en la profecía bíblica.

La Profecía Bíblica

En los albores de la historia, en el Jardín del Edén, cuando Adán y Eva pecaron, Dios les prometió que algún día se reconciliarían con Él a través de “la simiente de la mujer”. Esa declaración claramente implica un Mesías que nacería de una virgen. Puede encontrar esa declaración en Génesis 3:15 —

Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

Miles de años después, el profeta Isaías declaró específicamente que el Mesías nacería de una virgen. En Isaías 7:14, encontramos estas palabras: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel”.

Algunos teólogos liberales argumentan que la palabra hebrea para virgen utilizada en este pasaje también puede significar “señorita”, pero pasan por alto dos hechos:

1) Cuando la Biblia hebrea fue traducida al griego cerca de 280 años antes de Jesús, lo que produjo lo que se llama La Septuaginta, los 70 sabios judíos que hicieron la traducción usaron una palabra griega en este pasaje que sólo puede significar virgen, porque ésa fue su interpretación del significado del pasaje.

2) Y esa palabra, parthenos, es la palabra que Mateo usó en su Evangelio, al citar la profecía. De nuevo, ésta sólo puede significar virgen.

Fe Basada en la Evidencia

Como hemos visto, las Escrituras están llenas de evidencia sólida del nacimiento virginal. Y, sin embargo, no prueban el nacimiento virginal, debido a que el nacimiento virginal, como la deidad de Jesús y Su resurrección, básicamente debe ser aceptado por fe.

Pero, no estamos llamados a ejercer una fe ciega. Se nos da evidencia sustancia sobre la cual podemos basar nuestra fe.

Sin embargo, el mundo aún grita: “¡Es imposible!”.

En respuesta, necesitamos tener en cuenta las palabras que el ángel Gabriel habló a María. Él dijo: “No hay nada imposible para Dios”. 

Lo que el mundo necesita tan desesperadamente hoy es la sencilla fe infantil de María cuando dijo: “He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra”.

Reflexiones Sobre María

En ese sentido, me gustaría añadir unas palabras sobre María. En la tradición protestante, ha sido ignorada casi por completo, principalmente debido al hecho de que los católicos le han prestado tanta atención.

Ahora bien, ella ciertamente no debe ser elevada al estatus de un dios, como algunos lo han hecho, pero merece nuestra atención. Por un lado, la mayoría de la gente no parece darse cuenta del hecho de que probablemente tenía sólo unos 14 años cuando fue visitada por el ángel Gabriel. Esa era la edad del matrimonio en Israel en ese momento, como todavía lo es en gran parte de esa parte del mundo.

Entonces, estamos hablando aquí de una adolescente que es un modelo de fe, pureza y devoción a Dios. Y una de las claves de su carácter se revela en el cántico de regocijo que entonó cuando quedó embarazada del niño Jesús. Esa canción, registrada en Lucas 1, revela que ella estaba inmersa en las Escrituras. Obviamente había nacido en una familia justa, donde se le había enseñado la Palabra de Dios desde la infancia.

Sin embargo, las Escrituras también revelan que ella era una pecadora que necesitaba un Salvador, al igual que todos nosotros. Ella comenzó su cántico de regocijo declarando: “Engrandece mi alma al Señor; y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador” (Lucas 1:47).

Y como María, todos nosotros hemos pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios. Todos necesitamos un Salvador.

Lea la parte 1 aquí

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Estimado lector: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.


You may acquire this book clicking on the image below (available only in English):

Libro: Jesús: El Cordero y el León – Capítulo 6 (parte 1 de 2)

La Evidencia del Nacimiento Virginal

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic sobre la imagen para ir al Índice 

El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. — Mateo 1:18-21

Me gustaría comenzar afirmando mi tesis desde el principio: La creencia en el nacimiento virginal de Jesús es absolutamente esencial para la fe cristiana

Negar el nacimiento virginal es negar la deidad de Jesús, y si Jesús no fue Dios en la carne, entonces usted y yo no tenemos esperanza en absoluto.

Una Doctrina Bajo Ataque

Y, sin embargo, a pesar de la centralidad y la esencialidad de la doctrina del nacimiento virginal, no hay doctrina en toda la cristiandad que haya sido más denigrada y ridiculizada.

Considere a Thomas Jefferson. Él era un deísta que rechazaba lo sobrenatural. Produjo su propia versión del Nuevo Testamento. Fue un trabajo de cortar y pegar que eliminó el nacimiento virginal, todos los milagros de Jesús y, por supuesto, Su resurrección. En cuanto al nacimiento virginal, Jefferson escribió:

Llegará el día cuando la generación mística [concepción] de Jesús por el Ser Supremo como su padre, en el vientre de una virgen, se clasificará con la fábula de la generación de Minerva en el cerebro de Júpiter.1

A principios del siglo XX, cuando la Escuela alemana de la Alta Crítica invadió este país, el portavoz principal de ese punto de vista liberal era Harry Emerson Fosdick, el pastor de la Iglesia Riverside en la Ciudad de Nueva York. Aquí está su observación condescendiente concerniente al nacimiento virginal: “Por supuesto que no creo en el nacimiento virginal…No conozco a ningún ministro inteligente que lo haga”.2

En su libro, In Quest of Jesus (En Búsqueda de Jesús), publicado en 1983, W. Barnes Tatum, un profesor del Greensboro College en Carolina del Norte, llamó al nacimiento virginal una “ficción teológica”.3

Hans Kung, el renombrado teólogo católico que ha sido censurado por su iglesia por sus ideas heréticas, tenía esto que decir sobre el nacimiento virginal: “Aunque el nacimiento virginal no puede entenderse como un evento histórico-biológico, puede  considerarse como un hecho significativo, al menos para esa época”.4

El teólogo Robert Funk, el fundador y líder del notorio Seminario Jesús, escribió estas palabras sobre el nacimiento virginal:

El nacimiento virginal de Jesús es un insulto a la inteligencia moderna y debería abandonarse. Además, es una doctrina perniciosa que denigra a las mujeres.5

Y luego, por supuesto, está John Shelby Spong, el ex Obispo Episcopal de Newark, Nueva Jersey, que es conocido por sus opiniones apóstatas. Esto es lo que tenía que decir acerca del nacimiento virginal:

Con el tiempo, el relato del nacimiento virginal se unirá a Adán y Eva…como elementos mitológicos claramente reconocidos en nuestra tradición de fe cuyo propósito no era describir un evento literal, sino capturar las dimensiones trascendentes de Dios en las palabras y conceptos terrenales de los seres humanos del primer siglo.6

En otras palabras, el nacimiento virginal, como la historia de Adán y Eva, es sólo un mito inventado por gente primitiva e ignorante.

El Significado de Estos Ataques

Ahora, ¡lo sorprendente acerca de todos estos ejemplos es el hecho de que cada una de las personas que he citado es un cristiano profesante! Por lo tanto, no estoy hablando de ataques de ateos o gnósticos. Sus ataques son esperados. Estoy hablando de ataques de cristianos profesantes.

Y para que no piense que este tipo de incredulidad es característica sólo de los cristianos liberales, echemos un vistazo a Rob Bell. Él es el pastor de una mega iglesia llamada Mars Hill Church que está ubicada en Gran Rapids, Michigan. Y él es uno de los líderes de lo que es llamado el Movimiento de la Iglesia Emergente, un movimiento que afirma ser evangélico, pero en realidad, es apóstata. 

En su éxito de librería, Velvet Elvis (Elvis de Terciopelo), subtitulado Repainting the Christian Faith (Repintando la Fe Cristiana), Rob escribió estas palabras acerca del nacimiento virginal:

Si descubriera que Jesús tuvo un padre terrenal llamado Larry, encontraran la tumba de Larry, tomaran muestras de ADN y demostraran sin lugar a dudas que el nacimiento virginal era realmente un poco de mitología… ¿Podría seguir siendo un cristiano?7

Observe cuán sutil es con esta declaración. Sin negar el nacimiento virginal, procede a arrojar toda clase de dudas al respecto, y en el proceso deja claro que si se trata de un mito, no pondría en peligro su fe, porque obviamente no lo considera esencial para el cristianismo. 

Nacimientos Asombrosos

Entonces, ¿qué acerca de ello? ¿Es el nacimiento virginal sólo un poco de mitología? ¿Hace alguna diferencia para la fe cristiana?

La Biblia nos habla acerca de muchos nacimientos notables. Por ejemplo, está el nacimiento de Isaac de padres de casi 100 años de edad. Y luego están los nacimientos de Sansón, Samuel y Juan el Bautista — todos los cuales nacieron de mujeres con úteros estériles.

De forma similar, ha habido algunos nacimientos notables desde los tiempos bíblicos — como los quintillizos Dionne en Canadá en 1934, el primer nacimiento de este tipo en el que los cinco sobrevivieron la infancia. En 1974, en Sudáfrica, la familia Rosenkowitz dio a luz a séxtuples, de nuevo, el primer nacimiento de este tipo en el que todos los seis sobrevivieron. Y luego estaba los septillizos McCaughey, nacidos en Iowa en 1997. Sólo para ser superados por los óctuples Suleman, nacidos en California en 2009.

Pero ninguno de estos nacimientos, por espectaculares como puedan haber sido — ninguno de ellos es el más espectacular de los tiempos modernos. El nacimiento más asombroso desde los tiempos bíblicos tendría que ser el de Louise Brown en Lancashire, Inglaterra el 25 de julio de 1978. Fue el primer bebé concebido fuera del cuerpo humano — el primer “bebé de probeta”.

La historia da testimonio de matrices estériles hechas fértiles. La historia atestigua sorprendentes nacimientos múltiples. La historia atestigua la concepción fuera del útero. 

Pero ninguno de estos nacimientos es tan asombroso, tan milagroso, y estupendo como el nacimiento de Jesús de Nazaret — el nacimiento proclamado a los pastores de Belén por los ángeles de Dios. El nacimiento de Jesús de Nazaret es el nacimiento más excepcional de toda la historia registrada, ya que la Biblia nos dice que nació de una virgen. 

Y ahí es donde me gustaría que vayamos ahora mismo — a la Biblia. Comencemos nuestro estudio del nacimiento virginal examinando las Escrituras. 

El Nacimiento Virginal de Jesús

Para preparar el escenario para nuestro estudio, consideremos un pasaje de Mateo 1, versículos 18-21. Voy a presentar estos versículos de una versión de la Biblia con la que quizás no estén familiarizados. Se llama el Nuevo Testamento Judío. Es una traducción de David Stern, un judío mesiánico que vive en Jerusalén.8

El propósito de esta traducción es mostrar que el Nuevo Testamento es un libro que fue escrito por judíos y que está inmerso en la cultura judía. Lo hace restaurando los nombres judíos de las personas y lugares que han sido anglicados en nuestras traducciones inglesas. Considere cuidadosamente este pasaje muy familiar:

18 He aquí de qué modo tuvo lugar el nacimiento de Yeshúa el Mesías. Cuando su madre Miryam quedó comprometida en matrimonio con Yosef, antes de que se casasen, se descubrió que ella estaba embarazada por el Ruach HaKodesh (el Espíritu Santo).

19 Su futuro marido, Yosef, era un hombre justo, de manera que hizo planes para romper en silencio el compromiso, en lugar de que ella se viese sometida a la vergüenza pública. 

20 Pero mientras estaba pensando en esto, se le apareció en sueños un ángel de ADONÁI y le dijo: “Yosef, hijo de David, no temas llevarte a Miryam a casa como tu mujer porque lo que ha sido concebido en ella lo ha sido por el Ruach-HaKodesh.

21 Ella dará a luz un hijo, y tú deberías ponerle por nombre Yeshúa (que quiere decir: “ADONÁI salva”) porque Él salvará a Su pueblo de sus pecados”.

22 Todo esto sucedió a fin de que se cumpliese lo que ADONÁI había dicho por medio del profeta:

23 “La virgen concebirá y dará a luz un hijo y llamarán su nombre Emmanuel (el nombre significa “Dios está con nosotros”).

El Ataque Satánico

Como puede ver, la Biblia afirma claramente que Jesús nació de una virgen. Y no creo que sea exagerado decir que Satanás odia el hecho del nacimiento virginal. Lo odia porque éste atestigua la divinidad de Jesús, y Satanás está determinado a hacer todo lo posible para convencer al mundo de que Jesús era sólo un hombre.

Como ejemplo, considere una de las canciones contenidas en el popular musical de Broadway y película llamada, “Jesucristo Superestrella”. En una de las escenas clave en la producción, María Magdalena entona una canción acerca de Jesús mientras está durmiendo. Las palabras van así (énfasis añadido):9

Yo no sé cómo amarle
Ni qué hacer, cómo hablarle
Él cambió algo en mí 
Ya no soy la misma, soy otra mujer
Desde que me miró. 

No puedo comprenderlo 
me emociono con verlo, 
Sé que es un hombre más 
Y he tenido tantos, debo saber, 
Que es un hombre más, sólo uno más.

Observe las palabras, “es un hombre más, sólo uno más, es sólo un hombre”. Satanás ha orquestado ataques como éste contra el hecho del nacimiento virginal desde que fue proclamado a los pastores en Belén.

Los filósofos y científicos se burlan de él como nada más que un “mito infantil”. Los líderes judíos, desde los primeros tiempos, lo han calificado como “un engaño cruel”. Lo más triste de todo es que muchos teólogos cristianos modernos afirman que es “una leyenda no esencial”.

¡Los ataques de Satanás han sido muy exitosos!

Hoy en día, el nacimiento virginal es negado flagrantemente en muchos seminarios cristianos. De hecho, me atrevería a decir que es la doctrina más ridiculizada de la fe cristiana. Generalmente es desestimada como nada más que un “mito recién llegado” imaginado por un grupo de pastores ignorantes en el primer siglo.

Esta observación está apoyada por las encuestas. En 1998, el grupo Harris realizó una encuesta a más de 7,000 clérigos en los Estados Unidos, y encontró los siguientes porcentajes de clérigos que niegan el nacimiento virginal:10

19% del clero luterano estadounidense

34% de pastores bautistas estadounidenses

44% de sacerdotes episcopales

49% de ministros presbiterianos

60% del clero metodista

79% de pastores congregacionales

Esta incredulidad entre el clero está afectando al público general estadounidense. En 1998, el año en que se realizó la encuesta al clero, el 83% de los estadounidenses creían en el nacimiento virginal. Diez años después, ese porcentaje había caído más de 20 puntos a 61%.11

Sin embargo, ¡estas encuestas muestran que entre el público general hay mucha más fe en la Palabra de Dios que entre el clero!

Ambivalencia en la Época de Jesús

Lo interesante es que esta ambivalencia acerca del origen de Jesús no es nada nuevo. Incluso en la época de Jesús, Su origen era una cuestión de ambivalencia y especulación constante.

En Juan 6 se nos dice que los líderes judíos se burlaron de Su afirmación de que había venido del cielo. Ellos dijeron, “¿No es éste Jesús, el hijo de José, cuyo padre y madre nosotros conocemos? ¿Cómo, pues, dice éste: Del cielo he descendido?”.

En Juan 7 se nos dice que algunos de los residentes de Jerusalén rechazaron la afirmación de Jesús de ser el Mesías porque dijeron, “Pero éste, sabemos de dónde es; mas cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde sea”.

Y, en Juan 8, se nos dice que algunas de las personas acusaron a Jesús de haber nacido de fornicación, mientras que otros afirmaron que era un samaritano mestizo.

Otra cosa interesante es que Jesús mismo reveló la razón de toda esta ambivalencia acerca de Su origen. Esto es lo que Él tenía que decir al respecto en Mateo 16:13-17

13 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a Sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?

14 Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o alguno de los profetas.

15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?

16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.

17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

Note cuidadosamente el último versículo. Jesús dijo que Su divinidad había sido revelada a Pedro por Dios el Padre. El punto es que la única forma en la que alguien podrá conocer la deidad de Jesús es mediante una revelación divina de parte de Dios. El hombre nunca llegará a este conocimiento a través de la filosofía, la teología o la ciencia. Debe ser revelado.

El hombre, a través de su propio conocimiento, siempre concluirá que Jesús fue un gran erudito, un maestro inspirado, un profeta visionario, un líder moral — o lo que sea.

Pero el hombre, razonando por sí mismo, siempre perderá el hecho central de que Jesús es el Hijo del Dios Viviente. Y, por lo tanto, el hombre operando en la carne siempre negará el nacimiento virginal, porque el nacimiento virginal y la deidad de Jesús son inseparables.

Si Jesús es Dios, entonces debe nacer de Dios. No puede nacer de padres humanos. Por lo tanto, mi posición es que negar el nacimiento virginal es negar la deidad de Jesús.

Como ve, sin el nacimiento virginal, Jesús es — en las palabras del musical de Broadway — “sólo un hombre más”, nacido con la defectuosa naturaleza pecaminosa que todos heredamos de Adán. Y si Jesús es sólo otro hombre, entonces usted y yo no tenemos esperanza alguna. Es por eso que el nacimiento virginal no es un asunto periférico. Es fundamental para la fe cristiana.

La Esencialidad del Nacimiento Virginal

Centrémonos por un momento en la esencialidad del nacimiento virginal. ¿Por qué es tan importante para la fe cristiana? Yo diría que hay tres razones.

En primer lugar, se relaciona con la integridad de la Biblia como la Palabra de Dios. La Biblia dice rotundamente que Jesús nació de una virgen. Si eso no es cierto, entonces, ¿qué podemos creer en la Biblia? Si lo que ella dice acerca del nacimiento de Jesús es ficción, ¿entonces como podemos creer lo que dice acerca de Su muerte y resurrección?

En segundo lugar, se relaciona con la integridad de Jesús como el Mesías. Para que Jesús fuera nuestro Salvador, tres condiciones debían cumplirse:

a) Él tenía que ser Humano. Ningún ángel podía morir por nuestros pecados.

b) Él tenía que ser Divino. Un simple mortal no podía soportar el precio infinito que debía pagarse por nuestros pecados.

c) Él tenía que ser Inmaculado. Un pecador no podía morir por los pecados de otros.

El nacimiento virginal garantizó el cumplimiento de estas tres condiciones:

a) Debido a que nació de María, Él era Humano.

b) Debido a que fue concebido por el Espíritu Santo, Él era Divino.

c) Debido a que nació santo, sin una naturaleza pecaminosa, Él estaba calificado para servir como nuestro Salvador.

Este último punto es extremadamente importante. Verá, aunque Adán y Eva pecaron, Dios le asignó la responsabilidad a Adán (Génesis 3:17-19). Romanos 5:12-21 enfatiza este punto. Afirma que, así como la muerte entró al mundo a través del pecado de un hombre, Adán, y dio lugar a la condenación para todos los hombres, así también, la esperanza de la vida y la justificación han llegado a través de un hombre, Jesucristo.

El punto es que la naturaleza pecaminosa es transmitida por el padre, y por lo tanto, para que Jesús naciera sin una naturaleza pecaminosa, tenía que nacer sin un padre terrenal. Y esto nos lleva a otro punto importante. No fue el nacimiento de Jesús lo que fue milagroso. Él estuvo en el vientre de María durante 9 meses y nació como usted y como yo. Lo que fue milagroso fue Su concepción. En un gran milagro de creación, fue colocado en el vientre de María por el Espíritu Santo.

El Dr. Henry Morris, fundador del Instituto para la Investigación del Creacionismo, describe el proceso en estas palabras:

El cuerpo creciendo en el vientre de María debe haber sido especialmente creado en perfección completa, y colocado allí por el Espíritu Santo, con el fin de que fuera libre del daño inherente del pecado.

Cristo aún sería “nacido de la simiente de David según la carne” (Romanos 1:3), debido a que Su cuerpo fue nutrido por, y nacido de, María, quien era de la simiente de David. Él aún sería el Hijo del Hombre, compartiendo toda la experiencia humana universal desde la concepción hasta la muerte, excepto el pecado. Él es verdaderamente la “simiente de la mujer” (Génesis 3:15), Su cuerpo no se formó ni de la simiente del hombre ni del óvulo de la mujer, sino que creció a partir de una semilla única plantada en el cuerpo de la mujer por Dios mismo.

Es decir, Dios directamente formó un cuerpo para el segundo Adán, tal como lo hizo para el primer Adán (Génesis 2:7). Esto fue nada menos que un milagro de creación, capaz de ser realizado sólo por el Creador mismo.12

Lea la parte 2 aquí 

Traducido por Donald Dolmus
En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Estimado lector: Gracias a las ofrendas de amor de nuestros colaboradores, podemos poner gratuitamente a su disposición este material exclusivo de nuestro Ministerio. Si siente de parte del Señor apoyar la labor que su servidor está llevando a cabo, visite nuestra sección Donativos, para descubrir cómo podrá hacerlo.


You may acquire this book clicking on the image below (available only in English):

Share/Bookmark