Mostrando entradas con la etiqueta Material Exclusivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Material Exclusivo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Libro: Confrontación Nuclear en Irán – Capítulo 3 (Parte 1)

La Antigua Profecía de Elam
Parte 1(Jeremías 49:34-36)


Haga clic sobre la imagen para ir al índice


Palabra del Señor que vino al profeta Jeremías acerca de Elam al comienzo del reinado de Sedequías, rey de Judá: Así dice el Señor de los ejércitos: “Voy a quebrar el arco de Elam, lo mejor de su fortaleza. Y traeré sobre Elam los cuatro vientos desde los cuatro extremos del cielo, y a todos estos vientos los esparciré. No habrá nación adonde no vayan los expulsados de Elam. Destrozaré a Elam delante de sus enemigos y delante de los que buscan sus vidas; traeré sobre ellos calamidad, el ardor de Mi ira”, declara el Señor, y enviaré tras ellos la espada hasta que los haya acabado. Entonces pondré Mi trono en Elam, y allí destruiré al rey y a los príncipes”, declara el Señor. “Pero sucederá en los postreros días que restauraré el bienestar de Elam” (Jeremías 49:34-36).

“Israel tiene días para atacar a Bushehr” (Irán) Jerusalem Post 17/8/10

“Irán inaugura su primera planta nuclear” UPI 21/8/10

A estas alturas, el lector podría estar preguntándose quién, qué, cuándo, dónde, por qué, y cómo el escenario hipotetizado en la contraportada del libro podría ocurrir. ¿Va a ocurrir próximamente esta situación desastrosa o es un caso de libro de texto de exégesis de periódico? ¿Es el intento especulativo del autor de manipular los sucesos del Medio Oriente actual para convertirlos en profecías bíblicas? Quizás se han tomado algunas libertades al predecir eventos futuros, pero desempaquetar la profecía de Elam provoca preocupaciones graves sobre el potencial de una próxima crisis mundial apocalíptica.

Éste y los siguientes tres capítulos abordarán Jeremías 49:34-39 como un suceso pendiente de ocurrir en su totalidad. Estos cuatro capítulos conectados de comentario versículo a versículo abordarán primeramente los detalles dados dentro de la profecía, permitiendo al lector imaginar los sucesos posteriores. Los capítulos siguientes explicarán por qué el juicio sobre Elam parece no tener cumplimiento histórico y por qué el escenario de la contraportada quizás no es tan inverosímil.

El profeta Jeremías emitió una profecía interesante que podría involucrar al altamente controvertido programa nuclear de Irán. El tema de las declaraciones proféticas de Jeremías es Elam. Durante la época del profeta, Elam estaba comprendido por la zona central y oriental del Irán de hoy. Elam abarcaba la mayor parte de la costa noreste del Golfo Pérsico, mientras que Persia ocupaba la mayoría de la parte sur y este del Irán actual. Estaba delimitada por Babilonia al oeste y por Media al norte. Estos capítulos de comentario concerniente a Elam sugieren que Irán está involucrado en dos profecías de los tiempos finales, dos de tipo peligroso. Esto incluiría la profecía de Jeremías sobre Elam y aquellas respecto a Persia en Ezequiel 38-39.

Jeremías 49:34-39

El texto completo de la profecía de Jeremías está a continuación. Estos versículos serán separados cronológicamente en secciones ordenadas numéricamente para ayudar al comentario bíblico correspondiente.

“Palabra de Jehová que vino al profeta Jeremías acerca de Elam, en el principio del reinado de Sedequías rey de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: He aquí que yo quiebro el arco de Elam, parte principal de su fortaleza. Traeré sobre Elam los cuatro vientos de los cuatro puntos del cielo, y los aventaré a todos estos vientos; y no habrá nación a donde no vayan fugitivos de Elam. Y haré que Elam se intimide delante de sus enemigos, y delante de los que buscan su vida; y traeré sobre ellos mal, y el ardor de mi ira, dice Jehová; y enviaré en pos de ellos espada hasta que los acabe. Y pondré mi trono en Elam, y destruiré a su rey y a su príncipe, dice Jehová. Pero acontecerá en los últimos días, que haré volver a los cautivos de Elam, dice Jehová” (Jeremías 49:34-39).

Jeremías 49:34-39 Ordenado Numéricamente

Probablemente querrás dejar colocado aquí un marcador para volver aquí a medida que lees estos cuatro capítulos combinados del comentario de Jeremías. Como autor encontré útil tener disponible este desglose ordenado para poder volver a él. Esto me ayudó a tener una visión general amplia de la profecía. Ayudará al lector a distinguir el bosque, que encarna la profecía completa, de los árboles, que representan los versículos individuales.

1. La palabra de Jehová que vino al profeta Jeremías contra Elam, al comienzo del reinado de Sedequías. Rey de Judá, diciendo: “Así dice el SEÑOR de los ejércitos:

2. He aquí, yo romperé el arco de Elam.

3. parte principal de su fortaleza.

4. Traeré sobre Elam los cuatro vientos de los cuatro puntos del cielo, y los aventaré a todos estos vientos;

5. No habrá nación adonde no vayan los fugitivos de Elam.

Las siguientes secciones están listadas en orden, pero será interpretado en los próximos tres capítulos.

6. Porque haré que Elam se intimide delante de sus enemigos.

7. Y delante de los que buscan su vida.

8. Y traeré sobre ellos mal.

9. Y el ardor de mi ira, dice Jehová.

10. Y enviaré en pos de ellos espada hasta que los acabe.

11. Y pondré mi trono en Elam, y destruiré a su rey y a su príncipe, dice Jehová.

12. Pero acontecerá en los últimos días:

13. Que haré volver a los cautivos de Elam”, dice Jehová

Comentario de Jeremías 49:34-36

El comentario bíblico ha sido dividido en cuatro capítulos debido a su longitud. Esta profecía es traída por el Señor, y es totalmente dirigida al territorio y el pueblo de Elam. Aunque otras naciones son mencionadas como los enemigos de Elam o los lugares de refugio para los elamitas, ellos no son los sujetos de este juicio.

Siete veces en estos seis versículos, el profeta utiliza verbos en tiempo futuro aludiendo a lo que el Señor tiene la intención de conseguir respecto a Elam. En cada declaración de acción futura se añade un detalle importante, que ayuda a entender el alcance de los sucesos previstos. Observar cómo las acciones futuras y las afirmaciones detalladas agregadas se complementan entre sí  ayuda a comprender los detalles de la profecía.

1. La palabra de Jehová que vino al profeta Jeremías contra Elam, al comienzo del reinado de Sedequías, rey de Judá, diciendo: “Así dice el SEÑOR de los ejércitos:

Sedequías fue el último rey de Judá. Reinó aproximadamente entre los años 696-576 a. C. La palabra del Señor vino a Jeremías al comienzo del reinado de Sedequías, lo que significa que la profecía fue emitida alrededor del año 596 a. C. Esto significa que las predicciones son para un tiempo futuro a partir de esa fecha.

2. He aquí, yo romperé el arco de Elam

La palabra hebrea usada para arco es “qesheth”, y aparece de forma similar en Isaías 22:3-6 para transmitir que los elamitas eran arqueros expertos. El hecho de que ellos eran expertos en este método de guerra puede ser deducido también en Jeremías 50:9.6 Génesis 14:1,9 muestra que, durante el tiempo de Abraham, los elamitas eran guerreros. Esto significa que los elamitas tuvieron siglos para refinar su destreza con el arco. Señalando el arco de Elam, Jeremías parece estar dirigiendo nuestra atención al corazón del poder militar de Elam.

La primera declaración de acción sugiere que la capacidad de lanzamiento de misiles de Elam podría ser destruida. Extrañamente, Jeremías sólo menciona el arco de Elam y no alude a ninguna flecha. Esto difiere de la profecía respecto a Persia y sus aliados en Ezequiel 38 y 39. La profecía de Ezequiel menciona ambos, el arco y las flechas (saetas).

“Y sacaré tu arco (qesheth) de tu mano izquierda, y derribaré tus saetas de tu mano derecha” (Ezequiel 39:3).

La omisión de Jeremías de las flechas puede significar que el foco del juicio está en la capacidad de lanzamiento de misiles de Irán, más que concretamente en los misiles. Sin un arco un arquero es incapaz de lanzar las flechas de su aljaba. Hoy esto puede sugerir que Irán será incapaz de lanzar efectivamente sus cohetes a sus enemigos. Ellos pueden tener una multitud de misiles de alta tecnología en sus silos, pero sus sistemas de transporte podrían ser incapacitados. Ello también implica que Irán podría estar limitado en su capacidad de defenderse a sí mismo de sus enemigos. De acuerdo a Jeremías 49:37 Irán tendrá enemigos que buscarán destruirlo cuando la profecía tenga lugar.

Israel, uno de los enemigos de Irán, está actualmente preocupado sobre la capacidad de Irán de obtener una bomba nuclear, y de tener capacidad de lanzamiento a través del Levante hasta el Estado judío. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha declarado: “Necesitamos desmantelar la capacidad de Irán de fabricar y lanzar armas nucleares”.7 Obsérvese que la declaración de Netanyahu se refiere tanto al arco (lanzar) como a las flechas (armas nucleares).

El Jerusalem Post (JP) citó a Netanyahu el 25 de febrero de 2014, diciéndole a la Canciller alemana Ángela Merkel durante su visita a Jerusalén: “La meta es prevenir que Irán tenga la capacidad de fabricar y lanzar armas nucleares. Creo que eso significa cero enriquecimiento, cero centrífugas, cero plutonio y, por supuesto, el final del desarrollo de MBIC. Porque ninguno de estos elementos, ninguno de ellos, es necesario para el desarrollo civil de la energía nuclear, que es lo que Irán ha afirmado que quiere”.8

Esta cita expresa la doble preocupación de Israel. Netanyahu repitió: “ninguno de estos elementos, ninguno de ellos”. Al hacerlo está aparentemente dejando claro que no sólo las armas nucleares son problemáticas, sino también los Misiles Balísticos Intercontinentales (MBIC). Los dos elementos son inseparables. ¿Es posible que Israel y/u otros enemigos de Irán intenten destruir, o alternativamente impedir, el programa de desarrollo de MBICs de Irán?

Irán parece estar en la vía rápida de desarrollar flechas atómicas y misiles de largo alcance que pueden ser arrojados contra Israel. Si Irán obtiene armas nucleares, pero es incapaz de lanzarlas, entonces el peligro que corre Israel se reducirá al mínimo.

Merece la pena mencionar que los enemigos actuales de Irán son más bien los del oeste que los del este. La prudencia militar dictaría que las instalaciones militares de Irán deberían estar localizadas tan cerca como sea posible de sus enemigos. De tal modo, muchas de las bases están localizadas en las partes norte, centro y oeste del país. Casi la mitad de los principales lugares militares de Irán están localizados dentro de la vecindad más amplia del antiguo Elam.9

Quizás un arma de pulso electro-magnético podría ser detonada estratégicamente sobre Elam, obstaculizando las capacidades electrónicas de Irán de hacer la guerra de forma efectiva.10

Abajo se encuentra la cita de un comentario escrito por el experto de inteligencia Sean Osborne sobre Jeremías 49:35.11

Este versículo informa que el mayor poderío militar de Elam (Irán), su poderío militar ofensivo, es repentina e inexplicablemente destruido. Este suceso es singular en sí mismo. La metáfora textual de la palabra qesheth (arco de guerra o arquero) que se utiliza en el versículo nos informa de que la parte escogida o mejor del poder militar de Irán que Dios romperá es un sistema de arma ofensiva que lanza proyectiles al enemigo.

Incluso sin cabezas nucleares, Irán posee un número increíble de plataformas de cohetes y misiles que con todas las fuerzas militares modernas proporcionan cobertura desde corto a largo alcance y de múltiples de tipos para atacar objetivos en tierra, mar y aire. Estos sistemas de cohetes y misiles son el qesheth del que Jeremías habla. No se da la razón para la rotura de estos sistemas armamentísticos, sólo que el Señor de los ejércitos ha declarado que sucederá.

Así como en tiempos antiguos cuando los ejércitos elamitas y los medo-persas lanzaban su cortina de flechas a sus enemigos, de la misma manera el Irán militar de hoy confía firmemente en su equivalente moderno actual. La doctrina de guerra iraní dicta un lanzamiento masivo al estilo de cortina de flechas. Puede verse a Irán ejercitando esta capacidad cada par de meses más o menos, y en algunas ocasiones alterando las imágenes para transmitir un número ridículo de cohetes siendo lanzados.

Sin embargo, la cuestión es ¿cómo Dios romperá un qesheth (arco) como éste? Yo especularía que, aparte de un acto sobrenatural por Dios, esto ocurrirá por la misma guerra electrónica por la que Israel ha impedido que todos los sistemas de misiles enemigos fueran lanzados sobre sus cazas F15-I Ra’am y F16-I Sufa durante los últimos siete años en el Líbano, Siria y Sudán. Israel no sólo puede llevar a un enemigo a un agujero negro electrónico, la evidencia muestra que las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) pueden tomar el control del sistema de armamento enemigo. El sistema de armamento electrónico israelí Suter, o la versión más evolucionada actual como quiera que se llame, es tan avanzado, que sospecho que está incluso más allá de la capacidad real del rumoreado EMP (Pulso-Electromagnético) no nuclear”.

3. La parte principal de su fortaleza.

Este detalle añadió la afirmación que sigue a la primera declaración futura de acción que clarifica que el arco de Elam será roto en la parte principal de su fortaleza. Esta afirmación puede ser interpretada en un par de maneras

a. Primero, sugiere que Irán será estratégicamente alcanzado en la cumbre de su poder, que hoy incluye su programa de desarrollo nuclear. Esto podría incluir sus instalaciones militares, cuarteles generales, y arsenales. El sitio principal nuclear de Irán está en el área de Bushehr, que hoy está localizado dentro de las fronteras del antiguo Elam. Es posible que Jeremías predijera un ataque sobre un emplazamiento nuclear iraní aproximadamente hace 2600 años.

“Ataque al reactor nuclear Bushehr podría matar a cientos de miles” Examiner 9/6/12

Algunas traducciones bíblicas dicen que el arco de Elam será roto en “lo mejor de su fuerza” (NASB); “el jefe de su poder” (KJV, ASV); “el pilar de su poder” (NIV, RSV, NRSV); y “lo mejor de sus tiradores” (NLT). En castellano las traducciones dicen en “la parte principal de su fortaleza” (RV60); “el centro de su fortaleza” (BTX3), “que son su arma principal” (DHH) y “lo mejor de su ejército” (NTV).

b. Segundo, la palabra hebrea para parte principal es “reshith” y puede también ser traducida por el principio o primero, en lugar, tiempo, orden o rango (específicamente como una primicia).12 Quizás esto sugiere que la primera instalación nuclear que Irán estableció como pilar de su fortaleza militar podría ser atacado.

Bushehr es la ubicación del primer sitio nuclear iraní. Fue el primero en ser iniciado, el primero en ser acabado, y el primero en ser operacional. Fue cargado con barras de combustible ruso en Agosto de 2010 y fue operacional poco tiempo después.

“La construcción de la planta fue iniciada en 1975 por compañías alemanas, pero el trabajo fue interrumpido en 1979 después de la revolución islámica de Irán. Este lugar fue bombardeado repetidas veces durante la guerra Irán-Iraq. Más tarde, el contrato para finalizar la planta fue firmado entre Irán y el Ministerio Ruso para la Energía Atómica en 1995. Ha habido motivos de preocupación por la seguridad de la planta Bushehr, respecto a la construcción de la planta en sí, respecto a la edad del equipamiento de la planta y respecto a la falta de personal”.13

Los motivos de preocupación por la seguridad son de amplio alcance porque la instalación fue construida con piezas alemanas, rusas e iraníes sin monitorización durante un largo periodo de tiempo. Además, la planta fue construida de límites de placas tectónicas, y algunos estudios sugieren que es posible un desastre radioactivo en Bushehr y que podría amenazar las fuentes de agua para los Estados árabes del Golfo Pérsico”.14

Es posible que Jeremías esté intentado describir un ataque en el programa nuclear de Irán, al menos en Elam donde está el reactor Bushehr. Cuando él profetizó no existía Irán ni la tecnología nuclear. Él tendría que advertir de una destrucción poderosa con las palabras típicas de su tiempo. Podría ser que él estuviera prediciendo que el programa nuclear de Irán será golpeado y su capacidad de lanzar misiles con cabeza nuclear será prevenida. Esta posibilidad adquiere una dimensión añadida en la próxima declaración futura de acción y en su detalle de aseveración añadido.

Traducido por Pablo Losa U. 

Editado por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Bill Salus es un expositor de Profecía Bíblica radicado en California, Estados Unidos. Se especializa en explicar la importancia profética de eventos actuales del Medio Oriente y del mundo. Sus artículos han sido publicados en revistas, publicaciones cristianas, y de forma extensa en Internet. Él es el autor de los éxitos de librería, Isralestine, Revelation Road, Psalm 83 y Nuclear Showdown in Iran.

Apreciados lectores: Sus oraciones y contribuciones voluntarias harán posible que este valioso recurso sea traducido y publicado en su totalidad en idioma español. Si siente de parte del Señor apoyar este proyecto, vaya a nuestra sección Donativos:

sábado, 15 de febrero de 2025

Video: ¿Es Donald Trump el Anticristo?

En este episodio, Graciela y yo investigamos qué dice la Biblia acerca del Anticristo y analizamos si Trump cumple con los requisitos.

Los invito a suscribirse al canal “Profecías, Misterios y Otras Cosas”, y activar las notificaciones, para que puedan recibir las alertas cada que vez que un nuevo video sea publicado por Graciela. También los animo a compartir estos videos con sus contactos.  

viernes, 14 de febrero de 2025

Video: Perspectivas Proféticas 2024-2025 (La Inteligencia Artificial)


En este episodio, Graciela hace un análisis de la tecnología actual y su posible relación con la marca y la imagen de la bestia.

Los invito a suscribirse al canal “Profecías, Misterios y Otras Cosas”, y activar las notificaciones, para que puedan recibir las alertas cada que vez que un nuevo video sea publicado por Graciela. También los animo a compartir estos videos con sus contactos.  

Vea la parte 1 aquí

Vea la parte 2 aquí

Vea la parte 3 aquí

sábado, 1 de febrero de 2025

Video: Perspectivas Proféticas 2024-2025 (La Persecución de los Cristianos)


En este programa, Graciela y el Pastor Marcos A. Nehoda abordaron el tema del aumento de la persecución de los cristianos en todo el mundo.

Los invito a suscribirse al canal “Profecías, Misterios y Otras Cosas”, y activar las notificaciones, para que puedan recibir las alertas cada que vez que un nuevo video sea publicado por Graciela. También los animo a compartir estos videos con sus contactos.  

Vea la parte 1 aquí

Vea la parte 2 aquí

jueves, 30 de enero de 2025

Libro: Cómo Morir con una Sonrisa en el Rostro – Capítulo 3 (Parte 1 de 2)

 Las Secuelas de la Muerte  

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic en la imagen para ir al Índice


Si hace 50 años me hubieras preguntado qué pasa cuando mueres, te habría dado una respuesta patética.

Te hubiera dicho que, cuando mueres, tu alma se duerme hasta que el Señor regrese. Al regreso del Señor, tu alma es resucitada y juzgada, y eres enviado al infierno o se te permite entrar al cielo.

Mi concepto del cielo era la de un mundo espiritual donde los salvos pasan la eternidad como espíritus incorpóreos, flotando en las nubes, tocando arpas.

Una Visión Equivocada

No hace falta decir que no podía entusiasmarme mucho con todo eso. Ciertamente no me gustaba la idea de estar inconsciente en la tumba durante eones de tiempo. Tampoco podía desarrollar ningún entusiasmo por la perspectiva de ser un espíritu incorpóreo sin una identidad o personalidad particular.

Y la idea de tocar el arpa por toda la eternidad era absolutamente escandalosa, ¡porque me habían enseñado que la música de instrumentos en la adoración era una abominación!

Pueden imaginar, por lo tanto, la sensación de conmoción que sentí cuando comencé a estudiar la profecía bíblica y descubrí que todas estas ideas mías acerca de la vida después de la muerte eran ajenas a la Palabra de Dios. Pero mi conmoción rápidamente dio paso a la euforia cuando descubrí lo que el Señor realmente tiene reservado para los creyentes.

La Perspectiva Bíblica

Aprendí de la Palabra de Dios que, cuando aquellos de nosotros que somos cristianos morimos, nuestros espíritus nunca pierden su conciencia (Filipenses 1:23). En cambio, nuestros espíritus plenamente conscientes son inmediatamente conducidos a la presencia de Jesús por Sus santos ángeles (2 Corintios 5:8).

Nuestros espíritus permanecen en la presencia del Señor hasta que Él aparezca por Su Iglesia. En ese momento, Él trae nuestros espíritus con Él, resucita nuestros cuerpos, reúne nuestros espíritus con nuestros cuerpos, y luego glorifica nuestros cuerpos, perfeccionándolos y haciéndolos eternos (1 Tes. 4:13-18).

Regresamos con Él al cielo en nuestros cuerpos glorificados donde se nos juzga por nuestras obras para determinar nuestros grados de recompensas (2 Corintios 5:10). Cuando se complete este juicio, participamos en una gloriosa fiesta de boda para celebrar la unión de Jesús y Su Novia, la Iglesia (Ap. 19:7-9).

Testigos de Gloria

Al concluir la fiesta, irrumpimos de los cielos con Jesús y regresamos con Él a la tierra en gloria (Ap. 19:14). Somos testigos de Su victoria en Armagedón; gritamos “¡Aleluya!”, mientras es coronado Rey de reyes y Señor de señores; y nos deleitamos en Su gloria cuando comienza a reinar sobre toda la tierra desde el Monte Sion en Jerusalén (Zac. 14:1-9; Ap. 19:17-21).

Durante mil años participamos en ese reinado, ayudándole con la instrucción, administración, y la aplicación de Sus leyes perfectas (Ap. 20:1-16). Vemos la tierra generada y la naturaleza reconciliada (Is. 11:6-9). Vemos abundar la santidad y la tierra inundada de paz, rectitud y justicia (Miqueas 4:1-7).

Al final del reinado milenial del Señor, somos testigos de la liberación de Satanás para engañar a las naciones. Vemos la naturaleza verdaderamente despreciable del corazón del hombre, cuando millones se unen a Satanás en su intento de derrocar el trono de Jesús. Pero volveremos a gritar “¡Aleluya!”, cuando seamos testigos de la destrucción sobrenatural de los ejércitos de Satanás y veamos a Satanás mismo arrojado al infierno, donde será atormentado para siempre (Ap. 20:7-10).

Luego seremos testigos del Juicio del Gran Trono Blanco, cuando los injustos sean resucitados para presentarse delante de Dios. Veremos santidad y justicia perfectas en acción, cuando Dios pronuncie Su terrible juicio sobre esta congregación de los condenados, que han rechazado Su don de amor y misericordia en Jesucristo (Ap. 20:11-13).

Jesús será plenamente reivindicado, ya que toda rodilla se doblará y toda lengua confesará que Jesús es el Señor. Entonces los injustos recibirán su justa recompensa, cuando sean arrojados al lago de fuego (Ap. 20:14-15).

Testidos de una Nueva Creación

Luego presenciaremos la exhibición de fuegos artificiales más espectacular de toda la historia.

Seremos llevados a la Nueva Jerusalén, la mansión eterna preparada por Jesús para Su Novia, y desde allí veremos cómo Dios renueva esta tierra con fuego, quemando toda la inmundicia y contaminación dejada por la última batalla de Satanás (2 Pedro 3:12-13).

Así como los ángeles se regocijaron cuando Dios creó el universo, nos regocijaremos al ver a Dios sobrecalentar esta tierra y remodelarla como una bola de cera caliente en la Tierra Nueva, la tierra eterna, el paraíso donde viviremos para siempre en la presencia de Dios (Ap. 21:1).

¡Qué momento tan glorioso será cuando nos bajen bajados a la Tierra Nueva dentro de la fabulosa Nueva Jerusalén! (Ap. 21:2). Dios descenderá del cielo y morará con nosotros (Ap. 21:3). Él proclamará: “He aquí yo hago todas las cosas nuevas” (Ap. 21:5).

Veremos a Dios cara a cara (Ap. 22:4). Enjugará todas nuestras lágrimas (Ap. 21:4). La muerte ya no existirá (Ap. 21:4). Se nos darán nuevos nombres (Ap. 2:17), y existiremos como personalidades individuales revestidas por cuerpos perfectos (Fil. 3:21). Y creceremos eternamente en el conocimiento de, y el amor por, de nuestro Creador infinito, honrándolo con nuestros talentos y dones.

¡Ahora sí que puedo emocionarme por eso! 

La Palabra Versus la Tradición

¿No es sorprendente lo lejos que podemos alejarnos de la Palabra de Dios cuando dejamos de leer Su Palabra y comenzamos a hablar de las tradiciones de los hombres?

A medida que seguía haciendo un descubrimiento tras otro en la Palabra Profética de Dios que iba en contra de lo que me habían enseñado, comencé a preguntarme sobre el origen de las doctrinas que había aprendido. No tardé mucho en descubrir que la fuente era la filosofía griega. 

El primer intento de mezclar los conceptos de la filosofía griega con las enseñanzas de la Palabra de Dios llegó muy temprano en la historia de la Iglesia. El intento se llamó gnosticismo. La herejía gnóstica surgió entre los primeros conversos gentiles porque trataron de helenizar las Escrituras, es decir, trataron de hacer que las Escrituras se ajustaran a los principios básicos de la filosofía griega.

Los griegos creían que el universo material, incluido el cuerpo humano, era malo. Esta visión negativa de la creación era diametralmente opuesta al pensamiento hebreo, como se revela en la Biblia. Para la mente hebrea, el mundo fue creado bueno (Génesis 1:31). Y, a pesar de que la bondad de la creación fue corrompía por el pecado del hombre (Isaías 24:5-6), la creación aún refleja en cierto grado la gloria de Dios (Salmos 19:1). Lo más importante es que la creación algún día será redimida por Dios (Romanos 8:18-23).

La Herejía Gnóstica

Cuando los primeros gentiles se convirtieron al Evangelio, su mentalidad griega colisionó inmediatamente con algunas de las enseñanzas fundamentales del cristianismo. Por ejemplo, se preguntaban: “¿Cómo pudo Jesús haber venido en la carne si Él era Dios? Dios es santo. ¿Cómo puede El que es santo encerrarse en un cuerpo que es malo?”.

En resumen, porque veían el universo material como malo, no podían aceptar la enseñanza de la Biblia de que Dios se encarnó. Su respuesta fue desarrollar la herejía gnóstica de que Jesús era un ser espiritual o fantasma que nunca se encarnó y, por lo tanto, nunca experimentó la muerte física. 

Esta herejía es denunciada fuertemente en la Escritura. En 1 Juan 4:1-2, se nos dice que probemos a quienes buscan nuestra comunión espiritual, pidiéndoles que confiese “que Jesucristo ha venido en carne...”.

La Corrupción Agustiniana

Alrededor del año 400 d. C., un notable teólogo llamado San Agustín, intentó helenizar lo que las Escrituras enseñaban sobre los eventos del tiempo del fin y la vida después de la muerte. Agustín tuvo mucho éxito en su intento. Sus puntos de vista fueron adoptados por el Concilio de Éfeso en el año 431 d. C., y han permanecido como dogma católico hasta este día. 

La influencia de la filosofía griega no permitió que Agustín aceptara lo que la Biblia enseñaba sobre la vida después de la muerte. Por ejemplo, negó que los santos resucitados gobernarían en la tierra durante mil años en un reino encabezado por Jesús — un concepto que se enseña claramente en toda la Biblia y cuyo período de tiempo se menciona específicamente seis veces en Apocalipsis 20.

En cambio, Agustín argumentó que ahora estamos en el Milenio, con Jesús reinando desde el Cielo. Descartó los mil años como una expresión figurativa que sólo simbolizaba un largo período de tiempo. Para él, era el lapso de tiempo entre la Primera y la Segunda Venida de Jesús.2

Con respecto al estado eterno, Agustín aceptó el concepto de que los creyentes vivieran en cuerpos glorificados eternamente en una nueva tierra, pero lo hizo porque creía que los nuevos cuerpos y la nueva tierra estarían libres de pecado.3

Pero muchos, si no la mayoría, de sus seguidores llevaron sus espiritualizaciones a los extremos, argumentando que la Nueva Tierra era sólo un nombre en clave para el Cielo, y que nuestra existencia eterna consistiría en que viviríamos para siempre en un mundo etéreo como espíritus incorpóreos flotando en las nubes.4

Las opiniones de Agustín son sostenidas por la mayoría de los cristianos profesantes hoy, tanto católicos como protestantes. Eso significa que la mayoría del cristianismo hoy enseña filosofía griega en lugar de la Palabra de Dios cuando se trata del ámbito de la profecía del tiempo del fin y la vida después de la muerte. 

El Estado Intermedio

Algunas de las mayores confusiones sobre la vida después de la muerte se relacionan con el estado intermedio entre la muerte y la eternidad. Algunas personas abogan por un concepto llamado “sueño del alma”. Argumentan que tanto los salvos como los no salvos están inconscientes después de la muerte hasta el regreso de Jesús. 

Pero la Biblia deja muy claro que nuestro espíritu no pierde la conciencia con la muerte. Lo único que se duerme es nuestro cuerpo, en un sentido simbólico (porque un día nuestros cuerpos despertarán cuando resucitemos).

Pablo dice en 2 Corintios 5:8 que preferiría estar “ausentes del cuerpo, y presentes al Señor”. En Filipenses 1:21, observa: Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia”. Luego añade en el versículo 23 que su deseo es “partir y estar con Cristo”. ¡Pablo ciertamente no esperaba estar en coma después de su muerte!

Si entonces nuestros espíritus retienen su conciencia después de la muerte, ¿a dónde van? La Biblia enseña que antes de la resurrección de Jesús, los espíritus muertos iban a un lugar llamado Hades (“Seol” en el Antiguo Testamento). Los espíritus existían allí conscientemente en uno de dos compartimentos, ya fuera el Paraíso o el Tormento. Este concepto se muestra gráficamente en la historia de Jesús del hombre rico y Lázaro (Lucas 16:19-31).

La Biblia indica que después de la muerte de Jesús en la Cruz, descendió al Hades y declaró a todos los espíritus allí Su triunfo sobre Satanás (1 Pedro 3:18-19; 4:6). La Biblia también indica que después de Su resurrección, cuando ascendió al Cielo, Jesús tomó el Paraíso con Él, transfiriendo los espíritus de los santos del Hades al Cielo (Efesios 4:8-9; 2 Corintios 12:1-4). Los espíritus de los santos muertos se describen posteriormente en el Cielo, ante el trono de Dios (vea Ap. 6:9; 7:9).

Pablo confirma que el Paraíso fue trasladado al Cielo en 2 Corintios 12:1-4, donde dice que fue arrebatado hasta el tercer cielo, donde reside Dios. Luego se refiere a este lugar como el Paraíso.

Los espíritus de los justos muertos no podían directamente ir al Cielo antes de la Cruz, porque sus pecados no estaban perdonados. En cambio, sus pecados fueron simplemente cubiertos por su fe. El perdón de sus pecados tuvo que esperar el derramamiento de la sangre de Cristo (Levítico 17:11; Romanos 5:8-9; Hebreos 9:22).

Pero, desde el tiempo de la Cruz, los que mueren en el Señor son llevados directamente al Cielo porque hoy, cuando una persona recibe a Jesús como Señor y Salvador, los pecados de esa persona son perdonados y olvidados. El estado de los incrédulos, sin embargo, sigue siendo el mismo de siempre. Sus espíritus van al Hades, al compartimento llamado Tormentos, donde esperan su juicio final y su confinamiento en el Infierno.

El Cuerpo Intermedio

Durante el estado intermedio, entre la muerte y la resurrección, ¿cuál es la naturaleza de la existencia de los salvados y los perdidos? ¿Se convierten en espíritu puro en la naturaleza? La respuesta es no, en absoluto.

Sólo Dios es espíritu (Juan 4:24). Los seres humanos, al igual que los ángeles, fueron creados para tener cuerpos. Como dice Pablo en 2 Corintios 5:3, no seremos hallados desnudos.

Cuando nos despojamos de nuestros cuerpos mortales en la muerte, con la separación del espíritu del cuerpo, la Biblia enseña claramente que recibimos un cuerpo espiritual intermedio — intermedio entre nuestro cuerpo mortal actual y el cuerpo inmortal que recibiremos en el momento en que resucitemos. La evidencia de este hecho se puede encontrar en varios lugares de la Biblia.

  • Cuando el rey Saúl quiso saber cómo le iría en una próxima batalla, fue a ver a una bruja en Endor y le pidió que llamara a Samuel de entre los muertos, para que pudiera consultar con él. Evidentemente, pensando que su espíritu demoníaco familiar aparecería, la bruja se asombró cuando Samuel apareció en su lugar y procedió a condenar a Saúl por traficar con el ocultismo (1 Samuel 28:7-19). Tanto ella como Saúl reconocieron a Samuel cuando apareció.

  • Cuando Jesús contó la historia de Lázaro y el rico, dejó en claro que se reconocieron completamente después de que murieron y sus espíritus fueron al Hades — Lázaro al compartimento llamado el Paraíso, y el rico al compartimento llamado Tormentos. Sus espíritus fueron incorporados a cuerpos identificables (Lucas 16:19-31).
  • En Su transfiguración, Moisés y Elías se unieron a Jesús, y los apóstoles que estaban presentes pudieron reconocer a ambos hombres mientras hablaban con Jesús (Mateo 17:1-7).
  • Cuando el apóstol Juan fue llevado al Cielo, vio una inmensa multitud de personas vestidas de blanco frente al trono de Dios, con ramas de palma en sus manos. Cuando preguntó quiénes eran, se le dijo que eran mártires que estaban saliendo de la Gran Tribulación (Ap. 7:9-15).

En cada uno de estos casos, vemos personas muertas cuyos espíritus se han incorporado a cuerpos reconocibles que están vestidos.

Un Resumen

Entonces, ¿qué pasa cuando mueres? Si eres un hijo de Dios, tu espíritu es inmediatamente conducido a la presencia de Jesús por Sus santos ángeles. Te dan un cuerpo espiritual intermedio, y permaneces en el Cielo, en la presencia de Dios, hasta el momento del Rapto.

Cuando Jesús viene por Su Iglesia, Él trae tu espíritu con Él, resucita tu cuerpo y vuelve a poner tu espíritu en ese cuerpo. Luego glorifica tu cuerpo, haciéndolo eterno en naturaleza (1 Corintios 15 y 1 Tes. 4). Reinas con Jesús por mil años y luego vives eternamente con Él en la nueva tierra (Ap. 20-22).

Si no eres un hijo de Dios, entonces tu espíritu va al Hades en tu muerte, donde vives en un cuerpo espiritual intermedio. Este es un lugar de tormentos, donde estás cautivo hasta la resurrección de los injustos, que tiene lugar al final del reinado milenario de Jesús. En esa resurrección, usted es llevado ante el Gran Trono Blanco de Dios, donde es juzgado por sus obras y luego condenado a la muerte segunda, que es el lago de fuego o el infierno (Ap. 20:11-15).

Preparándose para la Eternidad

Una cosa es cierta: Toda rodilla se doblará y toda lengua confesará que ‘¡Jesús es el Señor!’ (Isaías 45:23 y Romanos 14:11). Tu destino eterno será determinado por el momento en que hagas esta confesión.

Si se hace antes de que mueras, entonces pasarás la eternidad con Dios. Si no, entonces harás la confesión en el juicio del Gran Trono Blanco antes de que seas arrojado al Lago de Fuego. Para pasar la eternidad con Dios, tu confesión de Jesús como Señor debe hacerse ahora. Te insto a que hagas esta sencilla oración:

Amado Padre Celestial, vengo a ti confesando que soy un pecador y que deseo arrepentirme de mis pecados y recibir a tu Hijo, Jesús, como mi Señor y Salvador. Dame el don de tu Espíritu Santo para que pueda nacer de nuevo, para que pueda ser sellado para la redención y para que pueda ser reconciliado contigo. En el nombre de Jesús, te lo ruego, Amén.

Lo siguiente que debes hacer es buscar una iglesia que crea en la Biblia y exalte a Jesús. donde puedas hacer una profesión pública de tu fe en Jesús y ser bautizado. Luego, busca un grupo de estudio bíblico, donde puedas participar en un estudio sistemático de la Palabra de Dios.


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

If you are interested in buying the book, click on the image below:

martes, 28 de enero de 2025

Video: Perspectivas Proféticas 2024-2025 (Parte 2)

En este programa, Graciela y yo analizamos algunos eventos proféticamente clave concernientes a las Elecciones de Estados Unidos y su posible relevancia para el cumplimiento de ciertas profecías del tiempo del fin.

Los invito a suscribirse al canal “Profecías, Misterios y Otras Cosas”, y activar las notificaciones, para que puedan recibir las alertas cada que vez que un nuevo video sea publicado por Graciela. También los animo a compartir estos videos con sus contactos.  

Vea la parte 1 aquí

Libro: Cómo Morir con una Sonrisa en el Rostro – Capítulo 2 (Parte 2 de 2)

Una Muerte Personal  

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic en la imagen para ir al Índice

Los Últimos Años

El momento más difícil para mí llegó en octubre de 2017, cuando los cuidadores de Ann vinieron a mí y me dijeron que ya no podían brindarle a Ann la atención que necesitaba. Me recomendaron que la internara en un centro de atención para personas con problemas de memoria.

Mis dos hijas y yo habíamos anticipado que este día llegaría, y ya habíamos hecho una investigación considerable sobre este tipo de instalaciones en nuestra área, por lo que ya habíamos seleccionado un lugar para Ann.

El día que la llevamos allí resultó ser el día más desgarrador de mi vida. Lloré todo el camino de regreso a casa y continué haciéndolo, de vez en cuando, durante varios días después. Pronto descubrí que mi hogar sin Ann se había convertido en una casa vacía.

Ann pasó los siguientes tres años en centros de atención para personas con problemas de memoria. Cuando llegó el comienzo de su tercer año (2019-2020), ya no podía ver, hablar ni caminar.

Durante esos tres años, decidí hacer de Ann mi ministerio principal. Dejé de llevar grupos a Israel y comencé a limitar mis compromisos de conferencias a uno por mes. Quería enfocar mi atención en el ministerio a Ann.

Cada noche, visitaba a Ann durante dos o tres horas. Durante ese tiempo, le daba de cenar, le hacía ejercicios de brazos y piernas y le leía. Como ya no tenía memoria a corto plazo, no podía seguir un cuento corto o un artículo devocional. Así que me concentré en leerle las Escrituras, ya que sabía que tendría un impacto sobrenatural en su espíritu. Y así fue, la calmaba.

Cada noche, antes de partir, siempre le leía el mismo versículo — Romanos 8:18, que dice: “Tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse”.

También cambié mis oraciones durante este tiempo. En lugar de orar por la sanidad de Ann, como lo había hecho durante varios años, comencé a orar para que el Señor me ayudara a aprender de su sufrimiento. También comencé a orar para que el Señor aliviara su sufrimiento y pronto lo terminara llamándola a casa para estar con Él.

El Señor respondió a esas oraciones. Comenzó a enseñarme paciencia, empatía, compasión, perseverancia, y el significado de esa frase del Salmo 23, donde el salmista proclama que sabe que Dios estará con él cuando camine “por el valle de sombra de muerte”. El Señor ministró a Ann librándola del dolor de la fibromialgia que había sufrido durante 15 años. La graduó al cielo en agosto de 2020, dos meses después de nuestro 60mo aniversario de bodas.

El Humor de Ann

A pesar de todo su sufrimiento, Ann fue capaz de mantener su sentido del humor. Permítanme darles un ejemplo que ocurrió en enero de 2018, el séptimo año de su demencia. Sucedió mientras le daba de cenar en el comedor de su centro de cuidado de la memoria. Para este entonces, sólo podía hablar en susurros y ya no podía armar una oración.

Le pregunté: “¿Sabes qué año es?”. Ella dijo: “No”. “Bueno”, le dije, “estamos en 2018 y es un año muy importante. ¿Sabes por qué?”. De nuevo, ella dijo: “No”. Le expliqué: “Es porque este año voy a cumplir 80 años, y eso es muy, muy viejo. De hecho, es tan viejo que podré reclamar el título de ‘viejo cascarrabias’”. Ann respondió gritando literalmente: “¡Maravilloso!”.

Me sorprendió el volumen de su respuesta, al igual que todos los demás en el comedor. Le pregunté: “¿Por qué es tan maravilloso?”. Y clara como el día, en voz alta, sin vacilar, respondió: “¡Porque los viejos cascarrabias siempre tienen mucho dinero!”.

A menudo llevaba a Ann a escuchar a un cantante que venía a su centro de cuidado de la memoria una vez al mes. Siempre deleitaba a los residentes con su combinación de canciones de Elvis, canciones pop, canciones patrióticas e himnos de la iglesia. De vez en cuando, añadía algunas canciones country y western.

A pesar de que Ann ya no podía hablar más allá de un susurro y no podía articular una frase, podía cantar canciones junto con este hombre, particularmente los himnos de la iglesia. Éste es uno de los misterios de la demencia. Las letras de las canciones parecen estar almacenadas en una parte diferente del cerebro que, por lo general, no se ve afectada por la enfermedad.

En una ocasión, el cantante invitado comenzó a cantar una canción de country y western que Ann nunca había escuchado. Ella no pudo cantar con él, ¡pero de repente comenzó a reír a carcajadas con las palabras que estaba cantando! La frase de la canción que tanto le hizo gracia fue: “Todos mis ex viven en Texas... y es por eso que cuelgo mi sombrero en Tennessee”. Me quedé allí sentado, asombrado por el hecho de que una persona que ya no podía hablar conmigo pudiera entender el humor de esta canción y responder a ella.

Una Canción Secular con Impacto Espiritual

Quiero terminar compartiendo con ustedes una historia de cómo Dios me ministró a través de una canción mientras yo ministraba a Ann.

Cuando iba a alimentar a Ann todas las noches y le leía y oraba con ella, nunca sabía con certeza qué esperar. A veces estaba alerta y respondía. Y aunque ya no podía armar una oración, podía decir: “Sí”, o “No”, o “Está bien”. Más a menudo, expresaba su respuesta poniendo los ojos en blanco o haciendo una mueca — como cuando le preguntaba en la cena si estaba llena, y ella hacía una cara de globo para decir “Sí”.

Otras veces, ella no respondía por completo, ni siquiera levantaba la cabeza de su pecho o abría los ojos mientras la alimentaba. Cuando estaba en ese estado, a veces bromeaba con ella diciéndole: “Sabes, Ann, he oído hablar de los sonámbulos, pero nunca de los comedores dormidos”. Ella no respondía de ninguna manera, excepto para seguir comiendo. Lo llamé su estado semiconsciente, y esos días se hicieron más frecuentes en sus últimos años.

Después de uno de esos días malos, a menudo conducía a casa llorando. En uno de esos días difíciles, tenía un gran nudo en la garganta y estaba a punto de romper a llorar cuando me estiré acerqué y encendí la radio del automóvil. Inmediatamente, comenzó una canción que me impactó profundamente, tanto emocional como espiritualmente.

Curiosamente, no era una canción espiritual. Era secular. Y lo que es más extraño, ¡era una canción cantada por, entre todas las personas, Willie Nelson! La canción era corta y sencilla. Se titulaba “If I Had My Way” (Si Por Mí Fuera). Decía así:3

Si por mí fuera, querida,
Por siempre habría
Un jardín de rosas para ti y para mí.
Mil y una cosas, querida,
Haría por ti
Sólo por ti, solo por ti.
Si por mí fuera, querida,
Nunca envejeceríamos
Y te traería el sol cada día.
Reinarías completamente sola
Como una reina en un trono.
Si por mí fuera.

Ahora, la razón por la que esa canción me impactó emocionalmente es porque resumía exactamente cómo me sentía. Pero me impactó aún más espiritualmente, porque de repente se me ocurrió que cada deseo expresado en esa canción — cada deseo, cada esperanza, cada anhelo — se iba a cumplir en mi vida y en la de Ann, porque habíamos aceptado a Jesús como nuestro Señor y Salvador.

Y eso, amigos míos, es la razón por la que Ann y yo pudimos sobrevivir a 18 años de sufrimiento — ella físicamente y nosotros dos emocionalmente. Ambos teníamos enormes esperanzas para el futuro. Realmente creímos en la declaración del apóstol Pablo de que “Tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse” (Romanos 8:18).

Cuando Ann finalmente dio su último suspiro, estaba en estado de coma. Pero sonreí por ella y mis hijas y yo comenzamos a alabar al Señor por su vida aquí en la tierra y por su nueva vida con el Señor.

Al igual que Ann, nos sostuvo durante todo el proceso la esperanza. Una esperanza vibrante. Una esperanza fantástica.

¿Qué es esa esperanza?

Siga leyendo.


Lea la parte 1 aquí.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

If you are interested in buying the book, click on the image below:

jueves, 16 de enero de 2025

Libro: Cómo Morir con una Sonrisa en el Rostro – Capítulo 2 (Parte 1 de 2)

Una Muerte Personal  

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic en la imagen para ir al Índice

Y oí [el apóstol Juan] una voz que me decía desde el cielo: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor”. — Apocalipsis 14:13

En 1980, decidí abandonar mi carrera académica como profesor de derecho y política internacional. Lo hice porque me sentí llamado por Dios a dar un paso de fe y comenzar a enseñar profecía bíblica y a proclamar el pronto regreso de Jesús. Esta decisión resultó en la fundación del Ministerio Cordero y León.

Casi de inmediato, el Señor comenzó a instarme a estudiar las secuelas de la muerte, algo de lo que sabía muy poco. Esto me llevó a escribir un artículo para la revista del ministerio que se tituló: “¿Qué Pasa Cuando Mueres?”.

Evidentemente, el artículo se dirigía a un área de intensa curiosidad cristiana porque tuvo una gran repercusión. La gente me colmó de agradecimientos y me pidió varias copias del artículo para distribuirlas a familiares y amigos.

Con el tiempo, esto llevó a la publicación de una versión ampliada del artículo en forma de folleto.1 Una vez más, fue recibido con gran entusiasmo. Y esa respuesta me motivó a escribir un libro en 2010 titulado “Eternidad: ¿Cielo o Infierno?”.2

En la década de 1990, tanto mi mamá como mi papá pasaron de esta vida a la presencia del Señor, y descubrí que una cosa era escribir objetivamente sobre la muerte y otra muy distinta experimentar subjetiva y emocionalmente la muerte de un miembro querido de la familia.

Ese sentimiento se intensificó enormemente con la muerte de mi esposa, Ann, en agosto de 2020, después de haber estado casados durante 60 años.

El Comienzo de las Aflicciones de mi Esposa

Ann era maestra de primer grado cuando comenzó su viaje de 18 años de regreso al Señor en agosto de 2001. Estaba en la escuela preparándose para el día de apertura de la semana siguiente. De repente sufrió un fuerte dolor en la zona del omóplato izquierdo. El dolor era tan intenso que la tiró al suelo.

Recibí una llamada telefónica en la oficina de mi ministerio para comunicarme que Ann había sufrido lo que parecía ser un ataque al corazón y que la habían llevado de urgencia al hospital en una ambulancia. Me dirigí de inmediato al hospital y, cuando llegué, los médicos me dijeron que le estaban haciendo pruebas para determinar qué le pasaba. Me dijeron que me sentara en la sala de espera de emergencias. Así lo hice, y esperé durante lo que me pareció una eternidad.

Finalmente, un médico salió y me informó que definitivamente no había experimentado un ataque al corazón. Dijo que tenía mucho dolor y que no tenían idea de lo que le pasaba. Preguntó si podían darle una inyección de morfina para calmar su dolor. Estuve de acuerdo. Más tarde, me dijeron que la morfina casi la mata. ¡Le provocó un shock anafiláctico!

Al día siguiente fue dada de alta del hospital todavía sufriendo muchas molestias, principalmente en el pecho. La llevé a un médico internista, que le diagnosticó fibromialgia — algo de lo que yo nunca había oído hablar.

Nos advirtieron que el mayor enemigo de la “Fibro” es el estrés y que, en consecuencia, lo más probable es que Ann tendría que retirarse de su carrera como maestra de primer grado. Eso resultó ser cierto, y se vio obligada a renunciar a su carrera de 30 años de enseñar a leer y escribir a niños de primer grado.

La ironía de todo esto era el hecho de que Ann había vivido en perfecto estado de salud durante 61 años. Nunca se había sometido a una operación de ningún tipo — ni siquiera a una apendicectomía o una amigdalectomía. De hecho, cuando se jubiló, tenía 180 días de baja acumulada. Pero, de la noche a la mañana, su vida había cambiado radicalmente.

Un Viaje Médico

Y así comenzó un largo viaje de visitas a médicos y clínicas en busca de algún alivio para Ann del dolor crónico de la Fibro. Probó con medicamentos, suplementos, masajes y ejercicio. Nada parecía funcionar. Mientras tanto, se nos había advertido que la Fibro probablemente se transformaría en lo que se llama “Síndrome de Fatiga Crónica”. Esto finalmente sucedió, y Ann comenzó a sentirse cansada todo el tiempo.

Luego, en la primavera de 2011, recibí una segunda llamada telefónica que resultó devastadora — aunque en ese momento no parecía haber nada de malo en ella. Esta vez, la llamada era de Ann. Parecía angustiada. Dijo que un trabajador que teníamos haciendo algunas reparaciones en la casa había terminado y que estaba tratando de pagarle. Cuando le pregunté qué le pasaba, me explicó que había intentado escribirle un cheque y parecía que no podía poner toda la información en las líneas correctas. ¡Había estropeado un total de cinco cheques! Le dije que le pagara con tarjeta de crédito.

No le presté mucha atención a la llamada. Había estado despierta hasta tarde la noche anterior, y supuse que estaba fatigada.

Pero las cosas se fueron volviendo caóticas poco a poco. Durante las siguientes semanas y meses, no pudo transferir sus cheques de su chequera a nuestro libro mayor. Los números estaban revueltos, ¡como si hubiera desarrollado dislexia de la noche a la mañana!

Luego comenzaron a suceder cosas raras, como cuando nos sentamos una noche a comer, y ella no pudo encontrar una olla de frijoles que decía haber preparado para la comida. ¡Tres días después, encontré la sartén llena de frijoles debajo del fregadero de la cocina! Sus lapsus de memoria como éste se volvieron cada vez más frecuentes.

El punto de inflexión llegó en diciembre de 2011, cuando me encontraba en el hospital recuperándome de una operación de reemplazo de rodilla. Ella vino a visitarme y me dijo: “He tomado una decisión importante que realmente va a impactar nuestras vidas". No podía empezar a imaginar lo que tenía en mente, y me sorprendió cuando lo reveló. “He decidido”, dijo, “no volver a conducir mi coche”. Cuando le pregunté por qué, me dijo que no sabía por qué, excepto que había empezado a sentirse incómoda e insegura al conducir. Fiel a su palabra, nunca volvió a conducir un automóvil, y eso requirió muchos cambios en la forma en que vivíamos.

Este incidente me convenció de que algo andaba muy mal con Ann, porque sabía por experiencia, que dejar de conducir es una de las cosas más difíciles de hacer para cualquier persona mayor, ya que esto significa el fin de su independencia.

Junto con su menguante memoria, Ann comenzó a experimentar la pérdida de su vista. Siempre había usado lentes de contacto, pero ya no parecían funcionar para ella. Consiguió unas gafas normales, pero no hubo mejora. Finalmente, se sometió a una cirugía de cataratas, pero fue en vano.

En ese momento, consulté varias fuentes para encontrar al mejor oftalmólogo de Texas, y llevé a Ann para que él la examinara. Procedió a hacerle todas las pruebas imaginables. Cuando terminó, levantó las manos con total frustración y dijo: “Sus ojos están bien. El problema debe ser la forma en que el cerebro está procesando las imágenes”. Demostró tener toda la razón, aunque él no lo sabía en ese momento.

Seguí llevando a Ann a un médico tras otro sin éxito en el diagnóstico de su estado general. Los oftalmólogos seguían desconcertados. Los neurólogos estaban igualmente desconcertados. Cada uno le hacía una prueba para detectar el Alzheimer y siempre la aprobaba.

El Punto de Inflexión

El quinto neurólogo al que la llevé fue quien nos indicó la solución del misterio. Después de sus exámenes, confesó su confusión. Pero, luego, dijo: “Sugiero que la lleven a los médicos de la clínica de neurología del Centro Médico de la Universidad de Texas Southwestern, en Dallas”. Explicó: “Han visto afecciones extrañas y raras que el neurólogo promedio nunca ha visto. Si alguien puede diagnosticarla, son ellos”.

Pasaron casi cuatro meses hasta que Ann fue admitida en la clínica. Dos médicos se sentaron con ella y comenzaron a hacerle preguntas. En cinco minutos, se dirigieron a mí y me dijeron que sabían exactamente qué le pasaba. “Ella tiene un caso clásico de síndrome de Benson”, dijeron. Les dije que nunca había oído hablar de él. Dijeron: “Es tan raro que la mayoría de los médicos tampoco han oído hablar de él”.

Procedieron a explicar que es una condición que comienza en la base del cerebro. Destruye toda habilidad matemática casi de la noche a la mañana. Luego comienza a destruir la vista. Finalmente, comienza a producir una pérdida de memoria a corto plazo. Era una descripción perfecta de lo que le estaba sucediendo a Ann.

La Tragedia de la Demencia

En los años que siguieron, la vista de Ann desapareció gradualmente y su demencia se intensificó. En el proceso, descubrí que simplemente no hay palabras para describir adecuadamente el horror de la demencia.

La demencia es un camino muy oscuro que hay que recorrer. Tiene muchos hitos, la mayoría de los cuales son desgarradores. Es difícil ver cómo una persona olvida cómo hacer las cosas fundamentales de la vida. Y es particularmente duro verla tomar conciencia de su condición.

El hito más difícil para mí llegó en 2014. Ann y yo siempre comenzamos cada día con un tiempo devocional juntos. Yo leía el Antiguo Testamento y ella leía el Nuevo Testamento. Luego leíamos un libro devocional y orábamos juntos. La mañana en la que estoy pensando fue cuando le tocó el turno a Ann de leer, y ella se quedó sentada mirando su Biblia, sin decir nada. Cuando le pregunté qué le pasaba, se volvió hacia mí llorando y dijo: “Ya no puedo leer”.

Aquí estaba una señora que había dedicado 30 años de su vida a enseñar a los niños a leer y escribir y, ahora, ya no podía leer.

Otro día memorable ocurrió un año después, en 2015, cuando me desperté una mañana y la encontré desaparecida. Me levanté de un salto y comencé a registrar la casa. La encontré acostada en un sofá en nuestra sala de devoción con una pequeña toalla de cocina en las piernas. Tenía tanto frío que temblaba. Mientras la acompañaba de regreso a su cama, de repente se volvió hacia mí y dijo: “Sabes, cariño, no soy la persona que solía ser”.

A pesar de todo su enorme sufrimiento, Ann nunca se dejó llevar por la autocompasión. Cuando le decía: “Lamento mucho que estés experimentando tanto sufrimiento”, ella siempre respondía diciendo: “Oh, hay muchas personas que están sufriendo mucho más que yo”.

A este respecto, después de su muerte, encontré la siguiente declaración que ella había escrito en su Biblia al final del libro de Job:

“La gran lección de este libro es que, si realmente conocemos a Dios, no necesitamos saber por qué nos permite experimentar lo que no entendemos. Él tiene el control y nos ama, incluso cuando parece que no lo hace”.

Lea la parte 2 aquí

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

If you are interested in buying the book, click on the image below:

miércoles, 15 de enero de 2025

Video: Perspectivas Proféticas 2024-2025 (Parte 1)

En este programa, Graciela y yo analizamos algunos eventos proféticamente clave que ocurrieron en 2024, especialmente aquellos concernientes a Israel y su posible importancia para el cumplimiento de ciertas profecías del tiempo del fin.

Los invito a suscribirse al canal “Profecías, Misterios y Otras Cosas”, y activar las notificaciones, para que puedan recibir las alertas cada que vez que un nuevo video sea publicado por Graciela. También los animo a compartir estos videos con sus contactos.  

Vea la parte 2 aquí.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Libro: Cómo Morir con una Sonrisa en el Rostro – Capítulo 1

Dos Muertes Contrastantes  

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic en la imagen para ir al Índice

Porque yo no quiero la muerte del que muere, dice Jehová, el Señor. — Ezequiel 18:32

A principios de la década de 1980, estaba celebrando una reunión en una iglesia bastante grande en Jennings, Louisiana. Comenzó el domingo por la mañana y estaba previsto que se extendiera hasta el miércoles por la noche. Después del servicio del domingo por la noche, fui a la puerta principal para saludar a las personas que salían.

Una joven de unos 30 años se me acercó y me agradeció con entusiasmo el mensaje. Dijo que estaba ansiosa por que llegara el servicio del lunes por la tarde.

Estuve hablando de las “Señales de los Tiempos”, que apuntan al pronto regreso de Jesús. El mensaje del domingo había despertado su imaginación, y estaba emocionada.

“Tengo tantas preguntas”, dijo, “pero tendré que dejarlas para más tarde, porque tengo que apresurarme a mi trabajo”.

“¿Oh?”, respondí. “¿Qué tipo de trabajo tienes el domingo por la noche?”.

“Yo administro la pista de patinaje”, respondió, “y muchos niños de la iglesia vendrán a patinar esta noche. Tengo que darme prisa y abrir el lugar”.

Le agradecí sus amables comentarios y la insté a no olvidar sus preguntas. Ella se fue apresuradamente.

Alrededor de las 10:30 de la noche sonó el teléfono en la casa donde me estaba quedando. Escuché a mi anfitrión, uno de los ancianos de la congregación, exclamar de repente: “¡Oh, no! ¡Oh no!”. Colgó el teléfono y me gritó: “Tome su abrigo. Tenemos que ir al hospital”.

Mientras atravesábamos la ciudad en su camioneta, explicó que la llamada había sido sobre la joven que administraba la pista de patinaje. Había estado patinando con los niños cuando de repente se cayó al suelo. La habían llevado de urgencia al hospital. La situación parecía crítica.

En el momento en que entramos en el vestíbulo del hospital, supimos que estaba muerta. Grupos de jóvenes y amigos de la iglesia se reunieron en pequeños grupos por todo el vestíbulo y por el pasillo principal. Algunos estaban orando. Algunos cantaban suavemente. Algunos simplemente se consolaban unos a otros con abrazos de consuelo.

Había sufrido una hemorragia cerebral masiva. Ella tenía sólo 32 años. La muerte había llegado instantáneamente. El médico dijo que probablemente estaba muerta antes de caer al suelo.

Reaccionando en el Señor

Su hermana mayor llegó y recibió la terrible noticia. Era conocida como una mujer de gran fe. Intentamos consolarla, pero ella seguía consolándonos, recordándonos que su hermana ahora estaba con el Señor. Iba de grupo en grupo animándolos con la victoria que su hermana ahora disfrutaba.

Luego llegó su hermano. Él era un hombre de mundo. Había tratado a sus hermanas con dureza debido a sus convicciones religiosas.

Cuando se enteró de la muerte de su hermana, se sintió abrumado por el dolor y la culpa. Cayó al suelo en un grupo y comenzó a llorar y gemir en voz alta.

Su hermana corrió hacia él, lo agarró por los hombros y literalmente lo levantó del suelo. Ella lo golpeó contra la pared y lo sostuvo allí con el antebrazo. Mirándolo directamente a los ojos, dijo: “No llores por tu hermana. Llora por ti mismo. Ella está en el cielo con el Señor. Pero si estuvieras ahí en esa mesa, ¡estarías en el infierno!”.

Me sorprendió lo que parecía ser un enfoque brutal hacia una persona en duelo. Pero debe haber tenido el impacto correcto porque en un año ese hermano había aceptado al Señor.

Reaccionando Fuera del Señor 

Comencé a moverme por el pasillo de un grupo a otro, orando con ellos e intentando lo mejor que podía ofrecer algunas palabras de consuelo. De repente, se abrió una puerta lateral y entraron dos paramédicos corriendo y empujando una camilla con ruedas. En la camilla había un hombre que parecía tener 60 años. Estaba vestido con un esmoquin. Lo llevaron a una sala de emergencias.

Unos minutos más tarde llegó un gran séquito de “gente guapa”, todos vestidos con esmoquin y vestidos de noche. Se reunieron frente a las puertas de la sala de emergencias y esperaron alguna noticia. Me enteré de que habían estado de fiesta en un club nocturno, y que el hombre se había derrumbado en la pista de baile. Pensaron que había sufrido un infarto.

Tenían razón. El médico salió al pasillo y dio la triste noticia. El hombre murió de un ataque al corazón. Todos se quedaron allí por un momento aturdidos, y luego se volvieron el uno contra el otro como una manada de animales salvajes.

Una hija, vestida con un traje de noche rojo, se volvió hacia una mujer mayor y comenzó a gritarle maldiciones. La mujer era su madre, la viuda del hombre que acababa de morir. No hubo consuelo de hija a madre. Sólo maldiciones y acusaciones.

“Todo es culpa tuya”, gritó la hija. “Tú eres la causa de su ataque al corazón. Nunca le has dado nada más que dolor”.

“Mira quién está hablando”, gritó la madre, “la ramera más grande del sur de Luisiana”. Era una escena horrible. Los miembros de la familia se maldecían y se culpaban unos a otros.

Un Contraste Sorprendente

Estaba parado en una esquina del pasillo. En un pasillo vi gente que se maldecía y se arañaba unos a otros. Al otro lado del pasillo vi gente que se consolaba y se amaba. Vi la muerte en un pasillo. Vi vida en el otro. Vi la gloria de morir en el Señor y vi la triste realidad de morir sin esperanza.

Dios aprovechó ese momento para grabar en mi corazón la necesidad desesperada que tiene un mundo perdido y moribundo de las buenas nuevas de Jesucristo. De nuevo, Hebreos 2:15 dice que Jesús murió para “librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre”.

Una Reflexión Sobre la Muerte

“Vemos un coche fúnebre y pensamos en tristeza. Vemos una tumba y pensamos en desesperación. Oímos hablar de una muerte y pensamos en pérdida. No es así en el Cielo. Cuando el Cielo ve un cuerpo sin aliento, ve el capullo desocupado y la mariposa liberada”. — Max Lucado (1955-), prolífico autor cristiano y ex pastor de la Iglesia Oak Hills en San Antonio, TX.

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Buy the book:

Share/Bookmark