viernes, 11 de abril de 2025

Los Tres Sufrimientos y Victorias de Jesús en la Cruz

Revelaciones de la Oración Íntima de Cristo

Por Dr. Nathan E. Jones y Dr. David R. Reagan


¿Sabía que una de las profecías más notables de la Biblia describe en detalle la crucifixión de Jesucristo? Lo que también hace que esta profecía sea particularmente notable es que fue escrita más de 1,000 años antes de que Jesús naciera, y más de 700 años antes de que los romanos perfeccionaran la crucifixión como método de ejecución. Puedes encontrar esta profecía en el Salmo 22 — un salmo escrito por el rey David y recitado por Jesús mientras colgaba de la cruz.

Sufrimiento #1 – Sufrimiento Espiritual (Salmos 22:1-5)

El Salmo 22 comienza con un grito agonizante de desesperación:

Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ¿Por qué estás tan lejos de mi salvación y de las palabras de mi clamor? Dios mío, de día clamo y no respondes; y de noche, pero no hay para mí reposo (1-2).

David lamenta el hecho de que, aunque ha estado buscando la ayuda del Señor tanto de día como de noche, todo lo que ha recibido hasta ahora como respuesta es silencio. Este tipo de declaración no es evidencia de una pérdida de fe, sino más bien una expresión de impaciencia y desesperación.

Del mismo modo, mientras Jesús colgaba de la cruz y las tinieblas descendían sobre toda la tierra, el Siervo Sufriente gritó en voz alta: “Elí, Elí, ¿lama sabactani?”, que traducido significa: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27:45-46). Por primera vez en la existencia eterna de Cristo, cuando se convirtió en una ofrenda viva por los pecados de la humanidad (2 Corintios 5:21), el Hijo se encontró separado de la Trinidad. Debido a que la santidad de Dios no puede tolerar el pecado, Dios el Padre tuvo que, en efecto, darle la espalda a Su Hijo. Al igual que soportar una amputación sin anestesia, Jesús clamó desde lo más profundo de Su alma.

Aunque soportó un inmenso sufrimiento físico, ese sufrimiento espiritual resultó en un dolor mucho mayor. Y, sin embargo, para preservar su cordura, el salmista se recuerda a sí mismo la fidelidad de Dios:

Sin embargo, Tú eres santo, que habitas entre las alabanzas de Israel. En Ti confiaron nuestros padres; confiaron, y Tú los libraste. A Ti clamaron, y fueron librados; en Ti confiaron, y no fueron decepcionados (3-5)

Sufrimiento #2 – Sufrimiento Emocional (Salmos 22:6-13)

Jesús no sólo sufrió terriblemente espiritualmente, sino que también estaba bajo una tremenda angustia emocional. Aunque no se registra en su totalidad en Mateo 27, Marcos 15, Lucas 23 y Juan 19, muchos teólogos creen que Jesús continuó citando el Salmo 22 mientras colgaba de la cruz.

Pero yo soy gusano, y no hombre; oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo. Todos los que me ven, de mí se burlan; hacen muecas con los labios, menean la cabeza, diciendo: Que se encomiende al Señor; que Él lo libre; que Él lo rescate, puesto que en Él se deleita” (6-8).

La palabra hebrea traducida como “gusano” en el versículo 6 es tola, también la palabra para carmesí. En este contexto, lo más probable es que se refiera a la condición roja y sangrienta del Mesías después de su flagelación. Jesús habría quedado tan mutilado e hinchado que apenas se parecería a un hombre.

Si bien este pasaje describe el intenso sufrimiento físico del Mesías, también se combina con el sufrimiento emocional que Jesús estaba experimentando mientras los espectadores se burlaban y se burlaban de Él. Los que pasaban por allí lo blasfemaban, meneaban la cabeza y se burlaban de Él diciendo: “A otros salvó, pero no puede salvarse a sí mismo” (Mateo 27:42).

A pesar de que Jesús soportó las burlas de las mismas personas por las que estaba sufriendo, el salmista hace que el Mesías afirme una vez más su fe:

Porque Tú me sacaste del seno materno; me hiciste confiar estando a los pechos de mi madre. A Ti fui entregado desde mi nacimiento; desde el vientre de mi madre Tú eres mi Dios” (9-10)

Esta reafirmación de la fe es un increíble acto de voluntad. A pesar de que Jesús sufría en soledad sin “quien le ayudara” (v. 11), habiendo sido abandonado por todos Sus discípulos la noche anterior, el Mesías permaneció fiel a lo largo de Sus sufrimientos.

A continuación, el salmista recurre al lenguaje simbólico al describir el ataque espiritual que el Mesías experimentaría durante Su pasión:

Muchos toros me han rodeado; toros fuertes de Basán me han cercado. Ávidos abren su boca contra mí, como un león que despedaza y ruge” (12-13).

Lo que los ojos humanos no pudieron ver fueron las hordas demoníacas que rodeaban la cruz, regodeándose por la proximidad de la muerte del Mesías. Como reveló el apóstol Pedro, Satanás es como “un león rugiente que busca a quien devorar” (1 Pedro 5:8). Jesús, con Sus ojos espirituales, indudablemente vio el reino demoníaco danzando alrededor de la cruz y regodeándose por su “victoria”, al orquestar el asesinato del Hijo de Dios.

Por lo tanto, no sólo el reino del hombre se burlaba de Cristo en Sus sufrimientos, sino también el reino espiritual.

Sufrimiento #3 – Sufrimiento Físico (Salmos 22:14-21)

Jesús estaba siendo crucificado — una de las muertes más horribles jamás concebidas por la mente depravada del hombre — por lo que claramente, Jesús también sufrió un intenso dolor físico. El salmista describe el sufrimiento físico del Mesías con todos sus detalles sangrientos:

Soy derramado como agua, y todos mis huesos están descoyuntados; mi corazón es como cera; se derrite en medio de mis entrañas. Como un tiesto se ha secado mi vigor, y la lengua se me pega al paladar; me has puesto en el polvo de la muerte” (14-15)

Antes de ser crucificado, Pilato mandó azotar a Jesús. Luego, los soldados romanos retorcieron una corona de espinas y la aplastaron contra la frente de Jesús mientras golpeaban Su cabeza con una caña y le escupían. El evangelio de Juan agrega cómo Jesús sufrió una sed extrema mientras colgaba de la cruz, incluso gritando: “Tengo sed”, sólo para recibir una esponja empapada en vinagre. Los huesos de Cristo se habían dislocados. Sufría de una sed extrema. Su corazón estaba tan estresado que estaba a de estallar. La muerte se cernía sobre él.

A continuación nos encontramos con una de las profecías más notables de las Escrituras Hebreas:

Porque perros me han rodeado; me ha cercado cuadrilla de malhechores; me horadaron las manos y los pies” (16)

Tenga en cuenta que, como se dijo, estas palabras fueron escritas 1,000 años antes del nacimiento de Cristo. Los romanos habían refinado la crucifixión como método de ejecución tan sólo 300 años antes. Y, sin embargo, por inspiración del Espíritu Santo, David profetizó que el Mesías moriría con las manos y los pies traspasados. El método judío de ejecución era la lapidación, pero la pena capital bajo el dominio romano era la crucifixión. El Evangelio de Marcos confirma que los soldados llevaron a Jesús al Gólgota— el “Lugar de la Calavera”, donde no lo apedrearon, sino que lo crucificaron.

El salmista concluye sus observaciones sobre el sufrimiento físico del Mesías:

Puedo contar todos mis huesos; ellos me miran, me observan. Se reparten entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echan suertes” (17-18)

La crucifixión hace que sus víctimas jadeen en busca de aire cuando cuelgan pesadamente de la estaca del verdugo. Todas las costillas del Mesías habían quedado al descubierto. Y, a medida que la sangre de Cristo se desvanecía, un acto más de crueldad se llevó a cabo a sus pies: los soldados echaron suertes por Su ropa (Mateo 27:35).

Mientras los demonios danzaban alegres ante Cristo en Sus sufrimientos y los soldados apostaban por lo único que Jesús poseía, el salmista registra una última oración pronunciada por el Mesías—una súplica por la liberación de Satanás:

Pero Tú, oh Señor, no estés lejos; fuerza mía, apresúrate a socorrerme. Libra mi alma de la espada, mi única vida de las garras del perro. Sálvame de la boca del león y de los cuernos de los búfalos; respóndeme” (19-21).

Si bien ninguno de los Evangelios registra que Jesús pronunciara tal oración en la cruz, indudablemente debió haberlo hecho, tal vez en silencio o en un susurro. Termina la oración pidiendo liberación de Satanás (el león) y sus hordas demoníacas (los bueyes salvajes).

Victoria #1 – Salvación (Salmos 22:22-26)

Los últimos seis versículos del Salmo 22 presentan las gloriosas victorias logradas debido a los sufrimientos del Mesías. Porque, entre los versículos 21 y 22, ocurre el milagro más grande de la historia: ¡La resurrección del Mesías! El milagro no se menciona específicamente, pero ciertamente se infiere. Sabemos esto porque el versículo 22 comienza con un cántico de celebración en agradecimiento a Dios por Su liberación:

Hablaré de Tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré. Los que temen al Señor, alábenlo; descendencia toda de Jacob, glorifíquenlo, témanlo, descendencia toda de Israel. Porque Él no ha despreciado ni aborrecido la aflicción del angustiado, ni le ha escondido Su rostro; sino que cuando clamó al Señor, lo escuchó. De Ti viene mi alabanza en la gran congregación; mis votos cumpliré delante de los que le temen” (22-25).

En los días previos a la Pasión, Jesús había dicho repetidamente a Sus discípulos que sería asesinado y luego resucitaría. Dios no sólo profetizó a través de David la crucifixión del Mesías, sino también su resurrección. Jesús cumpliría ambas profecías.

La primera victoria que Cristo logró a través de Su muerte y resurrección sacrificial es la más importante: la salvación para todos los que ponen su fe y confianza en Jesús como Salvador.

Los pobres comerán y se saciarán; los que buscan al Señor, lo alabarán. ¡Viva para siempre el corazón de ustedes!” (26).

Pedro explicó el significado de este versículo: “Él mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia. ¡Por su herida habéis sido sanados!” (1 Pedro 2:24).

Victoria #2 – Exaltación (Salmos 22:27-29)

La segunda victoria que Jesús logró a través de Su muerte y resurrección sacrificial se centra en la obediencia al Mesías. La sumisión de Cristo a la humillación de la cruz se transformaría en Su exaltación ante todas las naciones a Su regreso para reinar sobre la tierra.

Todos los términos de la tierra se acordarán y se volverán a Yahvé, y todas las familias de las naciones adorarán delante de Ti. Porque de Yahvé es el reino, y Él gobierna las naciones (27-28)

Una vez que comience el glorioso reinado del Señor, todos los que se salven adorarán ante su Rey, y así prosperarán. En contraste, aquellos que son condenados debido a su incredulidad, también se inclinarán ante Jesús y lo confesarán como Rey antes de ser consignados al lago de fuego.

Todos los grandes de la tierra comerán y adorarán; se postrarán ante Él todos los que descienden al polvo, aun aquel que no puede conservar viva su alma” (29).

El profeta Isaías predijo, y Romanos 14 y Filipenses 2 afirman, que toda rodilla se doblará, y toda lengua confesará, que Jesús es el Señor.

Victoria #3 – Proclamación (Salmos 22:30-31)

La tercera victoria debido a la muerte sacrificial y resurrección del Mesías que revela el Salmo 22 implica la proclamación del legado de Cristo. Durante el reinado milenario de Jesús, los redimidos resucitados en sus cuerpos glorificados enseñarán a los que nacerán durante ese tiempo acerca de la justicia y toda suficiencia del sacrificio de Cristo en la cruz.

La posteridad le servirá; esto se dirá del Señor hasta la generación venidera. Vendrán y anunciarán Su justicia; a un pueblo por nacer, anunciarán que Él ha hecho esto” (30-31)

Note en particular la frase final: “Él ha hecho esto”. Literalmente, en hebreo, esto significa: “Consumado es”. El Evangelio de Juan describe cómo justo antes de que Jesús inclinara Su cabeza y entregara Su espíritu, exclamó: “¡Consumado es!”. Jesús había completado Su recitación del Salmo 22; Su sacrificio estaba ahora completo.

Una cosa es cierta, el cumplimiento de las profecías que se encuentran en el Salmo 22 con respecto a los sufrimientos y victorias de Jesucristo en la cruz confirma que Él es realmente el Mesías prometido. Sólo por la sangre derramada del Siervo Sufriente puede la humanidad encontrar la salvación del justo castigo del infierno provocado por nuestra rebelión contra Dios (Efesios 1:7; 1 Juan 1:7). Sólo en el nombre de Jesucristo puede cada uno de nosotros ser salvo y recibir la vida eterna (Juan 14:6; Hechos 4:12).


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

Recurso recomendado:

jueves, 10 de abril de 2025

Observaciones del Editor: El Maravilloso Testimonio de la Pasión de Cristo

Director y Evangelista Sénior 
Ministerio Cordero y León


¿Qué es lo que te apasiona?

Claro, todos estamos emocionados por ciertas cosas y amamos a ciertas personas. Pero, si le preguntas a alguien sobre su equipo deportivo favorito o expresas interés en sus nietos, es probable que desates un torrente de adoración entusiasta. Claramente, no sentimos la misma pasión por todos nuestros gustos y amores.

Incluso dentro de un matrimonio, la pasión puede aumentar y disminuir. La llama que una vez ardió intensamente y llena de deseo a menudo se desvanece en una calidez constante y confiable. Esa es la naturaleza de nuestras emociones y sentimientos humanos. Nuestro sentimiento de amor fluctúa con el tiempo.

El amor de Dios por nosotros no fluctúa según las volubles emociones humanas. Es firme y verdadero, por no decir que es paciente y bondadoso — sufriendo, creyendo, esperando y soportando todas las cosas en su constancia infalible (1 Corintios 13:4-8).

Hablando de Su pueblo elegido, los judíos, el Señor le dijo a Jeremías: “Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia” (Jeremías 31:3). Su amor por nosotros se estableció antes de la fundación del mundo y nunca ha vacilado.

Podríamos (y lo haremos) pasar la eternidad relatando las formas en que Dios nos ha amado. Pero el testimonio más maravilloso de Su amor es lo que podemos ver en la Pasión de Jesucristo. En ese acto insondable de sacrificio divino, Pablo nos dice: “Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5:8).

Sorprendentemente, Su el Señor Dios predijo Su gran acto de amor desinteresado, incensante e inagotable. Si bien el entendimiento humano tiende a funcionar mejor en retrospectiva, Él ofreció numerosas señales que apuntaban no sólo a la encarnación, el nacimiento y el ministerio de Jesucristo, sino también a Su gran Pasión.

Esta edición del Farolero destacará la Palabra profética de Dios que se cumplió en la Persona de Jesucristo y a través de Su muerte expiatoria. Prepárense para asombrarse de nuevo por la anchura, longitud, altura y y profundidad de Su amor que sobrepasa el conocimiento humano (Efesios 3:17-19).

Prepara tu corazón para alabar a nuestro gran Dios y Salvador con celo renovado.

Tim Moore

Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Recurso recomendado:

lunes, 7 de abril de 2025

7 Elementos Clave que Hicieron que Nuestro Ministerio Fuera Exitoso

Por Dr. Nathan E. Jones


¿Qué significa dar un paso de fe, dejar atrás todo lo familiar y cómodo para seguir un llamado que parece emocionante y aterrador a la vez? Durante los últimos 45 años, quienes servimos aquí en el Ministerio Cordero y León hemos estado haciendo un viaje extraordinario basado en un testimonio de fe inquebrantable, provisión divina y el poder de decir “sí” al llamado de Dios.

La historia de nuestro ministerio comenzó en 1980, cuando un distinguido vicepresidente de una universidad tomó una decisión que impactaría innumerables vidas. En ese momento, el Dr. David Reagan sintió un fuego en su corazón, un llamado urgente para proclamar el inminente regreso de Jesucristo. Lo que siguió no fue sólo el nacimiento del Ministerio Cordero y León, sino el comienzo de un movimiento para anunciar el regreso de nuestro Señor, animando a cualquiera que quisiera escuchar a preparar sus corazones para Él, y así “estar listos”.

Hoy, 1 de abril de 2025, mientras celebramos lo que Dios ha hecho a través de este ministerio durante los últimos 45 años, tomemos un momento y exploremos los siete elementos clave que han sostenido este ministerio y lo han hecho tan exitoso.

Primer Elemento Clave: Responder al Llamado de Dios

Todo comienza con responder al llamado de Dios, dando ese primer paso de fe en obediencia.

Citando a nuestro fundador, el Dr. David Reagan: “Fue hace 45 años, el 1 de abril, que di un paso de fe para establecer este ministerio. En ese momento, yo era el vicepresidente de una universidad. Tenía 20 años de carrera universitaria a mis espaldas como profesor de Derecho y Política Internacional y administración universitaria, pero Dios había encendido mi corazón para proclamar el pronto regreso de Jesús. Había una gran diferencia entre predicar sobre la fe y ponerla en práctica. Dar un paso de fe fue muy, muy aterrador”.

El Dr. Reagan dio ese primer paso de fe obediente, y todos los que han servido en este ministerio desde entonces también han dado ese mismo paso de fe hacia el ministerio evangelístico de tiempo completo.

Segundo Elemento Clave: Confiar en Dios en Tiempos Difíciles

Es algo muy, muy difícil para un hombre dejar ir, confiar en que Dios tiene todo bajo control, y simplemente confiar en Él, especialmente cuando los tiempos son difíciles. Pero, como revela Proverbios 16:9: “La mente del hombre planea su camino, pero el Señor dirige sus pasos”. Hemos aprendido a confiar en Dios, especialmente cuando los tiempos son difíciles. A medida que hemos sido obedientes al llamado de Dios, hemos aprendido que cuando Dios llama, Él también equipa y sostiene.

Tercer Elemento Clave: Animarnos Unos a Otros

Este ministerio se ha dedicado durante mucho tiempo a animar, orar y apoyar financieramente a otros cristianos fieles que también han sido llamados a compartir el Evangelio, particularmente el mensaje del inminente regreso del Señor. Ha sido nuestro gran gozo “estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras”, como nos anima Hebreos 10:24.

Como recordó el Dr. Reagan: “Durante la historia de este ministerio, ayudamos a establecer otros cinco ministerios de profecía bíblica y los apoyamos de manera fundamental cada mes. Regalamos más del 10% de nuestros ingresos cada año. De hecho, en un año, entregamos más de 350,000 dólares a ministerios nacionales e internacionales. Alabo a Dios todo el tiempo por usarnos como un canal de Sus bendiciones para proveer para otros ministerios con ideas afines”.

Cuarto Elemento Clave: Devoción a la Palabra de Dios

Este ministerio es guiado por la Palabra de Dios. Al enseñar profecía bíblica, nos cuidamos de no hacer predicciones descabelladas ni especulaciones sensacionalistas. Estamos presentando la profecía bíblica tal como nos ha sido dada en las Escrituras. Y reconocemos que el Dr. Reagan estableció una excelente base para este ministerio debido a su devoción personal a la Palabra profética de Dios.

Una vez reflexionó: “La clave de este ministerio, desde que comenzó, es que todas las mañanas nos reunimos y comenzamos nuestro día con un devocional. Luego hacemos una lista de oración y pasamos unos 30 minutos orando para que el Señor bendiga nuestro alcance, a cada uno de nosotros y a las cartas que nos han enviado solicitando oración.

Otra clave de nuestro éxito a lo largo de los años ha sido el hecho de que nos hemos mantenido enfocados en lo que Dios nos ha llamado a hacer. Nos llamó a proclamar el inminente regreso de Jesús y a predicar los fundamentos de la profecía bíblica, y nos hemos mantenido enfocados en ese objetivo en particular. Simplemente nos enfocamos en lo que la Biblia dice acerca de los tiempos del fin. Estamos alabando a Dios por mantenernos fieles a Su mensaje.

Quinto Elemento Clave: Pasar la Batuta

La historia ha sido testigo de cómo el Señor ha nombrado a Sus siervos para que trabajen y dirijan Sus ministerios durante un tiempo específico. Pero el mensaje de Dios es más grande que la corta vida mortal de cualquier persona. Así que llega un momento en que un líder da un paso atrás y permite que otro continúe con la obra de Dios. La idea de pasar la batuta trae a la mente la imagen de un corredor de relevos extendiendo la mano para pasar la batuta a su compañero de equipo, uno que está descansado y listo para correr la siguiente etapa de la carrera.

Hace cuatro años, el Dr. Reagan contactó y eligió a Tim Moore para que tomara la batuta y dirigiera el Ministerio Cordero y León. Como Nathan Jones había tomado el relevo de su predecesor, Dennis Pollock. Y todos los que servimos aquí hoy hemos tomado la batuta de otros que alguna vez sirvieron en sus funciones, que habían asumido el trabajo de alguien antes que ellos, desde 1980.

Sexto Elemento Clave: Estar Agradecido por la Provisión de Dios

Periódicamente, especialmente después de 45 años, es apropiado hacer una pausa y agradecer a Dios por lo que ha hecho, lo que está haciendo ahora y lo que hará en el futuro. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo hoy aquí. Así que, “Gracias, Señor; ¡grande es tu fidelidad!”.

Hay uno más de los siete elementos clave para un ministerio exitoso...

Séptimo y Último Elemento Clave: Esperar con Esperanza

Un ministerio de enseñanza de profecía bíblica, más que cualquier otro tipo de ministerio evangelístico o eclesiástico, contiene la mayor esperanza — la esperanza bienaventurada (como promete Tito 2:13). Nuestro trabajo finalmente terminará con el sonido de un gran toque de trompeta, cuando Jesucristo arrebate a Su Iglesia hasta el Cielo. Una vez que ese glorioso día llegue por fin, nuestra espera habrá terminado, y nuestro trabajo, al menos en esta era, se habrá completado.

Es una bendición poder mirar hacia atrás más de 45 años y reflexionar sobre la guía de Dios contigo, y ver cómo nuestro Señor ha seguido siendo fiel a nuestro llamado a completar la obra que nos ha llamado a hacer. Espero que nuestro viaje de fe aquí en el Ministerio Cordero y León anime a otras personas a dar un paso de fe, tal vez incluso a usted.

¡Gracias y que Dios los bendiga!


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Original article:

Recurso recomendado:

Revista Llamada de Medianoche –Abril 2025

Consuelo infinito

Haga clic sobre la imagen para descargar la revista

Temas incluidos en esta edición:

»» El Dios de la esperanza 
»» Balance de 2024: Israel continúa sangrando
»» Israel sigue siendo escéptico sobre Siria
»» El Lamento de Jesús por Jerusalén
»» A pesar de todo, siguen viniendo...

Entre otros.

Para poder descargar y leer esta revista, necesitará tener instalado el programa gratuito Adobe Reader.


Si desea obtener materiales adicionales o ediciones anteriores de la revista, visite la página web del Ministerio Llamada de Medianoche:

Haga clic en la imagen para ir a su sitio web 

Revista Llamada de Medianoche – Marzo 2025

 Ansias

Haga clic sobre la imagen para descargar la revista

Temas incluidos en esta edición:

»» El dominio del humanismo secular 
»» ¿Qué aportará a Israel el nuevo presidente de Estados Unidos?
»» ¿Qué puede esperar Israel de Siria?
»» La Biblia habla de la restauración de Israel
»» El Dios de Israel

Entre otros.

Para poder descargar y leer esta revista, necesitará tener instalado el programa gratuito Adobe Reader.


Si desea obtener materiales adicionales o ediciones anteriores de la revista, visite la página web del Ministerio Llamada de Medianoche:

Haga clic en la imagen para ir a su sitio web 

domingo, 6 de abril de 2025

Video: Viaje Misionero a Cuba (Una Reseña)

En este episodio, narro cómo Dios me abrió todas las puertas necesarias para que pudiera viajar a Cuba.

Los invito a suscribirse al canal “Profecías, Misterios y Otras Cosas”, y activar las notificaciones, para que puedan recibir las alertas cada que vez que un nuevo video sea publicado por Graciela. También los animo a compartir estos videos con sus contactos.  

miércoles, 5 de marzo de 2025

Libro: Cómo Morir con una Sonrisa en el Rostro – Capítulo 3 (Parte 2 de 2)

 Preguntas Sobre la Muerte  

Por Dr. David R. Reagan

Haga clic en la imagen para ir al Índice


¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde, oh sepulcro, tu aguijón? — 1 Corintios 15:55 y Oseas 13:14


1) ¿Qué pasa con la reencarnación? ¿No enseñó Jesús la reencarnación cuando dijo que una persona no puede entrar al Cielo a menos que “nazca de nuevo”? (Juan 3:3.)

Ésta es una pregunta importante, ya que las encuestas han demostrado que el 25% de los cristianos profesantes y el 50% de todas las personas en todo el mundo creen en la reencarnación.

Comencemos con una definición de reencarnación. Es la creencia de que el alma de una persona debe vivir una sucesión de vidas durante un largo período de tiempo. El propósito de cada reencarnación es purificar aún más el alma hasta que alcance la perfección, momento en el cual el alma es absorbida por el Espíritu Divino del cual ha sido alienada.

El Dr. Ray Pritchard, pastor de la Iglesia Calvary Memorial en Oak Park, Illinois, ha descrito la reencarnación como “una especie de auto-salvación elaborada a lo largo de eones de tiempo”.5

Un segundo aspecto de esta doctrina es la creencia en la divinidad esencial del individuo. Es, por lo tanto, una expresión del concepto panteísta de que todos y todas las cosas son Dios.

La reencarnación es una creencia característica de la mayoría de las religiones orientales como el hinduismo y el budismo. También es característica de las religiones primitivas y animistas que adoran a la naturaleza.

El concepto comenzó a ganar aceptación en el mundo occidental a mediados del siglo XX con el surgimiento del Movimiento de la Nueva Era. Se popularizó en los Estados Unidos en los escritos de la actriz de cine, Shirley MacLaine. En su libro, Dancing in the Light (Bailando en la Luz), escribió: “Sé que existo, por lo tanto, YO SOY. Sé que la fuente de Dios existe, por lo tanto, ES. Puesto que soy parte de la fuerza, entonces YO SOY el que YO SOY”. 6

El concepto de la reencarnación es totalmente antibíblico. La Biblia declara que “está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después de esto viene el juicio” (Hebreos 9:27). Jesús enseñó lo mismo cuando dijo: “… viene la hora en que todos los que están en los sepulcros oirán Su voz, y saldrán: los que hicieron lo bueno, a resurrección de vida, y los que practicaron lo malo, a resurrección de juicio” (Juan 5:28-29). Vivimos, morimos y enfrentamos el juicio. No se menciona la reencarnación porque es un mito.

Todo el concepto de la reencarnación también viola el principio bíblico fundamental de que somos salvos por gracia a través de la fe y no por obras (Efesios 2:8-10). Ninguna persona puede salvarse a sí misma siendo buena. Debemos mirar a la encarnación de Jesús como nuestra esperanza, no a nuestra reencarnación.

Finalmente, en cuanto a la declaración de Jesús de que debemos “nacer de nuevo”, estaba hablando de un renacimiento espiritual, no físico. Jesús deja esto muy claro en los versículos que siguen a esta declaración (Juan 3:4-7).

2) ¿Dónde encaja el Purgatorio en la secuencia de eventos después de la muerte?

El Purgatorio es otro concepto mítico ajeno a la Biblia. Incluso aquellos que creen en el concepto admiten que no hay base bíblica para ello,7 pero argumentan que es de sentido común que los hombres pecadores deben ser purgados de sus pecados antes de que puedan tener comunión eterna con el Dios Santo que los creó.

En consecuencia, la doctrina católica enseña que las almas de los salvados deben experimentar el Purgatorio cuando mueren para ser purgadas de sus pecados a través de un proceso de dolor y sufrimiento. También se enseña que la duración de los que están en el Purgatorio puede acortarse mediante acciones de los vivos en forma de oraciones, misas, el encendido de velas y el rezo del Rosario.

No hay duda de que necesitamos ser purificados de nuestros pecados, pero la Biblia enseña que la sangre de Cristo es suficiente para limpiarnos de todo pecado (1 Juan 1:7). No es necesaria ninguna otra purga. Argumentar lo contrario es blasfemar contra la sangre de Jesús.

Todo el argumento sobre el Purgatorio se reduce a si tu fe está o no en la gracia de Dios a través de la obra de expiación de Jesús, o si tu fe ha sido puesta en tus propias obras. Si estás confiando en tus obras, entonces necesitas el Purgatorio, pero éste ocurrió en la Cruz hace dos mil años cuando Jesús murió por tus pecados. No es un evento futuro que ocurra después de la muerte.

3) ¿Está mal que tu cuerpo sea cremado después de la muerte?

Ésta es un área de opiniones acaloradas entre los cristianos que creen en la Biblia.

Los que se oponen a la cremación argumentan que, históricamente, ha sido una práctica pagana que no muestra respeto por el cuerpo ni por la promesa bíblica de que un día resucitará.

Aquellos que apoyan la cremación señalan que la Biblia guarda silencio sobre el tema y por lo tanto los cristianos deben tener la libertad de decidir el asunto de acuerdo con los dictados de sus conciencias (Romanos 14:1-12), sin condenarse unos a otros.

No hay duda de que el peso de la tradición cristiana favorece el entierro, pero la Biblia no condena explícitamente la cremación en ninguna parte. Y, por supuesto, están aquellos que han sido incinerados involuntariamente ya que murieron en incendios; al igual que hay aquellos cuyos cuerpos han sido sometidos a la destrucción por ahogamiento en el océano o ser enterrados en el mar.

Todos los cuerpos serán reconstruidos milagrosamente en el momento de su resurrección. Ten en cuenta que Aquel que llamará a los cuerpos de los muertos para que salgan de las tumbas, las cenizas, el polvo y los océanos es el mismo que habló para que todo el universo existiera.

En un excelente artículo sobre el tema, que apareció en la revista Christianity Today, el autor, Timothy George (decano de la Escuela de Divinidad Beeson de la Universidad de Samford) hizo la siguiente observación perspicaz: “La verdadera cuestión para los cristianos no es si uno es enterrado o cremado, sino el significado que se le da a estos actos”.8

Su punto es bueno. Las prácticas funerarias pueden ser extrañas, como con la momificación o el vestir a un cadáver con un esmoquin elegante para colocarlo en un ataúd hermético y costoso. Del mismo modo, la cremación puede ser tratada como si se estuviera quemando basura, sin que se respeten las cenizas.

4) ¿Por qué los judíos ortodoxos desean ser enterrados en el Monte de los Olivos en Jerusalén?

La razón es que Zacarías 14:1-9 enseña que cuando el Mesías regrese, Él llegará al pináculo de ese monte.

Ésta es la razón por la que el Monte de los Olivos está cubierto con decenas de miles de tumbas. Los judíos ortodoxos creen en la profecía de Zacarías 14, y desean ser enterrados en el monte para estar entre los primeros en resucitar. Los gentiles no pueden ser enterrados allí. Pero conozco al menos a uno que sí lo está.

En 1999, un querido amigo mío, Clem Stewart, decidió que quería ir conmigo en una peregrinación que yo iba a llevar a Tierra Santa. Tenía la intención de llevarse a su esposa y a su hija adulta con él. Tres meses antes de la fecha programada para partir, Clem se ahogó mientras estaba en un viaje de pesca.

Su esposa e hija decidieron seguir adelante con el viaje y trajeron consigo sus cenizas. Llevamos a cabo un servicio conmemorativo en la ladera del Monte de los Olivos y esparcimos sus cenizas allí debajo de una higuera. Fue un hermoso servicio que afirmó la fe de Clem en su resurrección, y creo que trajo honor y gloria al Señor.

5) ¿Qué piensa de las experiencias “cercanas a la muerte”?

No les doy mucho crédito.

Por un lado, casi todos ellos reportan experiencias agradables de serenidad en medio de un ser angelical brillante, independientemente de su condición espiritual cuando supuestamente murieron.

Puesto que la Biblia enseña claramente que nuestro destino eterno es el Cielo o el Infierno, no tiene sentido que aquellos que están espiritualmente perdidos tengan hermosas experiencias de contentamiento después de la muerte. Además, debe tenerse en cuenta que las Escrituras dicen que Satanás puede disfrazarse de “ángel de luz” (2 Corintios 11:14).

Soy aún más escéptico de aquellos que afirman que visitaron el Cielo o el Infierno y fueron enviados de regreso para informarnos más completamente sobre estos lugares. Creo que la Biblia contiene toda la información que necesitamos acerca de ambos lugares.

Esto me recuerda la historia de Jesús sobre el hombre rico y Lázaro (Lucas 16:19-31). Ambos murieron y fueron al Hades, el rico a un compartimento llamado Tormentos y Lázaro a uno llamado Paraíso. Mientras el hombre rico sufría el tormento, vio a Abraham de lejos y le gritó, pidiéndole que enviara a Lázaro de vuelta para advertir a sus parientes, no fuera que ellos también terminaran en el tormento. Abrahán respondió: “Ellos tienen a Moisés y a los profetas [la Palabra de Dios]; Que los oigan a ellos”.

El hombre rico insistió: “No, padre Abraham, sino que si alguien va a ellos de entre los muertos, se arrepentirán”.

La escalofriante respuesta de Abraham fue: “Si no escuchan a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán si alguien se levanta de entre los muertos”.

Más tarde, esta declaración de Abraham fue probada — primero, con la resurrección de Lázaro, el amigo de Jesús; y segundo, con la resurrección de Jesús mismo.

La resurrección de Lázaro fue espectacular (Juan 11:1-47). Lázaro había estado muerto durante cuatro días cuando Jesús lo llamó para que saliera de su tumba. El milagro no podía ser refutado. Sin embargo, los líderes espirituales de Israel reaccionaron conspirando para matar a Jesús (Juan 11:47-53).

La evidencia de la resurrección de Jesús era aún más abrumadora. Su cuerpo desapareció de Su tumba, a pesar del hecho de que la tumba fue sellada con una gran piedra y fue puesta bajo la guardia de los soldados romanos (Mateo 27:65-66). Además, Jesús hizo apariciones después de la resurrección a muchas personas en muchos lugares diferentes (1 Corintios 15:5-8). Sin embargo, los líderes espirituales de los judíos seguían negándose a creer.

6) ¿Podría ser posible que las almas de los perdidos sean simplemente aniquiladas al morir?

Ésta es la enseñanza de los Testigos de Jehová y otros grupos sectarios. Aquellos que sostienen este punto de vista generalmente tratan de corroborarlo con Eclesiastés 9:5 que dice: “Porque los que viven saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, ni tienen ya ninguna recompensa, porque su recuerdo está olvidado”.

Basar cualquier doctrina en un versículo de Eclesiastés es peligroso, porque la mayor parte del libro trata sobre la vanidad del hombre y está escrito desde la perspectiva del hombre. Por lo tanto, este versículo parece estar afirmando que, desde una perspectiva humana fatalista, los muertos han dejado de existir y no son conscientes de nada.

También es peligroso basar cualquier doctrina en un solo versículo sin tener en cuenta lo que dice el resto de la Biblia. De nuevo, en su historia sobre Lázaro y el hombre rico (Lucas 16:19-31), Jesús enseña claramente la existencia continua después de la muerte, tanto de los salvos como de los perdidos, y la conciencia de ambos. Además, en Apocalipsis 20, se nos enseña que, al final del reinado milenial del Señor, todos aquellos que murieron en una condición perdida serán resucitados, juzgados y consignados al infierno (Ap. 20:11-15).

7) ¿Cómo puede decir que no hay sueño del alma después de la muerte cuando la Biblia a menudo se refiere a la muerte como “sueño”? Véase: Job 14:12, Daniel 12:2, Juan 11:11-13, 1 Corintios 11:30 y 1 Corintios 15:51.

El sueño se usa como una metáfora de la muerte porque el cuerpo muerto “duerme” en el sentido de que un día será “despertado” cuando resucite.

Pero el espíritu nunca pierde la conciencia. Una vez más, esto se ilustra en la historia de Jesús sobre el hombre rico y Lázaro (Lucas 16:19-31). Además, en Apocalipsis 7:9-15, los mártires de la Gran Tribulación están representados en el Cielo en cuerpos espirituales vistiendo túnicas blancas, adorando al Señor y sirviéndole día y noche.

8) ¿Cuándo cesará la muerte? ¿Y su cesación se aplicará sólo al hombre o a toda la creación?

La muerte vino al mundo poco después de la semana de la creación, cuando Adán y Eva pecaron contra Dios, y afectó a toda la creación, incluidas las plantas y los animales (Génesis 3:14-24). Además, como parte del castigo de Dios por el pecado, se puso una maldición sobre toda la creación.

Antes de la maldición, el hombre vivía en perfecta armonía con la creación. Él era el amo de todo (Génesis 1:28). No había plantas venenosas ni animales carnívoros. Tampoco había desastres naturales. Todo era perfecto (Génesis 1:31).

Pero, con el pecado del hombre, vino la muerte y la maldición. Toda la creación quedó torcida. El hombre tuvo que luchar contra la naturaleza para ganarse la vida. Aparecieron plantas venenosas y malas hierbas. Algunos de los animales se convirtieron en carnívoros y, por lo tanto, representaron una amenaza para la humanidad. Comenzaron los desastres naturales. Desde entonces, la creación ha estado en esclavitud a la decadencia (Romanos 8:20).

La buena noticia es que, en el momento en que Dios colocó la maldición sobre Su creación, prometió que un día sería levantada y toda la creación sería redimida a través de “la simiente de la mujer” (Génesis 3:15). Jesús, que nació de una virgen, se convirtió en esa simiente de mujer.

La redención prometida ocurrió en la Cruz, pero su aplicación a la muerte y a la creación se ha retrasado hasta el regreso del Señor (Hebreos 2:8). La Biblia enseña que la restauración comenzará con el regreso de Jesús. Esa es la razón por la que Pablo describe a toda la creación anhelando el regreso del Mesías (Romanos 8:19-22), y es la razón por la que Pedro, en su segundo sermón, proclamó que el regreso de Jesús anunciaría la “restauración de todas las cosas” (Hechos 3:21).

Cuando Jesús regrese y comience su reinado milenario, la maldición se levantará parcialmente. El reino animal será restaurado a la paz, cuando el lobo morará con el cordero y el león comerá paja con el buey (Isaías 11:6-7). También se restablecerá la paz entre el hombre y el reino animal y, así, los niños jugarán con leones y serpientes (Isaías 11:6-9). El hombre ya no tendrá que luchar contra la naturaleza. “Aguas brotarán en el desierto” (Isaías 35:6), y la producción agrícola de la tierra se multiplicará grandemente (Joel 2:24-25 y Amós 9:13).

La muerte continuará durante el Milenio, pero será acortada. Los salvos que entren en el Milenio en la carne tendrán sus vidas extendidas por el tiempo: “Porque como los días de un árbol, así serán los días de Mi pueblo” (Isaías 65:22). Aquellos nacidos durante el Milenio y que acepten a Jesús como su Señor y Salvador, también tendrán sus vidas extendidas, pero aquellos que no pongan su fe en Jesús estarán sujetos a la muerte (Isaías 65:20).

La restauración de la creación de Dios culminará al concluir el reinado milenial, cuando esta tierra sea renovada con fuego, produciendo una Tierra Nueva perfeccionada, donde los salvos vivirán eternamente en la presencia de Dios. La muerte será abolida (Ap. 21:4), y la maldición ya no existirá (Ap. 22:3).

9) ¿Se le dará a la gente una segunda oportunidad después de la muerte para aceptar a Jesús como su Señor y Salvador?

¡La respuesta es un rotundo no! El lugar donde pasarás la eternidad es una decisión que debes haces en esta vida. La Biblia dice que “está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después de esto viene el juicio” (Hebreos 9:27).

La Biblia enseña que, cuando los perdidos son juzgados, cada uno de ellos doblará su rodilla y confesará que Jesús es el Señor (Isaías 45:23, Romanos 14:10-12 y Filipenses 2:9-11). ¡Será una escena digna de presenciar! Piénselo, cada ateo vil que haya vivido reconocerá a Jesús como Dios en la carne, al igual que cada persona nefasta como Stalin y Hitler. Pero será demasiado tarde. Su destino eterno ya estará sellado.

Si quieres vivir eternamente con tu Creador, debes aceptar a Su Hijo como tu Señor y Salvador en esta vida. Jesús pagó el precio por tu reconciliación con Dios en la Cruz cuando murió por tus pecados (Romanos 5:8-11). Debes extender la mano con fe y recibir ese don aceptando a Jesús como tu Señor y Salvador (Juan 3:16 y Romanos 10:9). Y eso es algo que tienes que hacer ahora. No lo pospongas para mañana porque no tienes ninguna seguridad de que serás testigo del amanecer de mañana.

10) ¿Cómo debe enfrentarse un cristiano a la muerte?

Con confianza y gran anticipación, viéndolo como una puerta a la vida eterna con Dios el Padre.

En este sentido, me vienen a la mente dos grandes predicadores: Dwight L. Moody y Martyn Lloyd-Jones. Dwight Moody (1837-1899) fue el evangelista estadounidense más conocido del siglo XIX. Hablando de su muerte, dijo: “Amigos, algún día escucharán la noticia de que Dwight L. Moody ha muerto. No lo crean. Estaré más vivo de lo que estoy ahora. Habré sascendido más alto, eso es todo, de esta vieja casa de barro a una casa que es inmortal — un cuerpo que la muerte no puede tocar, que el pecado no puede mancillar; un cuerpo hecho semejante a Su glorioso cuerpo”.9

Martyn Lloyd-Jones (1899-1981) fue uno de los predicadores más respetados en Gran Bretaña durante el siglo XX. Al acercarse a la muerte, ya no podía hablar, por lo que escribió estas palabras dirigidas a su esposa: “No ores por mi sanidad. No me impidas alcanzar la gloria”.10

La diferencia en la esperanza entre un creyente y un no creyente está bien resumida en dos epitafios famosos. Uno se encuentra en una lápida en un cementerio en Thurmont, Maryland: “¡Aquí yace un ateo, todo vestido y sin ningún lugar a donde ir!”.11 El otro es lo que Benjamín Franklin escribió para sí mismo:12

El cuerpo de B. Franklin, impresor (como la cubierta de un libro viejo, con su contenido arrancado y despojado de sus letras y dorados) yace aquí, alimento para los gusanos. Pero la obra no se perderá; porque aparecerá (como él creía) una vez más en una edición nueva y más elegante, revisada y corregida por el Autor.


Traducido por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

If you are interested in buying the book, click on the image below:

Video: Confrontación Nuclear en Irán – La Profecía de Elam


En este episodio, Graciela y yo analizamos la posible inminencia del cumplimiento de la profecía de Elam (Jeremías 49:34-39).

Los invito a suscribirse al canal “Profecías, Misterios y Otras Cosas”, y activar las notificaciones, para que puedan recibir las alertas cada que vez que un nuevo video sea publicado por Graciela. También los animo a compartir estos videos con sus contactos.  

Recurso recomendado:

miércoles, 19 de febrero de 2025

Libro: Confrontación Nuclear en Irán – Capítulo 3 (Parte 1)

La Antigua Profecía de Elam
Parte 1(Jeremías 49:34-36)


Haga clic sobre la imagen para ir al índice


Palabra del Señor que vino al profeta Jeremías acerca de Elam al comienzo del reinado de Sedequías, rey de Judá: Así dice el Señor de los ejércitos: “Voy a quebrar el arco de Elam, lo mejor de su fortaleza. Y traeré sobre Elam los cuatro vientos desde los cuatro extremos del cielo, y a todos estos vientos los esparciré. No habrá nación adonde no vayan los expulsados de Elam. Destrozaré a Elam delante de sus enemigos y delante de los que buscan sus vidas; traeré sobre ellos calamidad, el ardor de Mi ira”, declara el Señor, y enviaré tras ellos la espada hasta que los haya acabado. Entonces pondré Mi trono en Elam, y allí destruiré al rey y a los príncipes”, declara el Señor. “Pero sucederá en los postreros días que restauraré el bienestar de Elam” (Jeremías 49:34-36).

“Israel tiene días para atacar a Bushehr” (Irán) Jerusalem Post 17/8/10

“Irán inaugura su primera planta nuclear” UPI 21/8/10

A estas alturas, el lector podría estar preguntándose quién, qué, cuándo, dónde, por qué, y cómo el escenario hipotetizado en la contraportada del libro podría ocurrir. ¿Va a ocurrir próximamente esta situación desastrosa o es un caso de libro de texto de exégesis de periódico? ¿Es el intento especulativo del autor de manipular los sucesos del Medio Oriente actual para convertirlos en profecías bíblicas? Quizás se han tomado algunas libertades al predecir eventos futuros, pero desempaquetar la profecía de Elam provoca preocupaciones graves sobre el potencial de una próxima crisis mundial apocalíptica.

Éste y los siguientes tres capítulos abordarán Jeremías 49:34-39 como un suceso pendiente de ocurrir en su totalidad. Estos cuatro capítulos conectados de comentario versículo a versículo abordarán primeramente los detalles dados dentro de la profecía, permitiendo al lector imaginar los sucesos posteriores. Los capítulos siguientes explicarán por qué el juicio sobre Elam parece no tener cumplimiento histórico y por qué el escenario de la contraportada quizás no es tan inverosímil.

El profeta Jeremías emitió una profecía interesante que podría involucrar al altamente controvertido programa nuclear de Irán. El tema de las declaraciones proféticas de Jeremías es Elam. Durante la época del profeta, Elam estaba comprendido por la zona central y oriental del Irán de hoy. Elam abarcaba la mayor parte de la costa noreste del Golfo Pérsico, mientras que Persia ocupaba la mayoría de la parte sur y este del Irán actual. Estaba delimitada por Babilonia al oeste y por Media al norte. Estos capítulos de comentario concerniente a Elam sugieren que Irán está involucrado en dos profecías de los tiempos finales, dos de tipo peligroso. Esto incluiría la profecía de Jeremías sobre Elam y aquellas respecto a Persia en Ezequiel 38-39.

Jeremías 49:34-39

El texto completo de la profecía de Jeremías está a continuación. Estos versículos serán separados cronológicamente en secciones ordenadas numéricamente para ayudar al comentario bíblico correspondiente.

“Palabra de Jehová que vino al profeta Jeremías acerca de Elam, en el principio del reinado de Sedequías rey de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos: He aquí que yo quiebro el arco de Elam, parte principal de su fortaleza. Traeré sobre Elam los cuatro vientos de los cuatro puntos del cielo, y los aventaré a todos estos vientos; y no habrá nación a donde no vayan fugitivos de Elam. Y haré que Elam se intimide delante de sus enemigos, y delante de los que buscan su vida; y traeré sobre ellos mal, y el ardor de mi ira, dice Jehová; y enviaré en pos de ellos espada hasta que los acabe. Y pondré mi trono en Elam, y destruiré a su rey y a su príncipe, dice Jehová. Pero acontecerá en los últimos días, que haré volver a los cautivos de Elam, dice Jehová” (Jeremías 49:34-39).

Jeremías 49:34-39 Ordenado Numéricamente

Probablemente querrás dejar colocado aquí un marcador para volver aquí a medida que lees estos cuatro capítulos combinados del comentario de Jeremías. Como autor encontré útil tener disponible este desglose ordenado para poder volver a él. Esto me ayudó a tener una visión general amplia de la profecía. Ayudará al lector a distinguir el bosque, que encarna la profecía completa, de los árboles, que representan los versículos individuales.

1. La palabra de Jehová que vino al profeta Jeremías contra Elam, al comienzo del reinado de Sedequías. Rey de Judá, diciendo: “Así dice el SEÑOR de los ejércitos:

2. He aquí, yo romperé el arco de Elam.

3. parte principal de su fortaleza.

4. Traeré sobre Elam los cuatro vientos de los cuatro puntos del cielo, y los aventaré a todos estos vientos;

5. No habrá nación adonde no vayan los fugitivos de Elam.

Las siguientes secciones están listadas en orden, pero será interpretado en los próximos tres capítulos.

6. Porque haré que Elam se intimide delante de sus enemigos.

7. Y delante de los que buscan su vida.

8. Y traeré sobre ellos mal.

9. Y el ardor de mi ira, dice Jehová.

10. Y enviaré en pos de ellos espada hasta que los acabe.

11. Y pondré mi trono en Elam, y destruiré a su rey y a su príncipe, dice Jehová.

12. Pero acontecerá en los últimos días:

13. Que haré volver a los cautivos de Elam”, dice Jehová

Comentario de Jeremías 49:34-36

El comentario bíblico ha sido dividido en cuatro capítulos debido a su longitud. Esta profecía es traída por el Señor, y es totalmente dirigida al territorio y el pueblo de Elam. Aunque otras naciones son mencionadas como los enemigos de Elam o los lugares de refugio para los elamitas, ellos no son los sujetos de este juicio.

Siete veces en estos seis versículos, el profeta utiliza verbos en tiempo futuro aludiendo a lo que el Señor tiene la intención de conseguir respecto a Elam. En cada declaración de acción futura se añade un detalle importante, que ayuda a entender el alcance de los sucesos previstos. Observar cómo las acciones futuras y las afirmaciones detalladas agregadas se complementan entre sí  ayuda a comprender los detalles de la profecía.

1. La palabra de Jehová que vino al profeta Jeremías contra Elam, al comienzo del reinado de Sedequías, rey de Judá, diciendo: “Así dice el SEÑOR de los ejércitos:

Sedequías fue el último rey de Judá. Reinó aproximadamente entre los años 696-576 a. C. La palabra del Señor vino a Jeremías al comienzo del reinado de Sedequías, lo que significa que la profecía fue emitida alrededor del año 596 a. C. Esto significa que las predicciones son para un tiempo futuro a partir de esa fecha.

2. He aquí, yo romperé el arco de Elam

La palabra hebrea usada para arco es “qesheth”, y aparece de forma similar en Isaías 22:3-6 para transmitir que los elamitas eran arqueros expertos. El hecho de que ellos eran expertos en este método de guerra puede ser deducido también en Jeremías 50:9.6 Génesis 14:1,9 muestra que, durante el tiempo de Abraham, los elamitas eran guerreros. Esto significa que los elamitas tuvieron siglos para refinar su destreza con el arco. Señalando el arco de Elam, Jeremías parece estar dirigiendo nuestra atención al corazón del poder militar de Elam.

La primera declaración de acción sugiere que la capacidad de lanzamiento de misiles de Elam podría ser destruida. Extrañamente, Jeremías sólo menciona el arco de Elam y no alude a ninguna flecha. Esto difiere de la profecía respecto a Persia y sus aliados en Ezequiel 38 y 39. La profecía de Ezequiel menciona ambos, el arco y las flechas (saetas).

“Y sacaré tu arco (qesheth) de tu mano izquierda, y derribaré tus saetas de tu mano derecha” (Ezequiel 39:3).

La omisión de Jeremías de las flechas puede significar que el foco del juicio está en la capacidad de lanzamiento de misiles de Irán, más que concretamente en los misiles. Sin un arco un arquero es incapaz de lanzar las flechas de su aljaba. Hoy esto puede sugerir que Irán será incapaz de lanzar efectivamente sus cohetes a sus enemigos. Ellos pueden tener una multitud de misiles de alta tecnología en sus silos, pero sus sistemas de transporte podrían ser incapacitados. Ello también implica que Irán podría estar limitado en su capacidad de defenderse a sí mismo de sus enemigos. De acuerdo a Jeremías 49:37 Irán tendrá enemigos que buscarán destruirlo cuando la profecía tenga lugar.

Israel, uno de los enemigos de Irán, está actualmente preocupado sobre la capacidad de Irán de obtener una bomba nuclear, y de tener capacidad de lanzamiento a través del Levante hasta el Estado judío. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha declarado: “Necesitamos desmantelar la capacidad de Irán de fabricar y lanzar armas nucleares”.7 Obsérvese que la declaración de Netanyahu se refiere tanto al arco (lanzar) como a las flechas (armas nucleares).

El Jerusalem Post (JP) citó a Netanyahu el 25 de febrero de 2014, diciéndole a la Canciller alemana Ángela Merkel durante su visita a Jerusalén: “La meta es prevenir que Irán tenga la capacidad de fabricar y lanzar armas nucleares. Creo que eso significa cero enriquecimiento, cero centrífugas, cero plutonio y, por supuesto, el final del desarrollo de MBIC. Porque ninguno de estos elementos, ninguno de ellos, es necesario para el desarrollo civil de la energía nuclear, que es lo que Irán ha afirmado que quiere”.8

Esta cita expresa la doble preocupación de Israel. Netanyahu repitió: “ninguno de estos elementos, ninguno de ellos”. Al hacerlo está aparentemente dejando claro que no sólo las armas nucleares son problemáticas, sino también los Misiles Balísticos Intercontinentales (MBIC). Los dos elementos son inseparables. ¿Es posible que Israel y/u otros enemigos de Irán intenten destruir, o alternativamente impedir, el programa de desarrollo de MBICs de Irán?

Irán parece estar en la vía rápida de desarrollar flechas atómicas y misiles de largo alcance que pueden ser arrojados contra Israel. Si Irán obtiene armas nucleares, pero es incapaz de lanzarlas, entonces el peligro que corre Israel se reducirá al mínimo.

Merece la pena mencionar que los enemigos actuales de Irán son más bien los del oeste que los del este. La prudencia militar dictaría que las instalaciones militares de Irán deberían estar localizadas tan cerca como sea posible de sus enemigos. De tal modo, muchas de las bases están localizadas en las partes norte, centro y oeste del país. Casi la mitad de los principales lugares militares de Irán están localizados dentro de la vecindad más amplia del antiguo Elam.9

Quizás un arma de pulso electro-magnético podría ser detonada estratégicamente sobre Elam, obstaculizando las capacidades electrónicas de Irán de hacer la guerra de forma efectiva.10

Abajo se encuentra la cita de un comentario escrito por el experto de inteligencia Sean Osborne sobre Jeremías 49:35.11

Este versículo informa que el mayor poderío militar de Elam (Irán), su poderío militar ofensivo, es repentina e inexplicablemente destruido. Este suceso es singular en sí mismo. La metáfora textual de la palabra qesheth (arco de guerra o arquero) que se utiliza en el versículo nos informa de que la parte escogida o mejor del poder militar de Irán que Dios romperá es un sistema de arma ofensiva que lanza proyectiles al enemigo.

Incluso sin cabezas nucleares, Irán posee un número increíble de plataformas de cohetes y misiles que con todas las fuerzas militares modernas proporcionan cobertura desde corto a largo alcance y de múltiples de tipos para atacar objetivos en tierra, mar y aire. Estos sistemas de cohetes y misiles son el qesheth del que Jeremías habla. No se da la razón para la rotura de estos sistemas armamentísticos, sólo que el Señor de los ejércitos ha declarado que sucederá.

Así como en tiempos antiguos cuando los ejércitos elamitas y los medo-persas lanzaban su cortina de flechas a sus enemigos, de la misma manera el Irán militar de hoy confía firmemente en su equivalente moderno actual. La doctrina de guerra iraní dicta un lanzamiento masivo al estilo de cortina de flechas. Puede verse a Irán ejercitando esta capacidad cada par de meses más o menos, y en algunas ocasiones alterando las imágenes para transmitir un número ridículo de cohetes siendo lanzados.

Sin embargo, la cuestión es ¿cómo Dios romperá un qesheth (arco) como éste? Yo especularía que, aparte de un acto sobrenatural por Dios, esto ocurrirá por la misma guerra electrónica por la que Israel ha impedido que todos los sistemas de misiles enemigos fueran lanzados sobre sus cazas F15-I Ra’am y F16-I Sufa durante los últimos siete años en el Líbano, Siria y Sudán. Israel no sólo puede llevar a un enemigo a un agujero negro electrónico, la evidencia muestra que las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) pueden tomar el control del sistema de armamento enemigo. El sistema de armamento electrónico israelí Suter, o la versión más evolucionada actual como quiera que se llame, es tan avanzado, que sospecho que está incluso más allá de la capacidad real del rumoreado EMP (Pulso-Electromagnético) no nuclear”.

3. La parte principal de su fortaleza.

Este detalle añadió la afirmación que sigue a la primera declaración futura de acción que clarifica que el arco de Elam será roto en la parte principal de su fortaleza. Esta afirmación puede ser interpretada en un par de maneras

a. Primero, sugiere que Irán será estratégicamente alcanzado en la cumbre de su poder, que hoy incluye su programa de desarrollo nuclear. Esto podría incluir sus instalaciones militares, cuarteles generales, y arsenales. El sitio principal nuclear de Irán está en el área de Bushehr, que hoy está localizado dentro de las fronteras del antiguo Elam. Es posible que Jeremías predijera un ataque sobre un emplazamiento nuclear iraní aproximadamente hace 2600 años.

“Ataque al reactor nuclear Bushehr podría matar a cientos de miles” Examiner 9/6/12

Algunas traducciones bíblicas dicen que el arco de Elam será roto en “lo mejor de su fuerza” (NASB); “el jefe de su poder” (KJV, ASV); “el pilar de su poder” (NIV, RSV, NRSV); y “lo mejor de sus tiradores” (NLT). En castellano las traducciones dicen en “la parte principal de su fortaleza” (RV60); “el centro de su fortaleza” (BTX3), “que son su arma principal” (DHH) y “lo mejor de su ejército” (NTV).

b. Segundo, la palabra hebrea para parte principal es “reshith” y puede también ser traducida por el principio o primero, en lugar, tiempo, orden o rango (específicamente como una primicia).12 Quizás esto sugiere que la primera instalación nuclear que Irán estableció como pilar de su fortaleza militar podría ser atacado.

Bushehr es la ubicación del primer sitio nuclear iraní. Fue el primero en ser iniciado, el primero en ser acabado, y el primero en ser operacional. Fue cargado con barras de combustible ruso en Agosto de 2010 y fue operacional poco tiempo después.

“La construcción de la planta fue iniciada en 1975 por compañías alemanas, pero el trabajo fue interrumpido en 1979 después de la revolución islámica de Irán. Este lugar fue bombardeado repetidas veces durante la guerra Irán-Iraq. Más tarde, el contrato para finalizar la planta fue firmado entre Irán y el Ministerio Ruso para la Energía Atómica en 1995. Ha habido motivos de preocupación por la seguridad de la planta Bushehr, respecto a la construcción de la planta en sí, respecto a la edad del equipamiento de la planta y respecto a la falta de personal”.13

Los motivos de preocupación por la seguridad son de amplio alcance porque la instalación fue construida con piezas alemanas, rusas e iraníes sin monitorización durante un largo periodo de tiempo. Además, la planta fue construida de límites de placas tectónicas, y algunos estudios sugieren que es posible un desastre radioactivo en Bushehr y que podría amenazar las fuentes de agua para los Estados árabes del Golfo Pérsico”.14

Es posible que Jeremías esté intentado describir un ataque en el programa nuclear de Irán, al menos en Elam donde está el reactor Bushehr. Cuando él profetizó no existía Irán ni la tecnología nuclear. Él tendría que advertir de una destrucción poderosa con las palabras típicas de su tiempo. Podría ser que él estuviera prediciendo que el programa nuclear de Irán será golpeado y su capacidad de lanzar misiles con cabeza nuclear será prevenida. Esta posibilidad adquiere una dimensión añadida en la próxima declaración futura de acción y en su detalle de aseveración añadido.

Traducido por Pablo Losa U. 

Editado por Donald Dolmus
Ministerio En Defensa de la Fe (endefensadelafe.org)

Bill Salus es un expositor de Profecía Bíblica radicado en California, Estados Unidos. Se especializa en explicar la importancia profética de eventos actuales del Medio Oriente y del mundo. Sus artículos han sido publicados en revistas, publicaciones cristianas, y de forma extensa en Internet. Él es el autor de los éxitos de librería, Isralestine, Revelation Road, Psalm 83 y Nuclear Showdown in Iran.

Apreciados lectores: Sus oraciones y contribuciones voluntarias harán posible que este valioso recurso sea traducido y publicado en su totalidad en idioma español. Si siente de parte del Señor apoyar este proyecto, vaya a nuestra sección Donativos:
Share/Bookmark